Project Soli: Google recibe luz verde para su interfaz de radar
Podrá «certificar y comercializar» productos con esa tecnología
La promesa de los dispositivos vestibles se desdibujó notablemente, y los límites en sus interfaces han tenido un gran impacto. Más allá de lo que piensen sus fabricantes, la mayoría de los s no quiere vivir «apuntando» con sus dedos a una pantalla de dos pulgadas (o menos). La división ATAP de Google presentó una alternativa llamada Soli en junio de 2015, la cual se basa en el reconocimiento de gestos usando tecnología de radar. Hoy, el proyecto necesita operar a mayor potencia para continuar con su evolución, y la FCC estadounidense decidió autorizar ese salto.
Hellblade: Humanos virtuales, y actuaciones en tiempo real
La tecnología digital no sólo ha mejorado aspectos cotidianos de nuestras vidas como la comunicación y el entretenimiento, sino que también creó puentes entre diferentes campos y géneros que hasta hace pocos años se creían imposibles. Esos puentes se manifiestan a través de proyectos como Hellblade, el próximo juego de Ninja Theory basado en el Unreal Engine 4 cuyo desarrollo nos muestra a una actriz insertando su voz, sus movimientos y sus expresiones en tiempo real, directamente sobre el motor gráfico.
Project Soli: Cómo escribir sin teclado
La primera vez que hablamos sobre Project Soli fue en junio del año pasado. La idea de detectar y reconocer gestos con radares miniaturizados representa todo un abanico de posibilidades en el desarrollo de dispositivos móviles y rios vestibles. La demo original de Google nos enseñó varias acciones bajo el control de Soli, pero el ingeniero Alex Bravo publicó una breve demo de SoliType, que le permite teclear en el aire de forma efectiva.
BIRD: Nuevo concepto en reconocimiento de gestos
Existen dos métodos generales para reconocer gestos. El primero coloca los sensores en nuestras manos, de un modo similar al que podemos observar en el clásico Wiimote. El segundo los ubica en un lugar específico, y dentro de su rango detectan todo lo que sucede, al estilo Kinect. El nuevo dispositivo BIRD se perfila como una especie de híbrido, con un rio que se coloca en nuestro dedo y trabaja sobre cualquier superficie, sin necesidad de tocarla.
Project Soli: Reconocimiento de gestos basado en radares
Durante la última edición de su conferencia I/O, Google dejó muy en claro su interés en la tecnología vestible. Uno de los ejemplos más contundentes sobre el escenario fue Jacquard, proyecto que busca crear telas con soporte táctil. Sin embargo, Jacquard está acompañado por una iniciativa con objetivos similares, llamada Project Soli. La idea aquí es reconocer los gestos del «en el aire» a través de un radar miniaturizado, el cual detecta ligeras perturbaciones y las vincula a comandos específicos en una interfaz.
Flow: Control inalámbrico que combina gestos y tacto
El mercado ya ofrece opciones que reemplazan al ratón con superficies inteligentes, como es el caso del Apple Magic Trackpad. También hemos visto alternativas basadas en gestos al estilo del Leap Motion, que no lograron la tracción esperada. Aún así, nada impide combinar ambas ideas en un intento por desarrollar algo mucho más intuitivo, sencillo y eficiente. Flow quiere ocupar ese lugar, y necesita la ayuda de los s.
Control VR: Guantes de control por gestos en realidad virtual
Cuando te colocas un Oculus Rift, puedes girar la cabeza y disfrutar de una experiencia formidable… pero esa experiencia sólo está disponible para tus ojos. El siguiente paso en la evolución virtual es que tu cuerpo también sea parte de la simulación, y en ese instante es cuando aparece Control VR, un sistema de guantes de control por gestos que registra cada movimiento, y lo reproduce dentro del entorno virtual, sin esfuerzo.
uMotio: Interfaz de gestos compatible con Arduino
Ayer hablamos sobre un teclado con soporte para reconocer gestos de Microsoft Research, y en el texto mencionamos al Leap Motion. Además de tener ciertas limitaciones, el Leap no es precisamente open source, por lo tanto, si buscas alguna alternativa un poco más abierta, tal vez el dispositivo uMotio pueda ayudarte. Su compatibilidad con Arduino abre un enorme abanico de posibilidades para controlar vía gestos a casi cualquier cosa.
