<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> salud pública - Blog
NeoTeo
26 de oct. de 2024

El Plan Kirkbride, o por qué los asilos abandonados son palacios

Una fascinante historia de salud mental y arquitectura

Viajemos por un momento a fines del siglo XIX. No era una época particularmente desarrollada en materia de medicina, y estas deficiencias podían ser observadas sin atenuantes en campos específicos como el de la salud mental. Sin embargo, el trabajo de Dorothea Dix al otro lado del Atlántico llevó a la creación de los primeros asilos, y detrás de ellos había un hombre, el doctor Thomas Story Kirkbride, quien creía en la arquitectura como elemento fundamental para el tratamiento de los enfermos mentales…

23 de abr. de 2023

¿Qué sucede si comes comida en mal estado?

¿Esa salchicha se vengó con furia y no sabes por qué? Aquí tienes la respuesta

El CDC estadounidense calcula que cada año en los Estados Unidos, 48 millones de personas se enferman por una intoxicación alimentaria, y 3.000 pierden la vida. Virus, bacterias, parásitos… si un alimento no es preparado o conservado correctamente, se convierte en un riesgo para nuestra salud en tiempo récord, pero el consumo accidental está a la orden del día. Entonces, ¿qué sucede si comes comida en mal estado?

1 de ago. de 2020

La vacuna anti-COVID DIY con licencia Creative Commons… que tal vez no deberías usar

Al menos, no hasta tener más información

Por más que nos encante la idea del DIY, no podemos negar que algunas veces entra en conflicto con ciertas ramas, y una de ellas es la medicina. ¿Acaso es una buena idea crear nuestros propios medicamentos o desarrollar vacunas caseras? Un grupo de «científicos ciudadanos» asociados con la Universidad de Harvard cree que sí, y acaba de publicar bajo licencia Creative Commons una «vacuna preventiva» para reducir el riesgo del SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19…

26 de may. de 2020

El dentista que le devuelve la sonrisa a los menos afortunados (Galería)

El espectacular impacto de la odontología, en imágenes

A pesar de los enormes avances y esfuerzos, la odontología sigue siendo una de las ramas de la medicina más costosas e inaccesibles para el público. El deterioro de la salud dental siempre es más profundo en los estratos sociales más vulnerables, pero eso no ha detenido a un odontólogo brasileño llamado Felipe Rossi, quien viajó alrededor del mundo con un objetivo: Restaurar sonrisas. A continuación compartiremos una selección de sus trabajos más impresionantes.

8 de abr. de 2020

Cómo fabricar máscaras de tela en casa, según el CDC

Con y sin costura, usando materiales de amplia disponibilidad

El uso de máscaras para protegerse durante la pandemia de COVID-19 ha sido controvertido como mínimo. Por un lado, la Organización Mundial de la Salud insiste en que la gente sana no las necesita, y por el otro, varias autoridades locales ya recomiendan adoptar opciones caseras, buscando liberar la presión sobre los diseños certificados que deben utilizar los profesionales de la salud. En vez de continuar atrapados bajo la duda del «sí o no», hoy vamos a compartir una guía del CDC estadounidense para fabricar máscaras de tela en casa, con tres variantes que se adaptan muy bien a nuestros recursos disponibles.

2 de abr. de 2020

«Cómo se escapó»: La infografía animada que explica la explosión del Coronavirus

En tres meses conquistó al mundo. ¿Cómo lo hizo?

COVID-19 superará la marca del millón de casos dentro de pocas horas. En algunas regiones vemos señales de esperanza a través de un aplanamiento en la curva de infecciones, mientras que otras todavía sufren el impacto del crecimiento exponencial, o esperan un drástico aumento en el número de enfermos. Sin embargo, mucha gente aún tiene dudas sobre la forma en la que se esparció el virus, y fundamentalmente, cómo lo hizo tan rápido. El New York Times creó una infografía animada que explica cada paso del SARS-CoV-2, comenzando por aquel mercado en Wuhan…

25 de mar. de 2020

¿Por qué la gente no respeta la cuarentena?: Razones por las que la gente rompe la cuarentena

Expertos en psicología analizan la situación

No importa qué tan simple o avanzada sea la explicación de fondo, no importan los detalles o los beneficios, no importa la necesidad o la seguridad: En todo el mundo siempre habrá alguien dispuesto a quebrar la cuarentena y salir a la calle de todos modos. El hecho de arriesgar su salud y la de otros no es suficiente para que lo piensen dos veces, y en el corto plazo representan un problema muy serio. ¿Por qué lo hacen? Los psicólogos nos ofrecen diferentes razones.

