<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Fundación Cyborg o cómo convertirse en robot
NeoTeo
imported_Kir

Fundación Cyborg o cómo convertirse en robot

Fundación Cyborg o cómo convertirse en robot

El sueño de Asimov en su novela “El Hombre del Bicentenario” acaba de encontrar acomodo en la figura de unos entusiastas que han creado un proyecto muy original basado en la idea de convertir a los humanos en ciborg. Esta organización trabajará en diferentes ámbitos de la ciencia para lograr una integración perfecta entre hombre y máquina gracias a la inquietud intelectual del director del proyecto y a su profunda creencia en que el futuro estará dominado por la tecnología robótica. La fundación no tiene ánimo de lucro y todos los beneficios se reinvertirán en ella, proporcionando una plataforma ideal para aquellos que quieran ser un poco más robots. Bienvenidos a Persona 1.0.

Si el bueno de Isaac levantara la cabeza, aparte de darse un buen golpe con la tapa del ataúd, quedaría encantado por ver como el inquieto Neil Harbisson, un joven de 28 años que se autodefine como ciborg, ha creado una Fundación donde se investigarán las formas y maneras de integrar elementos mecánicos de utilidad dentro de las formas orgánicas humanas. El proyecto ha sido consolidado gracias al premio Cre@atic 2010 concedido por el Ayuntamiento de Mataró desde el parque tecnológico Tecnocampus para reconocer las mejores iniciativas empresariales en el mundo de la innovación y las nuevas tecnologías.

Neil Harbisson: músico, artista y primer cíborg reconocido legalmente por un gobierno

Fundación Cyborg

La Fundación Cyborg nace como una realidad dedicada exclusivamente a convertir a los humanos en ciborgs, extendiendo sus sentidos mediante la ciencia cibernética. Se trata de crear tecnología no como herramienta, sino como una aplicación del cuerpo, al estilo de las prótesis. Esta fundación trabajará con psicólogos y neurólogos para avanzar en la investigación del comportamiento en relación con la incorporación de estas “extensiones” al cuerpo humano.

¿Pero quién es Neil Harbisson y por qué ha levantado tanta expectación? Digamos que se le puede considerar el primer ciborg oficial de la historia, puesto que el gobierno británico le ha reconocido como tal después de superar numerosas trabas burocráticas para demostrar que el dispositivo que lleva incorporado, el eyeborg, es una extensión más de su cuerpo y que puede salir con él en la fotografía de su pasaporte. Este aparato le sirve para compensar su acromatopsia, es decir, la incapacidad de ver en colores. Harbisson utiliza este artilugio a modo de sensor que le convierte las señales cromáticas en sonidos que son lanzados al o con su cráneo. De esta forma percibe los colores a través de notas musicales, lo que le permite “pintar cuadros que plasman la música y hacer retratos sonoros”, un sistema artístico denominado sonocromatismo: “El sentido de percibir el color a través del oído” gracias a la unión de un software cibernético con el cerebro.

Pero la cosa no se para con él. En la Fundación Cyborg trabajan con personas que quieren pertenecer a este mundo de seres humanos optimizados por la tecnología, como por ejemplo, el caso de un estudiante de periodismo al que le falta medio dedo meñique, espacio en el que podría incorporar una cámara permanente de vídeo o de fotografía, o con dos mujeres que no tienen sentido del olfato y que pueden acceder a otras fórmulas para percibir los olores. Otro ejemplo es la coreógrafa Moon Ribas, que comenta sus experiencias: “He iniciado un estudio con un dispositivo acoplado a la muñeca en el que puedo medir la velocidad a la que caminan los humanos”. Como curiosidad, la bailarina apunta que “según sea la ciudad, las personas emplean velocidades distintas para caminar”. Nos cuenta que en Roma se camina muy lento, a 4 Km/h, en contraste con la ligereza de los residentes en Estocolmo que van a 8,1 Km/h. En Madrid y Barcelona la velocidad de la caminata ronda los 5 Km/h.

La Fundación Ciborg no posee ánimo de lucro y se financiará mediante becas, subvenciones y premios, pero también a través de iniciativas empresariales innovadoras como el micromecenazgo para lograr lo que Harbisson resume como “el paso para unirnos definitivamente a unas máquinas de las que ya dependemos”. Asimov estaría orgulloso de este joven.

