<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Window Socket: Un cargador solar que se pega a las ventanas
NeoTeo
Lisandro Pardo

Window Socket: Un cargador solar que se pega a las ventanas

Window Socket: Un cargador solar que se pega a las ventanas

Un solar, algunos cables, y un regulador de cinco voltios deberían ser suficiente para recargar a un smartphone vía USB, pero si has estado pensando en algo más elaborado, el concepto Window Socket no sólo utiliza energía solar cuando está pegado a la ventana, sino que propone convertirla para ser usada a través de un tomacorriente integrado

No debes ir demasiado lejos. Una breve visita al portal de Instructables y la búsqueda “DIY solar charger” te presentará docenas de proyectos que no son tan complicados de llevar a cabo. Aún así, entiendo ese miedo ancestral al soldador de estaño, y para muchas personas, el DIY simplemente no es una opción. Aunque hay muchos rios solares listos para usar en el mercado, el hecho de ser “solares” implica salir al exterior. Sin embargo, el concepto Window Socket nada más requiere que lo pegues a la ventana. Sí, de la misma forma en que se pueden colgar adornos de las ventanas usando copas de succión (también conocidas como sopapas en algunas regiones), Window Socket se instala sin la necesidad de soportes adicionales, mientras que su integrado recibe energía solar a través del cristal.

Window Socket: Un cargador solar que se pega a las ventanas
Window Socket

La diferencia principal entre Window Socket y otros rios similares es la presencia de un tomacorriente. Gracias a esto, no sería responsabilidad del convertir la energía solar a algo compatible con cargadores típicos. De acuerdo al diseño, el Window Socket también posee una batería en su interior, pero allí es cuando empiezan a surgir sus limitaciones. Al parecer, su capacidad es de 1.000 mAh, demora entre cinco y ocho horas para recargarse por completo, y su autonomía es de diez horas. Uno de los creadores de Window Socket, Kyuho Song, explicó que el concepto no logró superar ciertos desafíos técnicos. El diseño original se remonta al año 2010, y puede que usar un tomacorriente tradicional no sea algo viable en ese tamaño y con esas especificaciones. Sin embargo, con casi 800 comentarios en la página oficial (muchos sugieren el reemplazo del tomacorriente con uno o dos puertos USB), no quedan dudas de que hay cierto interés en el producto.

Fuente:

Yanko Design

avatar

De qué sirve el tomacorriente si no entrega los 220v o 110v que entreega un enchufe de pared.

avatar
avatar

Por eso es lo que cuestiono el uso del tomacorriente, ya que no es un conector de DC. Para cargar un smartphone hubiesen puesto un puerto USB. Ya que conectar el cargador al tomacorriente del window socket no serviría de nada.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.