<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Coronavirus: Mapa interactivo de infecciones a escala global
NeoTeo
Lisandro Pardo

No funciona en tiempo real, pero es un trabajo impresionante de todos modos

Coronavirus: Mapa interactivo de infecciones a escala global

Coronavirus: Mapa interactivo de infecciones a escala global

Como si los huracanes, las temperaturas extremas (en ambas direcciones) no fueran suficientes, ahora tenemos una nueva epidemia. El Coronavirus de Wuhan, clasificado oficialmente como 2019-nCoV por la Organización Mundial de la Salud, ya se cobró la vida de 26 personas en territorio chino, y hay más de 800 casos confirmados. Todas las autoridades relevantes están compartiendo sus datos a la mayor velocidad posible, y un nuevo portal diseñado por el Centro de Ingeniería y Ciencia de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins los vuelca sobre un mapa mundial.

Las flechas apuntan al mercado mayorista de Wuhan, en la provincia china de Hubei. Allí se venden toda clase de animales, desde pescado hasta cachorros de lobos, pasando por civetas, gallinas, serpientes, murciélagos, conejos, y mucho más. Cientos de vendedores concentrados en un mismo lugar, comerciando animales vivos y carne lista para su consumo bajo condiciones a las que sin dudas podemos calificar como cuestionables.


Coronavirus: Mapa interactivo de infecciones a escala global
El Mercado Mayorista de Wuhan, ahora cerrado por las autoridades (Héctor Retamal/AFP)

Las primeras instancias de 2019-nCoV surgieron a principios de diciembre de 2019, pero fue el 31 de ese mismo mes que la Organización Mundial de la Salud recibió reportes preliminares sobre una «neumonía desconocida». El 1 de enero, el mercado entero fue cerrado, y todos los que exhibieron síntomas terminaron aislados. Más de 700 personas (400 siendo trabajadores de la salud) quedaron bajo observación, pero la bola de nieve ya había comenzado a rodar. La primera muerte confirmada sucedió el 9 de enero, y al momento de escribir estas líneas, el número de fallecidos asciende a 26.

El gobierno chino ordenó la cuarentena de 20 millones de personas en la región afectada. Desde un punto de vista técnico, es demasiado tarde: El virus ya salió de China, con casos confirmados en Corea del Sur, Japón, y los Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades también deben luchar contra otro factor: Mañana (25 de enero) comienza el Año Nuevo Chino, y a pesar de las restricciones, se espera que millones de personas traten de movilizarse.


Coronavirus: Mapa interactivo de infecciones a escala global
La Universidad Johns Hopkins publicó un nuevo portal que reporta el avance del virus alrededor del mundo

Algunos medios en línea están haciendo una cobertura impresionante, con actualizaciones separadas por unos pocos minutos, pero si estás pensando en una especie de «núcleo global» de información, deberías visitar el mapa interactivo publicado por Centro de Ingeniería y Ciencia de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins. El mapa combina reportes de la Organización Mundial de la Salud, el CDC estadounidense, el NHC chino y la comunidad de médicos en línea DingXiangYuan. Si bien algunos de los reportes se actualizan en tiempo real, este sitio trabaja con un intervalo de 24 horas.

La interfaz general nos recuerda a cierto juego enfocado en la creación de epidemias, con la enorme diferencia de que esta es real. Si planeas que nada se te escape en relación al coronavirus de Wuhan, recomendamos que coloques a este mapa en tus favoritos.


Sitio oficial: Haz clic aquí

Etiquetas

#Coronavirus
Francisco avatar

Excelente para pasarle a esa tía nerviosa que todos tenemos!

avatar
avatar

Todos a Groenlandia!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.