Top 5: ¡Cómprate un coche eléctrico!

Descubre los sorprendentes secretos de los coches eléctricos que ya están a la venta, y sumérgete en un listado de modelos que te dejarán sin aliento…
Hace poco os proponíamos un análisis riguroso de los modelos de motocicletas eléctricas que podéis comprar en España a día de hoy. Hemos seguido investigando en este campo y ahora os traemos un listado de coches eléctricos que se pueden adquirir en el país y cuyo uso se puede disfrutar en cuanto aflojes el dinero que cuestan en el concesionario oficial. No se trata de proyectos de futuro sino de vehículos reales que se ofrecen a la venta en los lugares correspondientes y disponibles desde ya mismo si quieres hacerte con una unidad.
En este sitio estamos acostumbrados a ver artículos fantásticos sobre máquinas milagrosas, baterías inagotables y fuentes de energía infinitas, sin embargo, todo eso siempre queda en agua de borrajas cuando se trata de bajar al suelo de la realidad. Nos hacen soñar con proyectos maravillosos que si funcionaran se considerarían auténticas panaceas, pero estas cosas se planean para futuros muy lejanos o incluso irrealizables.
El campo de los coches eléctricos no queda atrás en nuestra representación del ideal de vehículo ecológico, barato y eficiente pero de nuevo los árboles no dejan ver el bosque, inmersos en una marabunta de diseños futuristas que vuelan demasiado alto y que nunca conseguimos ver realizados como modelos reales. Sin embargo, existen coches eléctricos que funcionan bien y que cualquier puede comprar si dispone del dinero suficiente. No poseen baterías atómicas infinitas ni tiempos de carga instantáneos ni rendimientos que superan al Halcón Milenario, pero al menos puedes decir que tienes un coche eléctrico que no contamina, que no hace ruido, que consume muy poco y que te puede llevar a todas partes. Vamos a ver qué modelos nos podemos comprar en España de manera oficial.

1. Reva
El primer coche eléctrico a la venta en España no ha sido ni francés, ni alemán ni americano, sino indio. Es el coche a baterías más vendido en el mundo a pesar de lo pequeñito que resulta. Se conceptualiza como un urban-car por lo reducido de su tamaño y prestaciones. No podemos esperar elevados rendimientos ni grandes habitabilidades (apenas mide 3 metros) en este tipo de modelos. Han sido diseñados como vehículos para la ciudad y no pretenden sustituir los actuales berlinas de gasolina. Se ve muy pequeño y la calidad de materiales deja mucho que desear, pero no podemos olvidar que estamos ante un coche utilitario que ha nacido con la intención de ahorrar costes.
La marca cuenta con dos modelos que podemos personalizar desde la página Web para realizar nuestro pedido. El modelo más económico cuesta unos 11.000 euros y el más caro unos 27.000 euros, pero ya lleva aire acondicionado, RadioCD, asientos en piel y estaciones de carga rápida. La potencia de su motor ronda los 15 Kw. (unos 19 CV), alcanza los 80 kms/h y aguanta unos 70 kms sin "repostar". Lo bueno de este coche es que se puede cargar en cualquier enchufe de nuestra casa y en 150 minutos alcanza el 85% de la carga (para cargarlo al 100% hacen falta nada menos que 8 horas). Para conducir el Reva es necesario el carné B, como en cualquier otro coche y el plazo entre revisiones es de 6 meses o 7.000 km. Un dato a tener en cuenta es que la batería de REVA tiene un coste de unos 1.000 euros y debe ser cambiada cada tres años. Hacen unas 3.000 unidades al año. Lo puedes comprar aquí
2. TH!NK city
Seguimos con los microcoches urbanos y en este caso con una carrocería de 3 puertas y 4 plazas. Con sus 3.12 metros se puede permitir el lujo de afirmar que no es el coche eléctrico más pequeño del mercado y garantizar una cierta habitabilidad. Este modelo dispone de todos los elementos de comodidad y seguridad comunes en los vehículos de combustión. Adicionalmente posibilita el control remoto de parámetros fundamentales así como su localización. Sus prestaciones son correctas, superando los 100 kms/h de velocidad máxima y con una autonomía de 180 kms. Las baterías tardan 10 horas en cargarse completamente. Cuenta con airbags, dirección asistida, RadioCD, cierre centralizado, elevalunas eléctricos y aire acondicionado entre otras cosas. Su precio se dispara por encima de los 26.000 euros (incluyendo subvención de 7.000 euros) lo que le resta mucho atractivo a la hora de adquirir una unidad. Se hacen unas 600 unidades al año.
