En tres meses conquistó al mundo. ¿Cómo lo hizo?
«Cómo se escapó»: La infografía animada que explica la explosión del Coronavirus

COVID-19 superará la marca del millón de casos dentro de pocas horas. En algunas regiones vemos señales de esperanza a través de un aplanamiento en la curva de infecciones, mientras que otras todavía sufren el impacto del crecimiento exponencial, o esperan un drástico aumento en el número de enfermos. Sin embargo, mucha gente aún tiene dudas sobre la forma en la que se esparció el virus, y fundamentalmente, cómo lo hizo tan rápido. El New York Times creó una infografía animada que explica cada paso del SARS-CoV-2, comenzando por aquel mercado en Wuhan…
COVID-19 sigue entre nosotros. El mundo se ha visto obligado a cambiar, y en la gran mayoría de los casos, no para bien. A medida que se extienden las medidas de distanciamiento social, miles de millones de personas sanas comienzan a sentir las consecuencias laborales y económicas. La vacuna propiamente dicha aún se encuentra lejos, y los expertos trabajan alrededor de posibles tratamientos para reducir los síntomas y el daño asociado a la enfermedad, sin abandonar la protección a los grupos de riesgo.
Todo este cóctel hace surgir a una pregunta incómoda: «¿Hasta cuándo?» Y lo cierto es que sólo tenemos opiniones educadas. Bill Gates, a quien se le atribuyen «seis a diez semanas». Pero más allá de la espera y las críticas cruzadas, muchos quieren saber cómo comenzó con exactitud todo esto, y lo más importante: Cómo se escapó el virus. La infografía animada publicada por The New York Times lo explica:


Pero el verdadero tamaño del brote resultó ser mucho mayor: Cerca de mil casos. Con cada paciente infectando a dos o tres personas en promedio, ni siquiera una respuesta perfecta por parte de las autoridades hubiera impedido el avance del COVID-19. El problema fue que las autoridades locales guardaron silencio. La Organización Mundial de la Salud recibió las primeras alertas el 31 de diciembre, con garantías de que la enfermedad era «prevenible y controlable».

El calendario también jugó en contra. Cientos de millones de personas se preparaban para regresar a sus pueblos y ciudades natales con la idea de festejar el Año Nuevo Chino. El 1 de enero, un día después de las primeras alertas enviadas a la OMS, un mínimo de 175 mil personas salieron de Wuhan. En las siguientes tres semanas, el éxodo simplemente se aceleró: Antes de fin de mes (21 de enero), los viajeros eran más de siete millones. Todavía se podía circular con libertad.
Miles de esos pasajeros estaban infectados, y en cuestión de horas, surgieron los primeros casos en Beijing y Shanghai. 48 horas después, el gobierno ordenó el lockdown en Wuhan, pero fue demasiado tarde: Los brotes locales ya habían comenzado, y aún peor, el tráfico internacional seguía abierto. Miles de personas dejaron Wuhan en dirección a otras regiones del planeta. Sólo New York recibe a un promedio de 900 pasajeros por mes, y más de 15 mil fueron directo a Bangkok, un destino muy popular. En esa ciudad apareció el primer caso fuera de China.

Tokio, Singapur, Seúl, Hong Kong. El primer caso estadounidense ocurrió en Seattle. Los expertos calculan que el 85 por ciento de los viajeros infectados (y contagiosos) no fueron detectados en ningún momento. El 31 de enero comenzaron los lockdowns aéreos, pero una vez más, la respuesta fue lenta y tardía: COVID-19 se había instalado en 26 países.

El resto fue e Italia sucedió exactamente lo contrario.

La multiplicación de las pruebas, el rastreo y el aislamiento de los pacientes comenzó a tener efectos positivos, sin embargo, en Estados Unidos se registraron múltiples demoras. El país cerró casi todas sus rutas aéreas a Europa, pero con la enfermedad presente en el territorio, la negativa de muchas autoridades a establecer medidas de distanciamiento social y la resistencia de una parte del público, COVID-19 no hizo más que avanzar. Hoy, Estados Unidos tiene más de 200.000 casos reportados, y más de cinco mil muertos. Sólo en New York hay 84.000 casos.
Sitio oficial: Haz clic aquí
Muy buena información
Se evidencia que el americano medio sigue sin saber donde está España exactamente
China hizo un muy buen trabajo en controlar al virus, no asi EEUU teniendo la ventaja del tiempo a su favior.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.