Artista se implanta «órgano» artificial, obtiene ecolocalización
(NSFW: Algunas manchas de sangre)
Historias como Cyberpunk 2077 nos presentan un futuro en el que la carne y el silicio serán esencialmente indistinguibles. Cuerpos humanos actualizados y optimizados con funciones que no poseemos, reemplazo de partes en cuestión de minutos, ausencia total de rechazo… la lista sigue. Pero en la vida real ya tenemos algunos pioneros. Tal vez nuestros lectores recuerden a Neil Harbisson, el primer cíborg reconocido por un gobierno, y hoy nos encontramos con Joe Dekni, un joven artista y a mediados de octubre se implantó un sistema basado en ecolocalización. Igual que los murciélagos.
Ya puedes hacer una copia de tu cerebro para recuperarlo luego, pero…
… digamos que la letra pequeña es «demasiado grande»
El concepto de transhumanismo y la búsqueda de la inmortalidad rápidamente colocarán frente a ti diferentes caminos para explorar, incluyendo el desarrollo de terapias regenerativas, la incorporación de componentes cibernéticos como reemplazo directo de partes biológicas, y por supuesto, la transferencia de la mente a un espacio digital. Eso nos deja frente a las puertas de una nueva startup llamada Nectome, que está ofreciendo la posibilidad de conservar cerebros hasta que sea posible extraer el contenido y almacenarlo en una nube futurista. Claro que… existe un pequeño detalle: Debes morir.
El mundo transhumanista de 2030
Intentar predecir el avance tecnológico de aquí a dieciocho años parece una locura. Cualquier cosa puede estar gestándose en un garaje o en los pasillos de una corporación que puede “cambiar el mundo” mañana, sólo para ser reemplazado por algo mejor un par de años después (o incluso meses). Sin embargo, el Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos ha decidido hacer el intento con su documento “Tendencias Globales 2030: Mundos Alternativos”, en el que exploran varias posibilidades políticas, económicas y tecnológicas para los próximos años. Y según ellos, habrá mucho de “transhumanismo”, con implantes, exoesqueletos, y otros tipos de asistencias tecnológicas.
Cyborg America: Un documental sobre biohackers y transhumanismo
Mostrando que lo que el futuro reclama como propio, el presente lo está construyendo con demasiado apego a los tiempos que se viven, los biohackers han hecho una pequeña aparición pública para mostrarle al mundo de qué se trata su trabajo. Contado su trabajo, su historia, sus ideas y su relación con una sociedad que no los entiende ni los va a entender en el corto plazo, los biohackers hablan del transhumanismo, se implantan imanes en los dedos y nosotros lo podemos ver gracias a Cyborg America, un documental dirigido por Ben Popper.
Fundación Cyborg o cómo convertirse en robot
El sueño de Asimov en su novela “El Hombre del Bicentenario” acaba de encontrar acomodo en la figura de unos entusiastas que han creado un proyecto muy original basado en la idea de convertir a los humanos en ciborg. Esta organización trabajará en diferentes ámbitos de la ciencia para lograr una integración perfecta entre hombre y máquina gracias a la inquietud intelectual del director del proyecto y a su profunda creencia en que el futuro estará dominado por la tecnología robótica. La fundación no tiene ánimo de lucro y todos los beneficios se reinvertirán en ella, proporcionando una plataforma ideal para aquellos que quieran ser un poco más robots. Bienvenidos a Persona 1.0.