3. Chana Benni
Los chinos no podían ser menos así que ya tenemos disponibles los eléctricos de la marca asiática. El Chana Benni, con una potencia máxima de 27 caballos, tendrá una autonomía de 120 kilómetros y llegará a una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. El peso máximo itido será de 120 kg. Sus baterías de plomo ácido no son tan modernas y eficientes como las de Ion-Litio pero le sirven para rebajar mucho su precio, que rondará los 15.000 euros. Al menos dispone de aire acondicionado y cuenta con 5 plazas (3.52 metros de largo). Quizá su peso es excesivo con 1.400 kilos declarados pero al menos no tenemos la sensación de que sea un coche de juguete como sucede con el Reva. Se tiene intención de lanzar unas 1.000 unidades al año. Se puede comprar aquí: [email protected] (Microauto VSP)
4. Micro-Vett Fiat 500
Empresa valiente que se ha lanzado a fabricar una versión del Fiat 500 pero dotándolo de un motor eléctrico. El pequeñito de la gama Fiat sigue siendo único en tracción eléctrica. Al igual que su hermano de gasolina, conserva todo su encanto retro y con la más moderna tecnología de Litio Ion Polímero, es un ciudadano total, aparca en espacios pequeños, no hace ruido y no contamina. Su cambio es el primero que tiene solo dos posiciones, adelante y marcha atrás, pero la posición de circulación incorpora dos tipos de conducción, uno más deportivo o el City, pensado para el tráfico urbano. Tiene una autonomía de 130 kms, una velocidad máxima de 115 kms/h y sus baterías son las más eficientes de todas a la hora de recargar pues apenas necesita 5 horas para estar al completo. Su calidad interior se sitúa muy por encima de la media en este tipo de microcoches. Los acabados son buenos y las terminaciones muy respetables. Lo único que no cuadra es el precio: 57.000 euros nos parece una auténtica burrada. La empresa dispone de más modelos basados en los Fiat pero pertenecen a gamas profesionales. Lo puedes comprar aquí
5. GEV Tenner
Gemini Green es una empresa española con capital 100% español creada como compañía comercial dedicada a la distribución de vehículos ecológicos. Se dedican principalmente a vehículos comerciales y a flotas de empresa para sector privado pero ya que “pasaban por allí” han decidido sacar al mercado su propio coche eléctrico, que casi raya más la definición de juguete. Apenas caben dos personas, su motor es el menos potente de todos los analizados, con una velocidad máxima ridícula y autonomía muy limitada. No pensamos que vaya a tener mucho éxito como coche urbano pero si te parece atractivo puedes comprarlo aquí

Subvenciones
Actualmente, el IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro de la Energía) – dependiente del Ministerio de industria – ofrece una subvención de hasta 7.000 euros para comprar coches eléctricos a través de Movele (Proyecto de Movilidad Eléctrica). La ley establece que esa ayuda no puede ser superior al 20 % en el caso de los modelos más eficientes (Micro-Vett 500) y al 15 % en el resto de modelos, en cuyo caso la subvención será como máximo de 5.000 euros. Para solicitar la ayuda es necesario adquirir el coche en un concesionario que esté adscrito a Movele y rellenar un impreso allí mismo. Estas son las ayudas concedidas a los diferentes modelos:
- Reva - Ayuda de hasta 3.500 euros según modelo
- TH!NK city – Ayuda de 6.300 euros
- Chana Benni – Ayuda de 1.830 euros
- Micro-Vett Fiat 500 – Ayuda 7.000 euros
Los que llegan
El año 2010 será el pistoletazo de salida para la llegada masiva de modelos eléctricos al mercado español. Las grandes marcas ya tienen proyectada la comercialización de sus propios modelos a baterías para el año próximo o el siguiente. Renault, Nissan, Mitsubishi, Ford, Toyota, Honda, Opel, Chevrolet esperan impacientes la llegada el nuevo año para desembarcar con toda clase de modelos eléctricos con los que abrir mercado.