Fuente:

La Vanguardia

Etiquetas

#cyborg
avatar

..........mmmmmmmmm mi abuela camina a 0,5km la hora mi primita a 20 km/h...... ¿o eso ya es correr? Mi hermana a 7km/h.....

avatar
avatar

Persona 1.0?, no queda bien, mejor seria humano 2.0 ya que nosotros seriamos los humanos 1.0 jeje

avatar
avatar

huy.... esto me suena al principio de algunos juegos y novelas de humanos "perfeccionados" y normales y guerras ultramolonas XD

avatar
avatar

Yo quiero un dispositivo que me permita "ver" la frecuencia ultravioleta. Quiero entrarle a la fundación ciborg.

avatar
avatar

Con el debido respeto creo que te confundis con lo del hombre bicentenario.

avatar
avatar

Pues yo diría que antes de pensar en adicionar partes electrónicas al cuerpo humano, primero se debería pensar en el almacenamiento de energía o la generación de la misma por parte del cuerpo humano. puesto que si no podemos hacer que un smarth phone pase de las 8hrs de duración de su batería cuando se esta usando al máximo (= y son 5hr), como quieren ponerse a pensar en que agregar si no nos va a servir después de X cantidad de horas, cuando digan tenemos una bateria que con 4 hrs de carga logramos mover un carro electrico durante 24hrs en su maxima velocidad, y solo mide 40x40x40cm , cuando aparesca eso , creo que si podremos pensar en que el cuerpo humano podra tener partes electronicas y que cuando uno duerma podra recargarala

imaginence que estan con su chica en el momento culminante y se quedan sin vateria en su miembro cybernetico jajajajaaj tendrian que pasar un rato para recargarla y otro para compensar a la pobre mujer jajajajajaja.

saludos

avatar
avatar

jajajaj claro claro, ese es el futuro... artilugios mecánicos acoplados que cuando haya una tormenta solar nos quedemos todos tontos... que nos hagan energéticamente dependientes... en fin... otra panda de locos. A excepcion de aquellos que por necesidad, lo necesitan para desarrollar una vida normal... ponerse algo a si por gusto,,, cuando las opciones tecnologicas se estan haciendo ultra ergonomicas, me parece absurdo

avatar
avatar

Impotente...

avatar
avatar

Imaginaos que nos van sustituyendo partes del cuerpo, primero organos, musculos, despues a nivel celular. ¿En que momento dejariamos de sentirnos humanos?

Porque en el momento que se reemplazase todo, tecnicamente estariamnos muertos, y solo habria una maquina con nuestros recuerdos y nuestra personalidad...

Me recuerda a la pelicula "The Thing" pero en vez de ser un virus organico, pues algo artificial...

Ya me imagino clones mecanicos siguiendo nuestra vida durante miles de años y enchufandose por la mañana para actualizar el antivirus...

¿El cerebro funcionaria con Windows? (esto ya es coña xD)

En serio creo que llegaremos antes a mejorarnos modificando nuestro ADN, regeneracion de tejidos y alcanzar la inmortalidad que enchufandonos microchips.

avatar
avatar

que me amenten las reservas de leche para acabar toda la noche

avatar
avatar

A mi me serviría un dispositivo para identificar colores ya que soy daltonico.

avatar
avatar

YO KIERO QUEDAR COMO EL DEL NUEvO DEUS EX!

avatar
avatar

Mmmm... Esto me suena a Nerv y instrumentación humana ...mmm... ...sospechoso...

Muy bueno.

avatar
avatar

me gustaria poder mejorar mis ojos una vision 20/20 ... asi no tener que depender de lentes o una cirjuia que potencialmente podria dejarme ciego..


ojala algun dia avance esto tanto para que asi los que dependemos de los lentes ..podamos decir


" hey quiero unos ojos nuevos y mas potentes "

avatar
avatar

Me imagino gente que haya perdido miembro (como un brazo) y lo reemplacen por un brazo hidraulico que tenga 4 veces mas fuerza que el organico. Ni hablar de los colectiveros a quienes asaltan y les cortan un dedo, Quedarian como el agente Mojarrita, de los superagentes (para los que no saben, "los superagentes" es el nombre de una pelicula comica argentina).

avatar
avatar

eso de humano a maquina seria ver algo de maravilla.....mmm desearia pertenecer a este proyecto de algun modo

avatar
avatar

Quiero ser un Cyborg

avatar
avatar

Quiero ser un Cyborg

avatar
avatar

hola me llamo djedwin y no tengo la mano derecha y quisiera pertenecer a los cyborgs me encata este tema sobre todo esto gracias espero su respuesta

avatar
avatar

Que tal, me llamo Salvador y quiero saber que necesito para poder formar parte de los cyborg, quiero donar mi cuerpo en vida para que lo hagan cyborg ya que mas que gustarme el tema es mi pasion querer ser un cyborg. creo que es muy serio este tema y espero la pagina tambien, gracias y espero su respuesta

avatar
avatar

alas maquinas os enseño lo que son los sentimientos a cambio me tranformais siempreconserbando lo max posoble mi forma corporea humanoide.

avatar
avatar

hola me llamo nicolas me gustariaformar parte de ser un cyborg entregar mi cuerpo con vida para que lo agan cyborg

avatar
avatar

Me encantaria formar parte de esta idea, es algo que siempre pense, y tambien investigue, es dificil, pero nada es imposible!!

avatar
avatar

Hola soy Walter de Costa Rica quiero que me ayuden con mi problema en la colucna vertebral ya que tengo dolores frecuentemente

avatar
avatar

Tengo un oido menos me ofresco para alguna prueba

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.