
Sería una de las victorias más grandes de la ciencia en el Siglo XXI. Desde el descubrimiento del VIH en 1981, desarrollar una vacuna que erradique al virus y cure el SIDA ha sido una prioridad para expertos de todo el globo. Entre los desarrollos más prometedores se encuentra el de la vacuna SAV001-H, que tras 17 meses finalizó exitosamente su primera fase de pruebas clínicas.
La humanidad ha enfrentado toda clase de infecciones. Algunos ejemplos históricos revelan consecuencias devastadoras (a la Peste Negra se le atribuyen en promedio unas 85 millones de muertes), pero en ese entonces nuestra especie no tenía el conocimiento que adquirió a través del Siglo XX. Lamentablemente, las infecciones no se quedaron con los brazos cruzados, y han logrado presentar desafíos cada vez más duros. Uno de los mejores (y más mediáticos) ejemplos está en el VIH. La cantidad de datos que se han acumulado sobre el virus en los últimos años es escalofriante, y aún así… no podemos matarlo. Hemos visto iniciativas de prevención, y desarrollos que buscan controlar el impacto del virus, pero la palabra clave sigue siendo vacuna.

Una de esas vacunas es SAV001-H, desarrollada por la farmacéutica canadiense Sumagen. La primera fase de pruebas clínicas para la vacuna comenzó en marzo de 2012, y ya por noviembre se había reportado que no generaba efectos secundarios adversos. La diferencia principal entre SAV001-H y otras vacunas es que se trata de la primera en usar al virus completamente neutralizado, en vez de tener como objetivo a ciertos aspectos del mismo. La primera fase para la vacuna SAV001-H concluyó el mes pasado registrando entre los participantes (hombres y mujeres portadores asintomáticos de entre 18 y 50 años) un aumento en la producción de anticuerpos específicos para el VIH (antígenos p24 y gp120) (entre 8 y 64 veces), en comparación con el grupo de prueba al que se le dio un placebo.
Aún así, es necesario esperar. SAV001-H no registró ninguna clase de efectos adversos en humanos, pero una cosa es evaluar su toxicidad, y otra completamente diferente es que aniquile al virus. El drástico aumento en la producción de anticuerpos ha llevado a Sumagen a anticipar que no sólo tendrán éxito en las siguientes fases de prueba, sino que serán los primeros en llevar al mercado una vacuna contra el VIH efectiva. Con 35 millones de muertos y casi la misma cantidad de infectados, no podemos hacer otra cosa más que desear el éxito absoluto de esta vacuna. Hay que matar a ese bicho de una vez.
Bueno que se publiquen los avances en este campo, es un gran avance la verdad, pero me temo que al final por muy exitosa que sea no la venderan barato, al final solo les importará el dinero y sera un lujo adquirir el medicamento, espero que salga pronto y que el precio se accesible o incluso gratis, ya que el virus no nos costo nada!
Todas las notas que uno lee acerca de la cura del hiv terminan en que no estan seguros, que hay que esperar, que no se sabe.Creo que usan este recurso para tener alguna visitas mas en los portales.Por favor publiquen cuando este la vacuna lista.
Me parece fantástico avances en este campo, pero dudo mucho que se encuentre una cura definitiva para el VIH, al igual que en el caso del cáncer, para la farmacéutica es mas rentable inventar tratamientos en vez de crear curas. Una verdadera lastima.
Parece que el enlace de la fuente cambió. http://communications.uwo.ca/western_news/stories/2013/September/hiv_vaccine_produces_no_adverse_effects_in_trials.html
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.