Ford presenta su coche eléctrico de masas

Descubre cómo Ford está revolucionando el mercado con el nuevo Focus Eléctrico, combinando tradición y tecnología en un modelo que desafía lo convencional…
La empresa americana ha decidido no salirse de los cánones tradicionales y comercializar un modelo clásico como el Focus al que se le ha añadido la tecnología necesaria para dotarlo de propulsión eléctrica a base de baterías recargables. Sus prestaciones parecen modestas, pero estamos hablando del primer modelo de la compañía que irrumpe en el mercado con pretensiones de convertirse en un superventas. Que lo consiga depende de su precio. Y del petróleo, claro.
Ford ha aprovechado la celebración del CES, la feria de electrónica de consumo, y del Salón de Detroit, para mostrar al mundo el nuevo Ford Focus Eléctrico. Basado en la tercera generación de este modelo clásico del catálogo de la marca, la apariencia externa será idéntica al Focus de gasolina pero dentro portará un sistema de baterías y el motor eléctrico necesario para convertirlo en la apuesta alternativa de la empresa. Se comercializará en el segundo semestre del 2012 y las versiones que tengan como destino el continente americano se fabricarán en la planta de montaje de Ford en Wayne, Michigan. En Europa aún no se ha decidido el sitio.


No se tienen muchos datos aún de las características técnicas del modelo, pero se sabe que alcanzará una velocidad máxima de 135 Kms/hora y una autonomía de unos 160 Kms. El comportamiento dinámico se aproximará mucho al de los modelos propulsados por gasolina y gasoil. La recarga de las baterías se estiman en 3 o 4 horas usando el cargador recomendado de 240 voltios, que se vende por separado, la mitad que todo un clásico de los eléctricos como es el Nissan Leaf. Estos datos no parecen muy alentadores para convertir a este Focus en un superventas, pero no se le puede negar el mérito de intentar agitar el mercado con un modelo racional y de aspecto conocido.

Donde sí parece que tiran la casa por la ventana es en la cantidad de información que puede proporcionar al . En este sentido destaca principalmente la tecnología llamada MyFord Touch, que presenta el estado de carga de la batería, la distancia al punto de carga, el presupuesto para dicha distancia y el margen de autonomía previsto. Asimismo, este dispositivo también anuncia cuánto están consumiendo elementos como el aire acondicionado. El navegador incorporado avisará en tiempo real de cuál es el siguiente punto de carga, así como la ruta más económica y cómo ajustar el consumo del vehículo. Además, el Focus Eléctrico incorpora un sistema de carga económico que permite recargar la batería según las mejores tarifas de electricidad.

