<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Bigelow Aerospace y su base Lunar privada
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Bigelow Aerospace y su base Lunar privada

Bigelow Aerospace y su base Lunar privada

¿Estás listo para descubrir el asombroso proyecto que podría transformar la exploración lunar? Sumérgete en los detalles de una iniciativa que desafía lo convencional y promete llevarnos más allá de los límites conocidos...

Sabemos que la NASA difícilmente pueda volver a la Luna en los próximos años. Hasta hace un par de décadas, parecía que solamente una agencia espacial importante tenía la capacidad técnica y económica de transportar humanos a la Luna y establecerlos en una base permanente, pero los tiempos han cambiado. Bigelow Aerospace, la misma empresa privada que puso dos módulos hinchables en órbita hace poco, ha anunciado su intención de construir un hábitat similar en la Luna. ¿Se trata de un plan con posibilidades de éxito, o es solo otro proyecto descabellado?

No hay dinero para todo. Esa corta frase parece resumir la actualidad de la única agencia espacial que pudo colocar a 12 hombres sobre la Luna. En efecto, hemos hablado varias veces sobre los malabares que está haciendo la NASA para -aprovechando los magros recursos disponibles- seguir desarrollando misiones y no dejar a su gente sin trabajo. Sin embargo, volver a la Luna no está en sus planes, al menos no en un futuro cercano. En este escenario, con la desazón abatiéndose sobre todos los que imaginaban una base permanente en el satélite natural terrestre más o menos para 2020 o 2025, una empresa privada ha declarado sus intenciones de encarar este emprendimiento por cuenta propia. En efecto, Bigelow Aerospace -quien ya tuvo sus cinco minutos de fama hace cuatro años al enviar al espacio un par de módulos hinchables - acaba de anunciar un plan para construir una base lunar con capacidad para 18 personas. Por supuesto, el hábitat se basaría en su tecnología de módulos hinchables.

Bigelow Aerospace y su base Lunar privada
Bigelow unirá entre sí tres módulos estándar Sundancer 330-BA y luego los alunizará.

Bigelow Aerospace es, junto a SpaceX y Virgin Galactic, una de las tres compañías aeroespaciales con mayor capacidad técnica y económica existentes. Su plan de negocios parece estar enfocado a la construcción de “hoteles espaciales” girando en la órbita baja terrestre, un empredimiento que de concretarse alguna vez seguramente proporcionará un montón de dinero a sus dueños. Sin embargo, y a pesar de que hay muchas ideas y proyectos en danza, no parece fácil llevarlos a la práctica, y la mejor prueba de eso es que no hay nada parecido girando sobre nuestras cabezas. Pero lejos de dejarse amedrentar por las dificultades, el departamento de marketing de Bigelow ha subido la apuesta y anunciado la construcción de una base lunar. La idea es construirla en el espacio, en un sitio conocido como punto de Lagrange L1 -donde la atracción gravitatoria de la Tierra y la Luna se anulan entre sí- y luego hacerla alunizar cuando esté lista. Bigelow planea construir tres módulos estándar – a los que denomina Sundancer 330-BA – con una capacidad de seis pasajeros cada uno, y luego unirlos entre sí para alcanzar el tamaño requerido. La estructura, en realidad, sería algo parecido a un globo de alta tecnología, lo suficientemente resistente como para que alguien -18 personas, en realidad- puedan vivir en su interior sin preocuparse por su seguridad.

Bigelow Aerospace y su base Lunar privada
Sería construida en el espacio, en un sitio conocido como punto de Lagrange L1.

Michael Gold, Director de Operaciones de Bigelow, dice que “la meta de nuestra empresa siempre ha sido ir más allá de la órbita baja de la Tierra”. Pero, ¿tiene este proyecto posibilidades de convertirse en realidad? En primer lugar, hace falta dinero para poner en marcha algo así. Y hablamos de “mucho dinero”. Llevar al espacio -al punto L1- los elementos necesarios implica un montón de lanzamientos, cada uno valuado en unos cuantos millones de euros. Tampoco hay que olvidar el costo que tiene el desarrollo de los materiales implicados, su construcción y el entrenamiento de los astronautas que se necesiten para ensamblar el hábitat en el espacio. Luego está la cuestión del alunizaje. Los rusos, por ejemplo, con todo el poder económico y científico que poseía su país en las décadas de 1960 y 1970, sembraron la Luna con los restos de sus fallidos intentos de alunizaje. Es cierto, lograron alunizar y despegar otra vez, trayendo muestras de la Luna a la Tierra, pero luego de decenas de intentos fallidos y gastando montañas de dinero. Nadie duda que Bigelow Aerospace disponga del apoyo económico de un montón de millonarios deseosos de pasar una temporada en órbita o en la Luna. Pero, ¿seguirán apoyando cuando pase el tiempo y el proyecto no avance? No es que seamos pesimistas, pero ya hemos oído antes propuestas parecidas, y no han pasado se ser un anuncio.

