<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> tren - Blog
NeoTeo
7 de sep. de 2018

Schienenzeppelin: Un dirigible sobre rieles

El Schienenzeppelin, o dirigible sobre rieles, fue un tren experimental construido por el ingeniero alemán Franz Kruckenberg en 1929. Impulsado por una hélice de madera y con un aspecto que remite indefectiblemente al de un dirigible, este extraño tren logró desarrollar una velocidad máxima superior a los 230 kilómetros por hora, consiguiendo romper el récord mundial de velocidad para un vehículo sobre rieles. Solo se construyó un prototipo, con el que se realizaron diversas pruebas hasta que, en 1939, fue desmantelado. ¿Lo conocías?

1 de jul. de 2015

Smart ForRail: Un coche compacto en las vías del tren

Varias películas nos han presentado a diferentes coches y camionetas haciendo uso de las vías del tren. Desplazarse por algunas ciudades es una verdadera pesadilla, y más de un conductor ha soñado con imitar a un tren y seguir su ruta. Bueno… la gente de Smart decidió hacer realidad a ese sueño. Tomaron a uno de sus super-compactos Forfour, modificaron sus ruedas y su chasis, tramitaron todos los permisos necesarios, y lo convirtieron en el proyecto Smart ForRail. No, no van a venderlo.

13 de may. de 2014

China quiere un tren intercontinental a Estados Unidos

Los planes para unir al continente asiático y americano a través del Estrecho de Bering nos han acompañado durante décadas, pero los desafíos políticos y económicos son mucho más difíciles de resolver que los técnicos. Recientemente se ha reportado que un grupo de expertos en China discute la posibilidad de un tren intercontinental de alta velocidad que conecte China, Rusia, Canadá y Estados Unidos. ¿Será posible?

29 de dic. de 2011

China prueba un tren que viaja a 500 kilómetros por hora

La constructora ferroviaria china CSR se ha inspirado en el perfil de una antigua espada para desarrollar la carrocería de su último proyecto. Se trata de un tren capaz de alcanzar los 500 kilómetros por hora de velocidad y sus responsables están listos para comenzar los ensayos sobre el primer prototipo. Si todo funciona como CSR ha previsto, el nuevo tren pasaría a formar parte de la red ferroviaria que une Pekín con Shanghai, cubriendo los 1400 kilómetros que las separan en unas tres horas.

19 de jul. de 2011

Trenes que vuelan al ras del suelo

Los trenes de alta velocidad no son algo desconocido para nosotros. Algunos utilizan rieles, otros recurren a la levitación magnética, pero actualmente se está estudiando el potencial del llamado “efecto suelo”, y su posible aplicación en este medio de transporte. Un grupo de investigación de la Universidad de Tohoku ha diseñado un robot para estudiar tanto el comportamiento de un vehículo de efecto suelo como para desarrollar un sistema autónomo de estabilización, algo muy importante si imaginan trenes que vuelen al ras del suelo en un futuro relativamente cercano.

7 de jun. de 2011

Bélgica apuesta a los trenes impulsados por energía solar

Bélgica acaba de poner en marcha un muy interesante proyecto. Desde ayer, los trenes que inicien su recorrido en la estación central de Amberes y se dirijan hacia el norte utilizarán durante parte del trayecto la energía eléctrica producida por más de 16 mil es solares instalados sobre el techo del túnel. La obra, a la que se refieren como “el túnel del sol”, tiene unos 3.6 kilómetros de longitud y puede generar 3.300 Mwh de electricidad, aproximadamente mil veces más de lo que consume una familia promedio. Se trata de un proyecto pionero en Europa que podría ser replicado en otras ferrovías.

12 de may. de 2011

Vehículo robótico que levita (vídeo)

Envisionando el futuro de los trenes, en la Universidad Tohoku en Japón, están llevando a cabo una investigación que puede terminar la próxima generación de trenes. Estos, levitarían a tan solo unos centímetros del suelo y serían propulsados por el aire que circula velozmente entre el cuerpo del vehículo y el suelo. Actualmente están estudiando el principio con un vehículo robótico, que puedes ver en acción aquí.