25 de mar. de 2020

Calculadora epidémica: Generando modelos con múltiples variables

Un instrumento muy técnico, pero útil de todos modos

Hasta ahora hemos analizado la necesidad de citando a Bill Gates, los modelos son tan buenos como las suposiciones que se vuelcan sobre ellos. ¿Te gustaría calcular uno con tus propios valores? En ese caso, visita la calculadora online diseñada por el investigador Gabriel Goh.

24 de mar. de 2020

Cómo construir un respirador con filtro de aire «de bajo costo»

Cuando los recursos faltan, el DIY avanza

Cada vez que escuches a los expertos hablar sobre «aplanar la curva» en la lucha contra el COVID-19, básicamente lo que buscan es evitar la saturación de los sistemas de salud, que equivale a falta de camas, respiradores, máscaras quirúrgicas, y equipo de protección para el personal médico. Varias compañías alrededor del mundo han decidido reconvertir a sus líneas de producción para responder a la demanda, pero el mundo DIY no se quedó dormido, y uno de los mejores ejemplos llega a través de Johnny Lee, mejor conocido por sus hacks para Wiimotes. Lee vuelve al ataque con una variante DIY de los denominados PAPR, respiradores de flujo positivo con filtración integrada.

23 de mar. de 2020

¿Qué tan lejos llega el aire que expulsamos al toser? (vídeo)

¿Toser y estornudar en el codo? Aquí tienes la razón

Quedarse en casa. Lavarse las manos con frecuencia usando agua y jabón. Mantenerse a una distancia razonable de otras personas. Toser y estornudar cubriéndose la boca, ya sea con la parte interna del codo, o de un modo similar. Son parámetros esenciales de prevención ante el avance de COVID-19, pero hay muchas gente allá afuera que no termina de visualizar sus beneficios. Hoy nos vamos a enfocar en la distancia que recorren el aire y las partículas al respirar y toser, ya sea de forma libre o con medidas básicas de protección.

23 de mar. de 2020

Folding@Home: ¡Ayuda a derrotar al Coronavirus con tu PC!

Las contribuciones se multiplicaron desde que la pandemia comenzó

Buena parte del mundo quedó en pausa con la aparición de COVID-19, pero la actividad se ha disparado en todo lo relacionado a medicina y salud pública. El objetivo final es acabar con el condenado virus detrás de la enfermedad, sin embargo, el desarrollo de nuevas drogas que entorpezcan su avance y mejoren nuestro «poder de fuego» es igual de válido. Con eso en mente, muchos s decidieron donar sus ciclos de hardware al proyecto Folding@Home para simular la dinámica de las proteínas asociadas a COVID-19, y descubrir nuevas oportunidades de tratamiento. ¿Por qué no te unes?

19 de mar. de 2020

Demostración gráfica: ¿Qué tan fácil se esparcen los gérmenes?

… demasiado fácil

En menos de un trimestre, distanciamiento social y contención para «aplanar la curva», el público asimila más y más información sobre el coronavirus, y otros virus en general. Un detalle particularmente difícil de visualizar es la facilidad con la que se esparcen, pero el youtuber Mark Rober sale al rescate con varios experimentos…

18 de mar. de 2020

«El Incidente de la Sangre Corrupta»: Lo que World of Warcraft nos enseñó sobre epidemias

Un bug transformado en estudio especializado

Era el año 2005, y el mundo no podía dejar de hablar sobre World of Warcraft. A mediados de septiembre, la gente de Blizzard decidió agregar una zona para jugadores de alto nivel, gobernada por Hakkar the Soulflayer, quien tenía entre su arsenal una infección llamada «Sangre Corrupta». Ahora, se suponía que el alcance de la infección no iría más allá de la zona original, pero un error de programación la convirtió en pandemia virtual, matando miles de jugadores por vez en las ciudades. El llamado «Incidente de la Sangre Corrupta» fue tan importante, que expertos en epidemiología terminaron estudiando sus efectos…

17 de mar. de 2020

¿Por qué lavarse las manos con jabón es mejor que usar alcohol en gel?

La diferencia, explicada en menos de cinco minutos

En otra entrada más de «Cómo Matamos al Coronavirus Para que nos Deje en Paz», la recomendación básica de los expertos es lavarse las manos con agua y jabón por un período mínimo de veinte segundos, y usar al alcohol en gel como complemento. Sin embargo, mucha gente allá afuera insiste en depender exclusivamente del gel. El youtuber Alton Brown nos explica por qué el jabón es la opción superior, con detalles técnicos fáciles de digerir, y una pizca de humor al final.