La idea de usar naves hinchables no es nueva. Ya en 1960 la NASA puso en órbita Echo, un satélite de telecomunicaciones de 30 metros de diámetro. Era simplemente un enorme globo, fabricado con poliéster aluminizado, que se limitaba a hacer la veces de “espejo” para que rebotaran las señales de radio alrededor de la Tierra. Pero una cosa es lanzar un globo al espacio, y otra pretender que se puede vivir dentro (por más hi-tech que sea el globo) y hacerlo alunizar. Obviamente, existe la posibilidad de que Bigelow Aerospace lo logre -ojalá así sea- y pronto haya gente viviendo en la Luna, pero parece poco probable. ¿No crees?

Visto en

Space

avatar

pues yo sin embargo creo ke bigelow puede lograrlo, pues esta empresa a tenido una trayectoria muy buena, mejor de los ke eyos creian les a ido. La verdad es ke me estoy empezando a hartar de las agencias espaciales estatales sobre todo la americana, a la ke parece ke no existe ninguna motivacion. Es la hora del sector privado...

avatar
avatar

Sabemos que la NASA difícilmente pueda volver a la Luna en los próximos años!!!. Vaya que difícil es volver a la luna.

avatar
avatar

Seguramente no volveremos a oir hablar de este proyecto en el futuro, pero es una buena forma de obtener publicidad para la empresa de cara a un proyecto de "hotel espacial" de orbita baja como dice el articulo.

avatar
avatar

Para mi resulta evidente que sera la iniciativa privada los que finalmente colonizaran el espacio en busca de minerales,se mandaran sondas, ellos habran de ir y crear instalaciones y eventualmente se mandaran robots mineros para su extraccion, los gobiernos solo podran usar su infraestructua. Los gobiernos no ven con buenos ojos el dispendio de dinero en proyectos en los que no haya "retornos" de capital. A la sincera dudo mucho que existan intereses cientificos entre los gobiernos como para hacer algo de buena fe (Supongo que es mas barato, economico y leal hacer una mision multilateral) pero ya ven que solo es parafernalia en el ambito "guerra fria" entre todas las naciones de "primer mundo".

avatar
avatar

A diferencia de otras empresas que solo hacen anuncios rimbombantes de algo que "quizás algún día será", Bigelow tiene credibilidad por dos cosas:
1.- La tecnología de habitat inflable fue desarrollada íntegramente por la NASA e inclusive se planeaba lanzar un módulo de este tipo a la ISS cuando repentinamente cancelaron los fondos, ahí fue cuando Bigelow simplemente llegó y compró todo lo que había hecho NASA
2.- Ellos (Bigelow) hoy por hoy ya tienen dos de esas cosas allá arriba girando sobre nuestras cabezas, no son solamente "tecnologías de papel", dos prototipos a escala reducida están allá y todo parece indicar que funcionan.

Lo único que hasta ahora los ha detenido es que hasta el día de hoy no hay tecnología privada para llevar gente hasta allá... así que de nada les serviría lanzar los módulos Sundancer 330 si van a pasar 5 o más años sin que nadie pueda ir a quedarse en ellos porque no hay una nave disponible para llevar gente y que vuelva a elevar la estación compensando el decaimiento de su órbita por rozamiento con la alta atmósfera.
Hasta ahora, solo Scaled Composites (de Burt Rutan) y Bigelow son los únicos que han probado en vuelo su hardware para vuelos espaciales turísticos, los demás no pasan de ser anuncios o maquetas que hasta ahora han caído en el olvido.

avatar
avatar

ahi algo de todo esto de la imposibilidad de masificar la actividad humana en el espacio, que nunca me termina de cirra... se que suena a paranoia pero, si las grandes potecias tienen el monopolio de este privilegio. y no ahi que ser ningun genio para saber que eso desencadenaria una carrera tanto tecnologica como economica que superaria cualquier guerra para lograrlo que de hecho lo hacen, que no solo seria productivo para ellos si no que para todos. por eso no me cierra todo esto.
pd:la NASA apesta!!!

avatar
avatar

¿Pero que no la Luna era patrimonio de la humanidad? y que alguien lucre con un maldito hotel espacial no me parece "justo". Claro, que nosotros no podemos construir el nuestro...

avatar
avatar

hojo que una fiesta en un boliche en la luna u/o orbita, con gravedad cero no me molestaria... jaja!!

avatar
avatar

Si a la NASA.. le tomara varios años en regresar a la Luna, entonces, ¿que podemos esperar de los otros planetas del sistema??

El mundo privado va llegar a donde se lo pueda financiar, si igual que en DUBAI.. se puede construir los hoteles mas caros del mundo... y aun asi aparecerá uno aun mas caro que ofrece sus servicios.. ya alli estaran los mas ricos...

Los cientificos al parecer deberan volver con sus investigaciones a las universidades.

avatar
avatar

En el artículo parecen decir que los rusos llegarón a la luna???

avatar
avatar

yo creo que no ahí malas ideas si no pocos intentos

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.