Los especialistas en coches de deportivos eléctricos también se preparan para lanzar su ofensiva: Fisker, Tesla, Lightning y otros prometen asombrar con automóviles realmente espectaculares en apenas dos años más. Probablemente la década de los años 20 que llegan va a ser histórica para el cambio de paradigma con respecto a los coches del futuro. Conforme se avance en la investigación de nuevas baterías más eficientes y, sobre todo, más baratas, los vehículos eléctricos formarán parte principal de nuestras vidas, dejando atrás por fin a los contaminantes del petróleo.
Aun me queda muchas dudas sobre estos autos, por que si bien hacer electricidad es costoso, no muchas personas quedran conectar su carro electrico a su tomacorriente, por otro lado es una muy buena medida para a acabar con la contaminacion que los vehiculos a combustion que son una causa importante de la contaminacion, las tima que estos vehiculos de electricidad estan llegando muy muy tarde, aun munda cadaves mas deteriorado, y su aseptacion al mundo sera algo muy dificil ya que su talon de aquiles sera su precio sin mencionar el precio que tendras que pagar por consumir electricidad de tu propia casa, A la mera me equivoco y solo es una opinion.
con lo que vale el KWh en mexico y con los cargos que te cobran si te pasas de "lo que deberias de consumir" no creo que sea redituable en este momento tener un coche electrico ademas como quiera contaminaremos ya que la mayor parte de electricidad se produce en plantas a base de combustible fosil, le voy mas a los hibridos aunque igual y tambien estan bastante caros y el gobierno casi en vez de ayudarte a comprar uno te cobra.
P.D. por que la gran mayoria de los coches electricos son tan feos
Tengo entendido que Citroën también quitarán un coche eléctrico que se fabricará en Vigo. Desconozco marca y modelo. Al parecen una subención de la Xunta de Galicia promociona el proyecto.
Esperemos que el año que viene sea el año de los coches electricos.
Lo que no entiendo es eso de vender modelos diferentes a los de gasolina, parece a proposito para engañar a la gente, asi provocan que el cambio sea mas dificil, cuando lo unico que cambia es el motor (a grandes rasgos), deberian simplemente ofrecer los modelos de siempre dando a elegir que sean electricos o a combustion. (Ya se, pero soñar no cuesta nada)
Al menos motores hibridos en todos. Esos no necesitan recarga y algo se ahorra.
La lastima es que no todas ls marcas o modelos lo tienen disponible :/
buaj, que gilipolleces hay que oir, el que use estos coches contamina mas que el que usa un motor a gasolina ¿por que? porque la electricidad que usan tiene que ser sacada de otra parte, como su compra no contribuye al aumento del porcentaje en el uso de fuentes renovables quiere decir que solo aumentamos el consumo y tenemos perdidas al generar la electricidad, al cargar la bateria y al volver a transformarla para mover el coche
un aplauso para todos los "ecologicos"
hay un fantasma en el asiento trasero del REBA, se puede ver en el video del segundo 26" al 36" (pareciera uno de la tripulación del perla negra)
lejos un motor electrico es mas eficiente ,cerca de un 95% si es trifasico, que uno de combustion interna (una porqueria en rendimiento).