17 de mar. de 2020

«Bing COVID-19 Tracker»: El mapa de infecciones de Coronavirus de Microsoft

Una nueva plataforma, y un compromiso más profundo por parte de Redmond

COVID-19 ha tomado por asalto al mundo entero, y los titanes de la tecnología ya no pueden ignorar la situación. Facebook, Google, LinkedIn, Reddit, Twitter, YouTube y Microsoft han publicado recientemente una declaración conjunta, en la que se comprometen a combatir la desinformación y las fake news sobre el coronavirus, priorizar el contenido de fuentes autorizadas, y brindar herramientas adicionales a los s. En el caso específico de Redmond, encontramos al flamante «Bing COVID-19 Tracker», un mapa de infecciones basado en datos de la OMS, el CDC estadounidense, y el ECDC europeo.

16 de mar. de 2020

Simulador de Coronavirus: Cómo «aplanar la curva» y contener mejor al virus

Explorando diferentes escenarios, y sus efectos a largo plazo

Uno de los aspectos sobre COVID-19 que más ha sorprendido a los expertos y el público en general es la velocidad de su avance. Independientemente de la robustez de cada sistema sanitario local, lo cierto es que el virus se las ha arreglado para alcanzar a (casi) cada rincón del planeta en menos de un trimestre. La matemática anuncia los peligros del crecimiento exponencial, y automáticamente se instalan múltiples dudas. ¿Cuál es la mejor estrategia para contener a COVID-19? ¿Son los «lockdowns» tan efectivos como se cree? ¿Sirve de algo limitar la interacción social? Un simulador en línea nos ayuda a encontrar la respuesta.

11 de mar. de 2020

Bill Gates predijo el coronavirus en 2015: «No estamos listos»

El filántropo dio una charla TED… y hoy es viral

El Coronavirus COVID-19 ha sido oficialmente declarado como pandemia. La economía respondió con puro pánico y «Flight-to-quality», los países extreman sus medidas de seguridad, y las autoridades han tomado toda clase de decisiones, desde la suspensión de eventos públicos hasta el lockdown total. Y entre ese caos, comenzó a circular un vídeo sobre una charla TED que el filántropo y magnate Bill Gates dio en el año 2015. En ella exploró la amenaza latente que representan virus y bacterias, y dejó un mensaje contundente: «No estamos listos para la próxima epidemia».

27 de feb. de 2020

Gente usando máscaras durante la pandemia de influenza de 1918

«Todo esto ya sucedió antes, y volverá a suceder...»

Al momento de escribir estas líneas, el llamado ha infectado a más de 82 mil personas, reclamando 2.810 vidas. Las últimas alertas de las autoridades sugieren que el virus seguirá avanzando, y como era de esperarse, el mundo respondió agotando recursos básicos de protección en algunas regiones, como máscaras y alcohol. Ahora, muchos se preguntan qué hizo la gente para enfrentar a pandemias más grandes en el pasado, y a juzgar por esta galería de imágenes tomadas durante el azote de la «Gripe Española» de 1918, bueno… exactamente lo mismo

3 de feb. de 2020

Soluciones «creativas» contra el Coronavirus: Desde mascotas hasta naranjas (Galería)

Algunos improvisan, y otros se lo toman con humor…

A pesar de que varios expertos de la salud han criticado la intensidad de la cobertura por parte de la prensa, queda claro que el Coronavirus 2019-nCoV no se irá a ninguna parte por un buen rato. El último reporte habla de 362 muertos (uno de ellos fuera de China), con más de 17.000 infectados. Y la respuesta del público es lógica: Trata de protegerse… como sea. Algunos se cubren con bolsas, otros se colocan bidones plásticos en la cabeza, y tampoco faltan los que reemplazan a las máscaras con otros objetos, incluyendo cáscaras de frutas…

29 de ene. de 2020

Wuhan en cuarentena: El impacto del Coronavirus en imágenes (galería)

De metrópolis imparable a ciudad fantasma

Al momento de escribir estas líneas, el Coronavirus de Wuhan con designación 2019-nCoV se ha cobrado la vida de 132 personas, y el número de casos confirmados ya supera los 6.000. El último fin de semana compartimos un mapa interactivo que nos permite seguir la evolución de esta epidemia, pero si queremos conocer el impacto real, no hay nada mejor que imágenes directas de la ciudad de Wuhan.

24 de ene. de 2020

Coronavirus: Mapa interactivo de infecciones a escala global

No funciona en tiempo real, pero es un trabajo impresionante de todos modos

Como si los huracanes, las temperaturas extremas (en ambas direcciones) no fueran suficientes, ahora tenemos una nueva epidemia. El Coronavirus de Wuhan, clasificado oficialmente como 2019-nCoV por la Organización Mundial de la Salud, ya se cobró la vida de 26 personas en territorio chino, y hay más de 800 casos confirmados. Todas las autoridades relevantes están compartiendo sus datos a la mayor velocidad posible, y un nuevo portal diseñado por el Centro de Ingeniería y Ciencia de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins los vuelca sobre un mapa mundial.