Para disponer de un control total del coche cuando estamos alejados de él, Microsoft se ha encargado de diseñar un software bautizado como MyFord Mobile que nos envía al teléfono móvil información sobre el estado del vehículo. Además, tendrá la posibilidad de realizar ciertas funciones a través del celular, monitorizar el estado de carga del vehículo y su autonomía, recibir alertas cuando haga falta una recarga, programar la recarga del vehículo, y calentar o enfriar la batería o el habitáculo. Además, los ingenieros de la marca aseguran que el coche será construido con materiales recuperados y reciclados. Más verde que el logo de Neoteo.
excelente, espero tenga exito en ventas, preferiria comprar un modelo totalmente electrico a uno que dependa de combustible fosil, espero comprarme uno asi jeje saludos desde monterrey mexico.
Falta lo mas importante el precio y cuanto duran las baterías (tiempo de vida). Supongo que al ser eléctrico no le habrán limitado la aceleración.
creo que deberian agregarle mejores cosas, como es solares, o un generador eficiente en la energia, ya me imagino usando el auto y con el audio a todo volumen comiendose la bateria, espero que las demas versiones esten mas optimizadas.
xd
Bien por ford una apuesta grande!
Me gusta, yo lo compraría.
hola, muy buena noticia neoteo. No conozco mucho sobre el tema pero. ¿porque no usan el motor electrico adelante y que las ruedas de atrás vayan regenerando o por lo menos recuperando parte de esa energía para que duren más las baterías? además de algunos ventiladores que podrían poner en la parte de adelante al no tener radiador y esas cosas de motor de combustión. Espero su respuesta amablemente, saludo atentamente.
Pero si tuvieran éxito este tipo de vehículos, no seria mas contraproducente (para el medio ambiente)??, digo ahora no quemaríamos combustible en los carros pero necesitaríamos mas energía para cargarlos. Algún entendido en el tema que aclare esto
me parece exelente que ya este en proyecto el carro verde pero seria bueno que el mismo carro se genere su propia energia con las miles de formas que hay como ya describieron los invitados(es solares, motores que jeneren corriente, etc).
saludos
Excelente, con window$ ahora los virus llegaran al carro asi que, habrá que ponerle norton, panda o cualquier otra basura, para que la otra basura no afecte el carro, jeje ya me imagino el celular recibiendo mensajes como: "3 virus detected, in your car but I can't remove... please your more close center service"
Oh bien, pero este vehículo solo sirve para la ciudad, no podrías usarlo para ir de una ciudad a otra porque solo tiene una autonomía de 160 Kilometros... la velocidad aquí es irrelevante y no sirve de nada que vaya mas rápido que los vehículos eléctricos actuales. A mi modo de ver la apuesta de Chevrolet con el volt es mas amplia ya que el auto se recarga con un motor a gasolina aun con el auto en movimiento, eso le da al vehiculo mas autonomía. Por ahí alguien comento si tiene caso dejar de usar combustible fósil al usar un motor eléctrico si de cualquier manera para generar esa electricidad es necesario usar combustible fósil, esto es un cliche, nada mas errado, hay muchas manera de generar energía electrica, ademas, el motor electrico es mas eficiente en consumo que el de combustible fosil, con este ultimo desperdicia mucha energía, comparando en precios Gas/Eelctricidad, la electricidad te sale mas barata.
espero que el motor no se queme con una inundación, cosa que sucede más a menudo en todo el mundo...
Un par de preguntas. ¿Cuanto consume en KW la recarga? Supongo que será más barato el consumo electrico que el de combustible fosil.
¿Se puede cargar en casa o solo en electrolineras?
A ver que tarifas especiales nos ponen las electricas para cargar nuestro coche...
Creo que aunque no sean tan rápidos (que tampoco hace falta correr tanto) existen modelos mucho más eficientes. Estos han sacado un coche eléctrico y se deben de creer el nova más pero creo que se han quedado cortos.
En cuando a lo del diseño a mi me parece que es porque para muchos de los estadounidenses ya es suficiente "shock" una innovación como la que representa un coche eléctrico que si encima les ponen un diseño totalmente distinto no podrían ni mirarlo directamente XD
Es una MUY buena noticia...yo creo que encontrar una alternativa al motor propulsado por combustible fósil ya se está volviendo una necesidad y no una opción...deberíamos preocuparnos por eso y no tanto por cuestiones secundarias como velocidad, diseño, etc...el tema de la distancia recorrida también debería ser secundaria, y encontrar una solución viable, no te tendría que costar tanto tener que detenerte un par de veces más a "llenar el tanque" que si tuvieras un motor a gasoil...al fin de cuentas la gasolina también se esfuma y no se recicla nada de ella...sólo devuelve 100% contaminación.
Hoy en día, lamentablemente el precio no es una cuestión secundaria, como debería...así que esperemos que sea accesible, por lo menos para una mayoría aceptable.
Ojalá que así pudiéramos evitar cantidad considerable de contaminación en un futuro cercano.
Saludos!
Si no recuerdo mal, el rendimiento de los motores actuales de combustión ronda el 30%, esto se mejora ligeramente ya que el calor producido se utiliza, por ejemplo, para calentar el aire y cosas similares
El rendimiento de los motores eléctricos, sobretodo los que funcionan con continua, están al menos en un 80.
Alguien sabe si este modelo dispone de calefacción??
Me parece que hay más intuición que datos concretos sobre estos automóviles, has cosas que son concretas. El automóvil eléctrico rinde si su aerodinámica y mecanizado son óptimos, si el Focus es como el Sierra, que ganó en los túneles de viento en su época, el diseño no solo es estandar para el gusto de todos sino además óptimo. Cada cosa que se agregue al diseño (ventiladores) le quita autonomía. No me imagino un viaje de Buenos Aires a Mar del Plata, 4 horas de ruta ahora, yendo tranquilo, 400 km. serían dos cargas en el camino, o sean 10 horas de viaje en total... Los Variadores de Corriente Continua pueden regenerar fácilmente la corriente, devolverla a la batería, durante el frenado, pero eso solo aportará un 1 % si es en la ciudad. Tal vez pueda imaginarse una red de Recarga, con baterías de Recambio, pero solo en algunas ciudades de USA y en las Consecionarias de la marca, de la Ford en este caso, pensar que se estandarice un tipo de batería, como las garrafas de gas ahora, es una utopia: el que maneje un súper evolucionado Mercedez, no va a querer que le enchufen la batería de cualquier otro coche. Cualquier batería, de este mundo, de Ion-Litio o no, necesita ser cargada con un voltaje apenas un 20% mayor, en el automóvil de 12, con 14 volts, y preferiblemente con una Corriente de 1/10, es decir 7,5A, si es de 75 amperes, si no la batería se muere al poco tiempo. Además hay que evitar, que cualquier batería se descargue por debajo del 20%, o algo así, así que la autonomía real bájenla a 130 km, si no, si el pack de baterías fuera de unas 10, o sean unos 9 kW, van a tener que pagar unos 1000 dólares cada 6 meses para recambiarlo. A grosso modo...
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.