
A principio de los años 70, lo único que podíamos escuchar de nuestros títulos favoritos eran ruidos chirriantes saliendo de nuestros ordenadores. Pero luego, el advenimiento de las consolas hogareñas permitió el aumento de las tonalidades y de los canales de sonido en simultáneo. A mediados de los años 80, salieron a la venta una serie de videojuegos increíbles que popularizaron piezas musicales compuestas por verdaderos maestros de la industria digital. Por eso, hoy en NeoTeo vamos a recordar las diez bandas sonoras de videojuegos 8 bits que marcaron la historia. ¿Que si vas a terminar tarareando chiptunes después de leer este artículo? ¡No podrás evitarlo, amigo!
10) Final Fantasy (Square – 1987): La belleza eterna. En realidad, absolutamente toda la franquicia Final Fantasy forma parte del Olimpo de la música. Aún hoy, después de más de una decena de títulos, muchas piezas compuestas por Nobuo Uematsu como el Preludio de apertura, la Fanfaria de la Victoria y el Prólogo siguen embelleciendo esta fantasía creada por el genial Hironobu Sakaguchi. También Masashi Hamauzu, Hitoshi Sakimoto y Junya Nakano fueron fundamentales para que esta serie tuviera hasta sus propios conciertos de música. De esas obras que por su belleza y complejidad a uno lo conmueven… ¡Si hasta se me cae una lágrima de emoción al apretar los botones de mi joystick!
9) Ninja Gaiden (Tecmo – 1988): Ritmo ninja. Sonidos que se fueron actualizando con las nuevas entregas y recopilaciones, conformaron la banda sonora que acompañó las aventuras del ninja Ryu Hayabusa como miembro del Clan del Dragón. Sus melodías orientales, sumadas a un ritmo que mantenía el pulso de acción, otorgaron el marco propicio para avanzar y atacar, saltando continuamente sobre plataformas sin detener el ritmo trepidante del juego. Si bien los nuevos títulos perdieron un poco esa impronta característica de la saga, Ninja Gaiden marcó un estilo que mezcló tonalidades características del país nipón con la musicalidad de la lucha cuerpo a cuerpo. Y si no opinas lo mismo que yo este tipo puede atravesarte el pecho con una espada.
8) Kirby's Adventure (HAL Laboratory – 1993): Te amo, te odio, dame más. Considerado un clásico de Nintendo Entertainment System (NES), a pesar de ser parte de la última camada de títulos que salieron para esta consola, el segundo videojuego de la serie tuvo su propia banda sonora, publicada en CD durante el año 1994, que contó con la participación del vocalista Mako Miyata en ocho de sus canciones. En total eran 35 las pistas que nos trasladaban a aquel mundo colorido, divertido y repleto de entretenimiento (en el que se destacan especialmente sus fases bonus). Lo mejor de todo es que uno puede desquitarse la bronca con esa horrible bola rosa que todo lo come escuchando hermosas melodías (algo que golpeando la almohada uno no consigue, ¿no?)
7) DuckTales (Capcom – 1989): Pato ñato. Basada en la serie de dibujos animados homónima de Disney, DuckTales nos cuenta la historia del Tío Rico y sus viajes alrededor del mundo para transformarse en el más adinerado animal del planeta. El Amazonas, las minas africanas, el Himalaya, la Luna eran los niveles que, luego de ganarlos, nos dirigían a la siempre tenebrosa Transilvania para pelear con el enemigo final del juego. Yoshihiro Sakaguchi transformó la música del título (en especial aquella que se podía oír en el nivel que se desarrollaba en la Luna) en un clásico de las frecuencias de 8 bits. Talento musical que ni todo el oro del mundo puede comprar… ¡Guárdate tus sucias monedas, ave de plumas dolarizadas!
6) Castlevania (Konami – 1986): El conde sonoro. Las 33 pistas compuestas por Kinuyo Yamashita, del grupo de artistas musicales de Konami, Kukeiha Club, conformaban una banda sonora que lograba trasladarnos a una atmósfera terrorífica y desafiante. A pesar de que la música cambió en cada título de la franquicia Castlevania, muchas canciones se mantienen a lo largo de las entregas. Este es el caso de Vampire Killer y Beginning, pistas que pueden escucharse en los tres primeros juegos de la serie e, incluso, en otros tantos videojuegos de Konami. Hasta la cantante Lily Allen utilizó partes de la música y efectos del juego para uno de sus temas (y a ella sí que vale la pena regalarle una mordidita, conde).
