<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> táctil - Blog
NeoTeo
24 de ago. de 2020

Buick Riviera: El primer coche en tener un «centro de entretenimiento táctil» (1986)

25 años adelantado al resto

Colocar una pantalla táctil en un coche no tiene nada de extraño. De hecho, en los modelos más recientes ya esperamos encontrar una solución similar para controlar toda la sección multimedia y otras funciones secundarias, sin embargo, cualquiera que desee explorar los orígenes de este concepto deberá viajar en el tiempo mucho más atrás de lo que cree. Entre los «pioneros» se destaca el Buick Riviera en su edición del año 1986. Más compacto y costoso que sus predecesores, el Riviera '86 tenía un as bajo la manga: El «Graphic Control Center», basado en un monitor CRT de 9 pulgadas.

4 de jun. de 2015

Synaptics SmartBar: Un touchpad en nuestra barra espaciadora

El ratón y las pantallas táctiles no han cedido su posición como los métodos más importantes para seleccionar y manipular contenido en un ordenador. El reconocimiento de gestos está buscando su propio lugar sobre el escritorio, pero también existe la posibilidad de unir funciones, como por ejemplo, integrar un trackpad o un control de puntero al estilo IBM ThinkPad en un teclado. Hoy se trata de Synaptics, quien ha presentado a su nuevo sistema SmartBar para convertir la barra espaciadora en un touchpad.

26 de nov. de 2014

Flow: Control inalámbrico que combina gestos y tacto

El mercado ya ofrece opciones que reemplazan al ratón con superficies inteligentes, como es el caso del Apple Magic Trackpad. También hemos visto alternativas basadas en gestos al estilo del Leap Motion, que no lograron la tracción esperada. Aún así, nada impide combinar ambas ideas en un intento por desarrollar algo mucho más intuitivo, sencillo y eficiente. Flow quiere ocupar ese lugar, y necesita la ayuda de los s.

16 de oct. de 2012

Magic Finger: Convierte cualquier superficie en una interfaz táctil

Seguramente alguna vez habrás agarrado tu ratón inalámbrico y, desde la cama, intentar moverlo sobre las sábanas, tu pecho, tus muebles para que reaccione adecuadamente y te evite levantarte a buscar un mousepad. Lamentablemente la posibilidad de esto depende de la tecnología del láser, y como estamos en tiempos donde lo táctil es la norma, a unos científicos se les ocurrió una idea. ¿Y qué tal si todo lo que tocamos fuera una interfaz táctil en potencia? Con el Magic Finger lo han conseguido parcialmente y nosotros te mostramos y te contamos cómo es que desde tu dedo podrás convertir cualquier superficie en una interfaz táctil.

5 de jun. de 2011

El ratón comenzó a morir (Opinión)

Leyendo a MG Siegler en un artículo en la web y luego de leer también a Lisandro Pardo descubrí que, en una nueva oportunidad, la vida me estaba dando la chance de ser testigo de parte de la historia que, día a día, hace que la humanidad evolucione. No vamos a hablar de un destino mejor o peor, sino de uno diferente. Al menos en mi caso, me suele ocurrir que me doy cuenta (sin ayuda) de ciertos eventos que suceden en las áreas donde me desempeño a diario. En otras disciplinas, basta presenciar algunas evidencias para descubrir el cambio (la evolución que se avecina) y en las más complejas, nos enteramos de la realidad venidera cuando alguien nos indica, tal vez una obviedad, pero que resulta suficiente para despertar y razonar que somos un espectador más en la cadena de la evolución tecnológica. Cadena que tarde o temprano (más temprano que tarde) acabará para siempre con la vida del ratón, que ya comenzó a morir.

17 de may. de 2011

ZeroTouch: Interfaz multitáctil invisible

Más allá de la ciencia ficción que ha actuado como alarma y fantasía ante lo que viene, el futuro se nos presenta por sorpresa en cualquier momento, y si hay una imagen que siempre nos ha emocionado es la de esos personajes que manipulaban objetos, ventanas y menús de ordenadores y pantallas translúcidas sólo con sus manos. Hoy en día eso está muy cerca de ser implementado masivamente, y la gente de la Universidad de Texas acerca un proyecto llamado ZeroTouch. Compuesto por módulos sensitivos basados en haces de infrarrojo, esta interfaz multitáctil invisible permite reconocer los movimientos de hasta 20 dedos en tres dimensiones.