<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Turking: Ganando centavos con los trabajos de Amazon
NeoTeo
Lisandro Pardo

Turking: Ganando centavos con los trabajos de Amazon

Turking: Ganando centavos con los trabajos de Amazon

Un «Me Gusta» en Facebook. Llenar un cuestionario. Describir una foto. Traducir la etiqueta de un alimento. ¿Cuánto pagarías a una persona para que haga esas cosas por ti? ¿Cinco centavos? ¿Diez? Son tareas pequeñas, casi insignificantes, pero que están completamente fuera del alcance de un ordenador. Ahí es cuando aparece Mechanical Turk, un servicio de crowdsourcing mantenido por Amazon que reúne a medio millón de s, quienes convirtieron al «Turking» en una forma de vida.

Hogar de «los trabajadores más abusados del mundo», «taller de costura digital», «cuna de esclavitud moderna» y otros terribles calificativos han sido utilizados para describir a Mechanical Turk, una plataforma de microtrabajos que Amazon liberó al público en el año 2005. Los primeros pasos de Mechanical Turk (cuyo nombre está inspirado en el famoso Turco, falso autómata jugador de ajedrez) fueron como herramienta interna de Amazon que detectaba duplicados en las descripciones de sus páginas, pero no debería pasar mucho tiempo para que se transformara en lo que es hoy. Básicamente, funciona así: Alguien publica un trabajo en el sitio, e indica cuánto paga. El «empleado» acepta el trabajo, lo entrega, y el solicitante decide si lo aprueba o no. Si todo va bien, el empleado recibe el pago, de lo contrario, el solicitante no paga ni un centavo, y además se queda con el trabajo hecho.

Turking for a Living: The World of Amazon's Marketplace for Work

Visto desde ese ángulo, todas las críticas sobre Mechanical Turk parecen justificadas. La regulación de este mercado es prácticamente nula, lo que da lugar al abuso antes mencionado. ¿Por qué la gente lo usa entonces? La respuesta es sencilla: Cada persona es un universo, y las circunstancias que la llevan a Mechanical Turk son muy diferentes. Recientemente, The New Yorker publicó un corto de cuatro minutos llamado Turking for a Living. Los Turkers accedieron a ser parte del vídeo con una paga de por medio, apenas unos pocos centavos. Así descubrimos a jóvenes saludables y con estudios que lo ven como un simple pasatiempo, a mayores de 50 años desempleados que no pueden volver al ruedo, personas con condiciones médicas encerradas en sus hogares, ex convictos que no logran obtener un trabajo alternativo por sus antecedentes, y madres solteras viviendo de cupones o subsidios gubernamentales.

El salario de cada Turker varía mucho. Algunos apuntan muy alto, buscando unos 20 dólares diarios, lo que equivale a mucho más que una participación full time. El promedio en estos días parece estar flotando cerca de uno o dos dólares por hora, y como era de esperarse, quienes ofrecen trabajo en el sitio deben pagar el 10 por ciento a Amazon como comisión. El punto es que hay cientos de miles de personas para las que Mechanical Turk es su única opción. Con el paso del tiempo han surgido otros portales que aplican mecanismos similares: Trabajos sencillos, de paga muy baja, y con una feroz competencia entre los trabajadores. ¿Cambiarán las cosas para mejor? Sólo el tiempo lo dirá, por más que la necesidad siga teniendo cara de hereje.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#amazon
avatar

Recordemos amigos que en sitios como Bangladesh el salario minimo mensual son 49 dolares. Si alguien se saca 3 dolares al dia, ya esta doblando el salario minimo en una cosa que puede usar como un hobbie. No todo el mundo ha tenido la tremenda fortuna de nacer donde nosotros y a nosotros nos parece una miseria 20 dolares al dia, pero hay que mirarlo en prespectiva.

avatar
avatar

bangladesh? 49usd? jajajajaja permiteme reirme para no llorar. en cuba mi amigo... un programador puede cobrar 450 cup equivalentes a 19 dolares al mes, estamos hablando de un profecional... googlealo si no puedes creerlo.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.