5) Metroid (Nintendo Research & Development 1 y Intelligent Systems – 1986): Sonidos del espacio. La bella Samus Aran caza recompensas al ritmo de melodías orgánicas que mezclan perfectamente música con efectos especiales. Hirokazu 'Hip' Tanaka fue el compositor responsable de la música original de la saga cuyo tema principal solamente puede ser escuchado al vencer a Mother Brain. A partir de Super Metroid y Metroid Prime, el artista Kenji Yamamoto se sumó a la franquicia incluyendo batería, piano, guitarra eléctrica y voces en las siguientes bandas sonoras, produciendo una lista de temas rebosantes de calidad. Sin perder jamás la oscuridad que transmite el título, Samus pasea su pulposo cuerpo mientras destruye enemigos… ¿Por qué no componen algo más sensual, muchachos?
4) Megaman 2 (Capcom – 1988): Elogios y disparos. Considerado por sus fanáticos como el mejor juego de la serie, la banda sonora compuesta por Takashi Tateishi, Manami Matsumae, and Yoshihiro Sakaguchi recibió los mayores elogios de la crítica especializada, la cual resaltó, principalmente, que sus pistas son fácilmente reconocibles e inolvidables. Si bien sus compositores utilizaron pseudónimos en las siguientes entregas, sus obras son bien reconocidas por todos los que se divirtieron durante años con la franquicia más prolífica de Capcom. Sus sonidos futuristas del siglo XXI nos hacen pensar… ¿Actualmente hay más o menos violencia que la que muestra el videojuego?
3) The Legend of Zelda (Nintendo EAD – 1986): El toque del maestro. Si existe un videojuego que aprovecha al máximo las capacidades expresivas de la música es la serie The Legend of Zelda. Koji Kondo es considerado una de las máximas leyendas de la industria por haber sido el director de sonido de los juegos más exitosos de Nintendo. Pero su toque magistral alcanzó su máximo esplendor al aprovechar la continua existencia de instrumentos en la historia de Link para desarrollar puzzles musicales que nos desafiaban en cada aventura. Por hacer de la música una metáfora de la superación de obstáculos, las canciones de Zelda merecen estar entre las tres mejores bandas sonoras de esta lista.
2) Tetris (Alexey Pajitnov – 1984): El himno. Un poema ruso titulado “Korobéiniki”, escrito en 1861 por Nikolái Nekrásov, que contaba la historia de un vendedor ambulante que enamoraba a una chica de ojos oscuros fue el origen de la popular canción escogida por Hirokazu Tanaka como música del genial Tetris. Desde entonces, aquella inconfundible pieza musical se transformó en la marca registrada del adictivo puzzle. Así que acomoden sus tetriminos, júntense bajo la nieve y póngase a bailar al ritmo de una de las mejores obras musicales de 8 bits que podemos encontrar. ¡Y no se olviden de brindar con vodka!
1) Super Mario Bros. (Nintendo EAD – 1985): Cuando sobran las palabras. Con tan solo cuatro melodías, Koji Kondo marcó la historia de los videojuegos. Overworld es el nombre de la canción con ritmos latinos más reproducida, tarareada y copiada de todos los tiempos. Junto con Underworld, Underwater y Fortress conforman la banda sonora del inmejorable Super Mario Bros. También Dr. Mario y Super Mario Bros. 2 y 3 son recordados por sus excelentes melodías. El ritmo que le impregna a sus acciones, la armonía que logra acompañando sus coloridas imágenes y la inconfundible identidad de sus tonos transforman a esta pieza en un hito musical que permanecerá por siempre entre nosotros.
Estas fueron las mejores bandas sonoras de videojuegos 8 bits que NeoTeo eligió para compartir con ustedes. Pero como sabemos que son muchísimos los títulos que contienen chiptunes increíbles nos vemos en la obligación de preguntarte… ¿Para ti? ¿Cuáles son las mejores bandas sonoras de videojuegos 8 bits?
Las de final fantasy me hacían llorar T_T. En realidad aun me hacen llorar, en especial el de FF9.
nomas por trolear, algunas "grandes" me parecen robos de scott joplin, hoja de maple, entretenimiento, winner... me suenas muy parecidas. y con las politicas actuales de hay ke "tomar" todo lo ke ya se le vencio el CC!!
talvez esto no tenga que ver mucho con el tema pero yo me pregunto ¿como pueden disfrutar de el FF del video ese donde esta luchando un "hechizero" o lo que sea con un dragon, yo no le veo nada de emocionate? espero y la historia de este juego sea buena por que ha mi me mata de aburrimiento,prefiero jugar metal slug 3 y por supuesto MGS XD
P.S: perdon si ofendi a alguien pero esque me da mucha curiosidad, espero y pueda recibir una respuesta sin ser ofendido.
