Twizy: Microcoche eléctrico de Renault a la venta

Este pequeño coche a baterías de la fábrica sa ya tiene precio y la puesta a disposición del público resulta inminente. La marca ha querido ofrecer a sus clientes un avance de lo que será el futuro de los vehículos eléctricos que ya se ha convertido en presente. Por un precio quizá no tan razonable como quisiéramos, ya podemos empezar a recorrer las ciudades con este microcoche que no hace ruido ni emite gases por tubo de escape alguno. Sólo caben dos personas pero te ofrece equipamiento y prestaciones más que suficientes para aprovechar tus desplazamientos por la ciudad. El mundo de los vehículos eléctricos, cada vez más cerca.
Renault se ha lanzado al mercado de los eléctricos con un modelo de masas muy bien adaptado a la ciudad: se trata del micro-utilitario Twizy, un coche de dimensiones muy reducidas que ha sido diseñado para moverse por las grandes urbes sin hacer ruido ni contaminar, gracias a su motor eléctrico alimentado por baterías. La expectación ante el coste de salida de este coche era máxima, pero el secreto acaba de ser descubierto y la marca del rombo nos propone 6.999 € como precio oficial del vehículo. Además, dependiendo de la política fiscal de cada país, podrá ser subvencionado con incentivos de entre 1.000 y 1.500 € que se le restarán a su coste inicial para hacer más competitiva la compra de este pequeño coche eléctrico. Se fabricará en la planta de Carrocerías-Montaje de Valladolid (España) y se comercializará a lo largo del año 2011, aunque aún no se sabe la fecha concreta.
El Twizy posee un novedoso apoyo estratégico a su sistema de recarga energética. El cliente del Twizy alquilará la batería de litio, como ocurrirá con el Fluence Z.E. y con el kangoo Z.E., con una suscripción mensual de 45 euros, impuestos incluidos, para 7.500 kilómetros al año, distancia anual que cubre casi la totalidad de las necesidades de los clientes particulares, según los cálculos de la empresa. Renault asegura que el coste de uso de Twizy incluye el seguro, el mantenimiento y la energía (alquiler de la batería y coste de la recarga de electricidad) y es igualmente moderado ya que es un 15 por ciento inferior al de una scooter de 3 ruedas.
La recarga de sus baterías dura en torno a las 3 horas y media cuando se dispone de una toma doméstica, pero podrían mejorar esos tiempos si se recarga desde una toma industrial, situación para la que está preparado este coche gracias a un adaptador especial que porta. Su autonomía se sitúa entre los 55 y los 115 kilómetros, dependiendo del uso que le demos a este vehículo. La forma de conducir y las condiciones de circulación son esenciales para la autonomía real del Twizy. De todos modos, el salpicadero del coche ofrece información muy completa sobre el consumo, el tiempo que nos queda de energía, el punto de recarga más cercano y otros datos que nos permitirán saber en todo momento hasta donde podemos llegar con el coche.
El coche viene equipado con airbag de conductor y cinturones de 4 puntos en la parte delantera y de 3 puntos en la trasera. Los frenos de disco también forman parte del equipamiento de serie y un sistema antirrobo que bloquea el arranque por completo. A los que dudan de la resistencia ante los choques de este pequeño vehículo hay que tranquilizarlos porque Renault ha investigado a fondo para dotarlo de una estructura deformable que protege a los pasajeros en caso de accidente. Su longitud no supera a la de una motocicleta y posee un excelente radio de giro de 3.4 metros, una capacidad que le permite darse la vuelta casi en el espacio de una chapa de Coca-Cola. Su precio no es que sea una bicoca, pero si le restamos lo que el estado te puede subvencionar por ser un coche eléctrico, la cosa puede llegar a quedarse en un precio bastante asequible.
Bueno chinos ya saben adquieran uno, lo clonan y lo mejoran, para que los pobres podamos tener uno.
no mencionan nada de su velocidad maxima y cuanto duraria su atonomia a esta velocidad.
salduos
pecare de ignorante, pero alguien podria explicarme eso de "alquilar las baterias"?
Que mal diseño podrían haber mantenido una estructura mas conservadora, con puertas al menos para no mojarse si llueve y un baúl adelante. Sin incentivos no vale la pena y lamentablemente en mi país no los coches eléctricos tiene exactamente la misma reglamentación que los comunes.
Para ser atractivo debería valer 5000 dolares si es para dos personas y tener una autonomía de 80 km como mínimo. Con esas características competiría con una amplia gama de coches a combustión
No veo que sea tan sumamente caro. Cuanto menos no lo seria si su autonomia no fuera tan ridícula.
Encuentro poco útil cualquier vehículo que no tenga un minimo de 200-250Km con un uso moderado en cuanto a velocidad.
Y QUE PASA CON TESLA?
TESLAMOTORS TIENE UNO QUE CORRE A MAS DE 120, AHORA DE AUTONOMIA NO SE CUANTO DURARÁ PERO ELLOS SABEN.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.