No sé, como que me gusta más el auto eléctrico que presentó Nissan hace poco... Ojalá llegue pronto.
ayyy miraaa la nueva linea de carritos de golf (en cuanto a los videos) eso microautos o nanoautos electricos ayudaran mucho al medio ambiente pero la verdad no me sentiria muy seguro conduciendo una cosita asi... si mencionan la seguridad para el conductor?? noooo! porq no venderian ni uno. esos botes de soda se compactarian como un insecto en el parabrisas (MUERTE SEGURAAA) aa pero una bolsita de aire me va a volver inmortal gracias!.
EN CUANTO A LOS OTROS VEHICULOS MAS ROBUSTOS.. ME PARECEN UNA MEJOR IDEA AUNQUE COSTARAN TONELADAS DE DINERO... MM... MEJOR ME ESPERO A QUE SALGAN A LA VENTA LOS AUTOMOVILES IMPULSADOS POR UN MECANISMO HIBRIDO ENTRE AIRE COMPRIMIDO Y UN PEQUEÑO MOTOR A DIESEL QUE RECARGUE EL CILINDRO DE AIRE CADA QUE SE AGOTE LA COMPRESION (ESO SERÁ CADA 90km)
investiguen hacerca de los vehiculos impulsados por aire comprimido... se sorprenderan!!
Coincido con muchos de los que postearon aquí, esto no es más que una farsa total, actualmente la mayor parte de la energía eléctrica se produce en plantas termoeléctricas, y adivinen que, allí usan petróleo y gas para producir la electricidad, en menor medida existen las hidroeléctricas y hay unas cuantas plantas nucleares para la electricidad.
Es algo totalmente inútil (y además mucho más caro en términos monetarios y de aprovecho de recursos). Esperemos nos duren un poco mas las termoelectricas e hidroelectricas pues si luego la gente se va a lo nuclear el panorama mundial se nos va a poner feo.
En fin, sugiero cordialmente a los redactores de este blog (muy bueno por cierto) que hagan otro reportaje sobre ésto (las verdades que no nos cuentan de las nuevas energias alternas), es un tema verdaderamente interesante y que no es de dominio de muchos y crea falsos supuestos.
Por ejemplo y por mencionarlo rápido otra cosa que se me ocurre es el combustible a base de maíz o granos, en teoría suena bonito pero en práctica suceden cosas como que los precios de los granos se disparan y van a parar a las compañías en vez de alimentar gente porque simplemente pagan más.
Yo el mayor problema que le veo a todo este tema es éste. Sabemos que los motores electricos que fabriquen seran muy eficaces, muy duraderos, baratos... vamos, que en motores, probablemente no exista un cambio muy radical en los proximos, digamos, 5 o 10 años, a nivel consumidor. Pero el mayor problema que creo que existe son las baterias. Seria muy interesante que las compañias que fabriquen estos coches, o se pongan de acuerdo en montar baterias con tamaños similares, o almenos te garanticen que, si un año despues de comprar tu reluciente coche de 30000€ con una autonomia de 200km a 120km/h, van a sacar una nueva superbateria que triplica la duracion y reduce en 4 veces el tiempo de carga, y tu no puedas actualizar tu coche... Te compras un mercedes y el año que viene un twingo va de madrid a barcelona 2 veces mientras tu recargas la bateria...
Creo que es el escollo que la mayoria de compradores puede tener en cuenta a la hora de la compra de estos vehiculos. Si la compañia te asegura que las baterias son intercambiables y actualizables, seria un factor muy a tener en cuenta.
Gracias.
Hay un documental llamado ¿quien mato al auto eléctrico? y es verdad que da mucho que pensar
Hay quien dice que el aumento del consumo de electricidad es un problema. No debemos centrarnos en el problema de la producción de energía, pues poco a poco vamos en el camino de las energías alternativas.
Las baterías tienen su reciclado resuelto, pues hay empresas en el mundo que compran, las baterías agotadas para reciclarlas y recuperar sus metales y polímeros. Nosotros promovemos la conversión de vehículos nafteros a eléctricos y creemos que es la mejor forma de reciclar nuestros autos. En el nombre hay más información. Saludos, Gabriel González.
Estoy aprendiendo a construir mi propio carro eléctrico!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.