<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Bélgica apuesta a los trenes impulsados por energía solar
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Bélgica apuesta a los trenes impulsados por energía solar

Bélgica apuesta a los trenes impulsados por energía solar

Bélgica acaba de poner en marcha un muy interesante proyecto. Desde ayer, los trenes que inicien su recorrido en la estación central de Amberes y se dirijan hacia el norte utilizarán durante parte del trayecto la energía eléctrica producida por más de 16 mil es solares instalados sobre el techo del túnel. La obra, a la que se refieren como “el túnel del sol”, tiene unos 3.6 kilómetros de longitud y puede generar 3.300 Mwh de electricidad, aproximadamente mil veces más de lo que consume una familia promedio. Se trata de un proyecto pionero en Europa que podría ser replicado en otras ferrovías.

En NeoTeo recibimos este tipo de noticia con alegría. Cualquier proyecto que ayude a reducir el impacto ambiental de la actividad humana es bienvenido, y lo que han hecho los belgas es digno de ser difundido. El día de ayer han inaugurado lo que llaman “el túnel del sol”, un tramo subterráneo de las vías que parten desde la estación central de Amberes hacia el norte cuyo techo ha sido cubierto con es solares. A lo largo de unos 3.6 kilómetros se han instalado aproximadamente 16 mil es solares, que en conjunto generan unos 3.300 Mwh de electricidad, que los trenes utilizarán para desplazarse.

Los es cubren una superficie total de 50 mil metros cuadrados y producen electricidad suficiente como para abastecer el consumo promedio de unas mil familias. Esa energía servirá tanto para hacer funcionar los motores de los trenes de alta velocidad como para abastecer la infraestructura ferroviaria -luminarias, es de señalización, etcétera- que el sistema necesita para operar. Steven De Tollenaere, responsable de la sociedad Enfinity, que ha ideado este proyecto, se ha referido a esta obra explicando que “al utilizar la electricidad generada en el mismo lugar por el que se desplaza el tren, evitamos las pérdidas asociadas con el transporte de la energía y ahorramos los costes asociados”. Frédéric Sacré, portavoz de Infrabel, la sociedad que gestiona el sistema ferroviario belga, dice que si bien la cantidad de energía producida es relativamente pequeña y "el túnel del sol" producirá en todo un año solamente la electricidad necesaria como para que los aproximadamente 4.000 trenes belgas circulasen durante nada más que un día, se trata de un buen primer paso. El objetivo final del proyecto es implantar es solares en muchos más puntos de la red ferroviaria belga, incluidas las estaciones de tren, para utilizar la menor cantidad posible de energía obtenida por los sucios métodos tradicionales.

El proyecto ha costado 15,7 millones de euros. A la hora de desarrollarlo se eligió este tramo en particular del tendido ferroviario belga por sus características geográficas. El norte de Amberes es una zona llana, ideal para la instalación de los es solares. Se trata de un proyecto pionero en Europa que podría ser replicado en otras ferrovías.

Visto en

Gizmodo

Etiquetas

#tren
avatar

muy buenos articulos....desde hace muchisimo tiempo leo sus articulos.....una prengunta, como hago para crear un banner automatico como el de articulos destacados que ustedes tienen en su pagina principal....gracias

avatar
avatar

Estoy muy de acuerdo con reducir el impacto medioambiental, pero no veo accesible hoy en día la utilización de placas solares, son caras, de bajo rendimiento 15% (tan solo diurno, lógicamente) y ocupan una gran superficie. Estamos hablando de la superficie de 500 campos de fútbol para producir electricidad para 1000 familias... Vale que el espacio sea el del túnel y así no molesta ni provoca la tala o la ocupación de otro, pero el coste de la propia placa i su mantenimiento me parecen excesiva para que hoy en día sea el sustituto de centrales nucleares o térmicas para producir energía. Mucho va a tener que llover todavía.

avatar
avatar

Esto sí que es una solución ecológica y no la propuesta esa de hacer una carretera solar... enhorabuena!

avatar
avatar

El tema esta en que cada empresa sea autosustentable en términos de energía

avatar
avatar

Lo importante, es que cada empresa sea autosustentable en términos de energía

avatar
avatar

Lo importante es que cada empresa sea autosustentable en cuanto a la energía que consumen

avatar
avatar

Las placas solares que actualmente se comercializan tienen un % de eficiencia muy baja. Pero las que actualmente se están desarrollando no, tal como podemos ver en otros artículos de Neoteo.
El problema es cuanto tiempo tendremos que esperar para poder adquirir placas solares de alto rendimiento a precios asequibles. Si es que alguna vez podemos.

avatar
avatar

@Ariel,

Consulta, el consumo energético que indicas es anual?

Me da la idea que si, pues hice un cálculo rápido considerando un consumo promedio de una familia de una potencia de 370 Watts nos da una energía consumida anual de (370x24x30x12 = 3.196.800 Wh), y mil veces eso da 3.196,8 MWh... muy cercano a tu dato.
Con otro cálculo muy rápído y considerando un costo estimado por kWh de $0,1025 euros, puedo ver un ahorro de 338.575 euros/año... a esa tasa el proyecto pagaría la inversión inicial en muuuuchos años mas.... algo asi como 40 años.

Todo esto revela que el compromiso con el medio ambiente va mas alla del dinero, pero este debe ser apoyado por los gobiernos.

Saludos,

avatar
avatar

Es maravilloso que realicen proyectos como estos, ya que se ayuda mucho al medio ambiente mundial y por supuesto a la economia.
Muebles

avatar
avatar

¿Cuanto es su vida útil? Porque al final habrá que cambiar las placas.
¿También necesitan mantenimiento?¿gratuito?¿pierden mucha eficiencia de año en año?
¿Podrían haber esperado un poco y haber invertido en otras fuentes?
http://neoteo.serieya.com/japon-apuesta-por-los-coches-de-hidrogeno
http://cocheshidrogeno.es/
¿Qué rentabilidad puede tener el hidrógeno?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.