Control de cuadricópteros a través de gestos
En ocasiones previas hemos visto cuadricópteros que pueden evadir objetos en el aire, y detectar obstáculos para evitar colisiones. Sin embargo, el Laboratorio de Control y Robótica Aeroespacial de la Universidad de Illinois ha ido un poco más allá, desarrollando un sistema de control por gestos compatible con cuadricópteros disponibles en casi cualquier tienda, algo que nos acerca bastante al “ejército personal de drones”.
El futuro del diseño: Reconocimiento de gestos e impresión 3D
La forma en que Tony Stark crea sus juguetes podrá ser un privilegio de la ciencia ficción… pero no por mucho tiempo. A la hora de diseñar, no han sido pocos los que se han preguntado cómo reemplazar a las herramientas convencionales, en favor de algo mucho más intuitivo para el . Esta breve demo de SpaceX nos enseña que Elon Musk y compañía ya se encuentran trabajando en ello, combinando reconocimiento de gestos, y lo mejor de la impresión 3D.
Skymouse: Reconocimiento de gestos en el escritorio
Mientras que el Leap Motion lentamente se abre camino para llegar a aquellos que lo adquirieron de forma anticipada, un nuevo proyecto aparece en Kickstarter con intenciones similares. Se trata del Skymouse, y de acuerdo a su desarrollador, es hora de desplazar al ratón tradicional con una alternativa que convierte a nuestros propios dedos en el ratón, gracias al reconocimiento de gestos.
WiSee: Detección de gestos a través de WiFi
Ya sabemos todo lo que puede hacer el Kinect (lejos y cerca de la Xbox 360), y el papel que tendrá su nueva versión en la Xbox One. También hay sistemas como el Leap Motion, al que lamentablemente habrá que esperar hasta los últimos días de julio para verlo en el mercado. Sin embargo, existe la posibilidad de que todos estos dispositivos se vuelvan obsoletos si el WiSee gana tracción. ¿Qué es WiSee? De acuerdo a un grupo de expertos de la Universidad de Washington, WiSee es una interfaz que utiliza señales inalámbricas para reconocer gestos. En otras palabras, WiSee podría convertir a un router WiFi compatible en una plataforma de detección y reconocimiento de gestos que se extienda a través de toda una casa.
EyeSight: Control por gestos con una webcam (vídeo)
La presencia de las pantallas táctiles en los dispositivos actuales es incuestionable, pero el control a través de gestos continúa ganando terreno. Ya hemos visto sus resultados en consolas y otros proyectos paralelos, sin embargo, una compañía israelí llamada EyeSight Technologies ha presentado un sistema compatible con una amplia gama de plataformas, y lo único que necesita tener el dispositivo (además del software) es una webcam o cámara integrada.
GestIC: Reconocimiento de gestos en 3D
Utilizar movimientos para indicar comandos en un dispositivo no es nada extraño en estos días. Se ha convertido en una forma muy popular de jugar entre las consolas disponibles en el mercado, mientras que la ciencia ficción tiene ejemplos muy bien documentados que no es necesario reproducir aquí. Con la precisión suficiente, un sistema basado en el reconocimiento de gestos podría reemplazar incluso a las pantallas táctiles, y eso es algo que la gente de Microchip Inc. está explorando con su controlador GestIC, que depende de campos eléctricos para detectar gestos en tres dimensiones.
Digits: Reconocimiento de gestos, directo de tu mano
Ya hemos visto en el pasado algunas de las cosas que se están cocinando en los hornos de Microsoft Research. Realidad aumentada, realidad virtual, proyección avanzada e interfaces en espacios alternativos tienen un objetivo en común, y es el de hacer a un lado el teclado y el ratón. En esta oportunidad, se trata del proyecto Digits. Con la intención de obtener la mayor sensibilidad y capacidad de detección posible, Digits utiliza una pulsera con una cámara infrarroja y un generador de líneas láser, que habilitan el reconocimiento de gestos en tiempo real.