<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> simulación - Blog
NeoTeo
1 de oct. de 2022

«Buzz Aldrin’s Race Into Space»: La carrera espacial en un videojuego de 1993

Uno de los mejores ejemplares de su categoría, a pesar de las limitaciones

La exploración espacial es algo que nunca va a perder su atractivo, sin importar sus demoras o los desafíos técnicos a resolver. Hace poco exploramos un poco más de cerca al programa Apolo, compartiendo recursos maravillosos como fotos exclusivas de Apolo 7, pero a la hora de jugar, ¿qué opciones hay? Uno de los títulos más interesantes es Buzz Aldrin’s Race Into Space, lanzado por Strategic Visions e Interplay en el año 1993, y con el propio Buzz Aldrin como consultor en su fase de desarrollo.

7 de jun. de 2020

Circuit Simulator: Simulador de circuitos integrados

Gracias al HTML5 funciona en cualquier navegador

Todo entusiasta de la electrónica debería tener a la mano un protoboard para probar sus circuitos, ¿pero y si fuera posible hacer eso incluso antes de comprar los componentes? En esencia, lo que buscamos es un simulador de circuitos, y el portal Lushprojects.com posee uno en línea. Su ventaja más importante es que fue creado en HTML5, eliminando de raíz el requerimiento de cualquier plugin externo.

31 de jul. de 2019

Asalto al Área 51: Simulación de civiles embistiendo contra el Área 51 (Vídeo)

En esencia, mucho plomo

Los humanos estamos todos locos, y la prueba más reciente de ello es un evento especial organizado vía Facebook para el próximo 20 de septiembre, cuyo objetivo es invadir el Área 51 para buscar extraterrestres. Por supuesto, el evento no es más que una broma, pero las noticias sobre pequeños hoteles saturados con reservas siguen acumulándose. Eso significa que hay gente decidida a visitar el lugar, sin embargo, la pregunta de fondo es: ¿Cómo podría reaccionar la Fuerza Aérea? Esta simulación basada en ArmA 3 nos da una idea de ello…

7 de may. de 2019

Un asteroide destruyó New York (en una simulación de la NASA)

En la vida real, 9 millones de personas estarían muertas

Descubre los secretos detrás de la simulación que casi destruye New York y la impactante decisión de evacuar a millones... ¡Tu mente se sorprenderá con cada detalle!

17 de dic. de 2017

Wind Turbine Simulator: Simulador de turbinas eólicas

¿Cómo generan energía las turbinas?

Seguramente en un plácido viaje por una bonita carretera, te has encontrado con cientos de turbinas eólicas y algún pasajero del coche ha realizado varias preguntas sobre estas: ¿Para qué sirven esos ventiladores gigantes? ¿Cómo esas turbinas generan energía? Para que no te quedes sin respuesta, desde Neoteo te vamos a presentar un potente simulador de aerogeneradores en línea. En la Web comprenderás el funcionamiento de las turbinas de viento y cómo producen electricidad.

3 de ago. de 2016

Vídeos interactivos y personajes virtuales, lo nuevo del MIT

Cada vez que un actor interactúa con un escenario imposible de reproducir en la vida real, sabemos que está desplegando su talento frente a una pantalla verde, y los expertos en animación se encargan del resto. Sin embargo, cuando invertimos esa situación, descubrimos que los personajes virtuales no pueden hacer gran cosa en entornos reales. Un nuevo proyecto del MIT busca cambiar eso a través del estudio de vibraciones registradas en objetos usando apenas unos pocos minutos de vídeo, llevando a escenarios interactivos.

29 de jun. de 2015

Nuevo sistema de microestructuras para simular mejor la piel humana

Lo hemos visto hasta el aburrimiento: Un videojuego puede resaltar muchos aspectos en la apariencia de un personaje, pero la piel se manifiesta como uno de sus puntos más débiles. El problema está en que la piel no es una simple cubierta, sino que cuenta con un complejo sistema de deformación y compresión basado en microestructuras, el cual no es reproducido. En el Instituto para Tecnologías Creativas de la Universidad del Sur de California decidieron cambiar ese detalle, y los resultados son asombrosos.

10 de dic. de 2014

SimCity 2000 gratis en Origin

En más de una ocasión se lo ha llamado “el mejor SimCity de la historia”. El calendario nos indica que ya tiene veinte años, pero eso no significa que haya perdido su brillo. La segunda entrega de la saga SimCity se grabó a fuego en los corazones de millones, y hoy, las mentes maestras de Electronic Arts han decidido ofrecerlo de forma gratuita a través de su plataforma Origin.