XP perdon en serio estoy bien imbecil todo por no leer, son juegos de los 70
s y 80
s ya entiendo.Chicos, muy buena la nota de hoy. Me llenó de nostalgia :)
Una cosa, jeje abajo de todo de la pagina si ven bien dice
"Copyright 2006- "2008" NeoTeo.com Términos de uso Declaración de privacidad"
Jejeje no es por nada, pero se olvidaron el "2010"... Me encantan sus posts, saludos.
no hay nada que hacer que el fontanero bigoton es un clasicooo.
Los juegos de las "Tortugas Ninja" y "Battle Toads", no eran de esa época también? ...tremendos clásicos! Y el Snow Bros, también tenía su musiquita pegadiza...
la musica del juego de robotech tmb estaba muy buena
Captain Tsubasa 2!!! yo tambien aprendi (no) japones!!!! jajaja que locura porque lo dimos vuelta a pesar de los garabatos inaprendibles! pero a prueba y error y muuuuucho tiempo libre y ganas de jugar
Me parece, por decir lo menos, una aberración que hayan dejado afuera a CONTRA, yo nunca jugué al Final Fantasy o al Duck Tales, por lo tanto no conozco su musica... pero me imagino que todos han jugado Contra y por lo tanto saben que su melodía es una de las mejores.
Los dos primeros lugares están bien merecidos si, pero creo que Megaman 2 deberia estar un poco mas arriba, por que hay que considerar que tenía melodías para todas las escenas, y para los jefes, la presentación, selección de escenario etc... y son todas excelentes y pegajosas por lo demás. Sin desmerecer a Tetris que tiene una melodía increible pero se repite durante todo el juego.
Bueno el artículo pero me dolio que no estuviera Contra jeje
Saludos
Lastima que los genios de Hironobu Sakaguchi y Nobuo Uematsu ya no esten en Square, ahora han vuelto Final Fantasy una de las porquerias mas grandes en los videojuegos. pero de acuerdo en que hasta el FFIX (el X nunca lo jugue) la musica es increiblemente hermosa.
¿Y qué pasa con los ordenadores de 8 bits? Queremos una lista nueva que los incluya, ya que hablar de banda sonora de 8bits y no meter a los ordenadores de 8 bits es un sacrilegio. Mención especial para Jonathan Dunn y el ocean loader v5. Decidme si es o no la caña:
http://www.youtube.com/watch?v=DRqvpskK4zc&feature=related
Che... mención de honor para "Rock N roll Racing", la banda sonora con más heavy y menos bits en la historia. ;)
Se os olvidan las músicas de sonic, creo que deberían estar entre los tres primeros como mínimo, lo malo es que este artículo es solo para ocho bits. Si habeis jugado a la saga de megadrive y master system sabreis lo que digo...
Hareis un artículo tambien para los 16 bits?
sin duda, mario y tetris son universales. Puede que me equivoque, pero la musica del Monkey Island uno no era en 8 bits tambien? o ahi ya habian saltado a los 16?
no tendrias perdon de dios si megaman 2 no estuviera en esta lista, fue mi primer juego de nes. el mejor.
De todos los megaman de 8 bits me gusto mas el 3.
Tambien el Double Dragon 3
Tambien el Mario Bros 3
Que tendran las versiones 3 que fueron mejores para mi en música, video y accion.
Otra de mis favoritas Bionic Commando (El primer nivel)... Yeahh!! tremenda música
hmmm... estoy un poco enojao con el articulo, deberia llamarse Top 10: Mejores bandas sonoras de Nintendo NES.
bueno ya no importa, pero creo que hubo un monton de juegos con muy buenas bandas sonoras, 10 lugares no es suficiente.
PD: Notese que en los videos de youtube viene un rank diferente.
El autor de este top ten parece que nunca jugó con los 8 bits. Ya que solo acerto con 3 OST Ninja Gaiden, Tetris y Mario Bross.
¡El resto es totalmente discutible!
saludos
entre los juegos olvidados Demon's crest tambien tiene una banda sonora increible. bastante adecuada para estas fechas.
Una de mis bandas sonoras favoritas de los 8-bit games: G.I JOE — The Atlantis Factor
falto el de double dragon!
perdon pero la musica de sonic 1 para master system era exelente!!! a la par que cualquier mario y sin duda de las mejores de master system.
demons crest era de super nintendo creo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.