29 de may. de 2014

Ahora es posible volar aviones con la mente

Volar un avión no es para cualquiera y está entre las actividades que requieren más responsabilidad y años de estudio y práctica. Parte de esto es por la parte mecánica del procedimiento, pero gracias a un casco EEG y un sistema de simulación adaptado, ahora es posible volar aviones con la mente. ¿Eh? ¿Qué? ¿Cómo? A continuación te contamos.

1 de dic. de 2013

Disney y su técnica para simular la dinámica de la nieve

Compleja como toda cosa de la naturaleza, la nieve requiere de un arduo trabajo de animación para convencer a los espectadores de que es real en la pantalla. Para ello los animadores de Disney crearon una tecnología conocida como método de punto material (MPM) para la dinámica de la simulación de la nieve. Se estrenará en la película Frozen, pero mientras esperamos el estreno

11 de feb. de 2013

Simulación del asteroide DA14 que “rozará” la Tierra (vídeo)

Tal vez por nuestras desventuras o por las formas en las que tratamos al planeta o, especialmente, ante la infelicidad que los pobladores, descendientes de los simios, demuestran cotidianamente, desde los remotos e inexplorados confines del arcaico Universo, nos acaban de tirar una piedra. Por suerte tuvieron mala puntería en esta ocasión y la piedrita de medio campo de fútbol americano de tamaño nos pasará cerca, a solo 24.000 kilómetros, entre el viernes y sábado próximo. Para ver esta pifia, salió una representación animada de la NASA que hace las veces de simulación del asteroide DA14 que “rozará” la Tierra.

26 de dic. de 2012

Universe Sandbox: El Universo en tus manos (vídeo)

Podemos simular una gran cantidad de cosas en nuestros ordenadores. Casas, edificios, ciudades, granjas... pero también es posible incrementar la escala, llegando a planetas y sistemas solares. En ese caso, ¿por qué no intentar una simulación de cómo trabaja la gravedad en el Universo? La respuesta está en Universe Sandbox, una aplicación creada por Dan Dixon, que lleva más de cuatro años de desarrollo. Además de crear tus propias simulaciones (y hacer chocar algunos planetas en el proceso), puedes cargar simulaciones ya establecidas, y recordar algunos de los eventos más relevantes en materia astronómica de los últimos años.

30 de nov. de 2012

Spaun: El cerebro simulado más complejo (vídeo)

Los cerebros y los ordenadores se están acercando cada vez más. La informática cognitiva y el desarrollo de sistemas inspirados en el cerebro humano están dando lugar a proyectos cada vez más numerosos y avanzados. Recientemente exploramos lo que IBM y DARPA habían logrado hasta ahora con el proyecto SyNAPSE, sin embargo, esta vez viajamos a Canadá, más específicamente la Universidad de Waterloo, donde se ha desarrollado a Spaun, una simulación cerebral tan compleja que puede reconocer números, recordarlos, e incluso escribirlos controlando un brazo virtual.

20 de nov. de 2012

Rigs of Rods: Simulador multiplataforma de vehículos pesados

Simular es la forma más simple de experimentar acciones a las que no tienes rápido , y en lo que a vehículos se refiere, la experiencia suele ser bastante educativa. Y divertida también, si pensamos en los choques y en el aprovechamiento de la poca limitación que existe dentro de estos programas. Rigs of Rods es uno de los simuladores de vehículos pesados más avanzados y en este artículo te contamos sobre él y te mostramos un video que te dará una introducción a lo que podrás encontrarte en este juego/software de simulación multiplataforma y gratuito

8 de oct. de 2012

OpenWorm: Simulando un gusano para comprender nuestro cerebro

El cerebro humano esconde en lo más recóndito de su composición la forma en la que funciona. No la hemos descubierto ni por asomo, por más que sepamos cómo está constituido, qué procesos se llevan adelante y qué es lo que producen estos. Para develarlo, un proyecto llamado Conectoma ha dado nacimiento a otro subproyecto conocido como OpenWorm, que se trata de simular un gusano completamente para estudiar el funcionamiento de su sistema nervioso y luego trasladar ese conocimiento al humano. De código abierto, el proyecto requiere de tu participación.