<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> salud - Blog
NeoTeo
22 de abr. de 2025

Cozy Comfort: Un artículo interactivo sobre los beneficios de los videojuegos «tranquilos»

Ansiedad, estrés… ambos pueden mejorar con el título correcto

Algunos juegos tienen una intensidad brutal. Cualquiera que haya destripado demonios en Doom Eternal sabe de lo que estoy hablando, pero hay casos como RimWorld que pasan de «tranquilidad» a «desastre absoluto» en cuestión de segundos. Sin embargo, también existen juegos más relajados, «Cozy Games» como los llaman al otro lado del charco, que nos permiten jugar a nuestro propio ritmo, y presentan un perfil mucho más colaborativo. La gente de Reuters exploró las virtudes de esos juegos en un artículo interactivo, destacando sus beneficios para reducir la ansiedad y el estrés.

26 de oct. de 2024

El Plan Kirkbride, o por qué los asilos abandonados son palacios

Una fascinante historia de salud mental y arquitectura

Viajemos por un momento a fines del siglo XIX. No era una época particularmente desarrollada en materia de medicina, y estas deficiencias podían ser observadas sin atenuantes en campos específicos como el de la salud mental. Sin embargo, el trabajo de Dorothea Dix al otro lado del Atlántico llevó a la creación de los primeros asilos, y detrás de ellos había un hombre, el doctor Thomas Story Kirkbride, quien creía en la arquitectura como elemento fundamental para el tratamiento de los enfermos mentales…

29 de jun. de 2024

Publicidades de cigarros de antaño: Cuando los médicos «recomendaban» fumar tabaco

Una pesadilla de salud pública que se extendió por décadas

En la actualidad, las principales marcas buscan (casi con desesperación, debo agregar) el respaldo de artistas y deportistas para promocionar sus productos y expandir su presencia en el mercado, pero antes se inclinaban en favor de profesionales pertenecientes a otras áreas, con cierta preferencia por los médicos. Una de las compañías que más explotó la imagen del clásico doctor fue R. J. Reynolds Tobacco Company a través de su mundialmente famosa marca Camel, con anuncios a página completa que declaraban a sus cigarros como los favoritos de los «hombres de blanco».

15 de abr. de 2024

«Nostalgia, esa enfermedad mortal»

Cuando fue detectada por primera vez, los médicos vieron una amenaza…

La definición formal de nostalgia nos habla sobre un sentimentalismo por el pasado, la idea de «aquellos buenos días», o que «todo era mejor antes». Sin embargo, esa misma definición ha cambiado con el paso de los siglos. Sus raíces fundamentales griegas indican «nóstos» y «álgos», una morriña desesperante… el deseo de volver a casa. Y cuando los médicos identificaron a la nostalgia por primera vez, concluyeron que sus efectos podían ser mortales si no se la trataba de inmediato…

21 de ene. de 2024

¿Por qué nos sentimos mal cuando estamos enfermos?

Tu cuerpo entra en guerra, y te lo hace saber

Fiebre. Dolor en las extremidades. Irritabilidad. Somnolencia. Pérdida de apetito. ¡Felicidades, tienes gripe! Bueno… en realidad, nada de «felicidades». La gripe es molesta, increíblemente inoportuna, peligrosa, y tarda en irse, pero al mismo tiempo instala una duda: ¿Por qué debemos sufrir una guerra civil biológica cada vez que aparece? Como si eso fuera poco, el caos no se limita a los cuadros de gripe, y la gran mayoría de las infecciones generan una reacción similar. La respuesta, va más allá del propio patógeno...

30 de dic. de 2023

Síndrome Rapunzel: Cuando el estómago se llena de cabellos

Con docenas de casos documentados, no es algo muy común...

El ser humano puede desarrollar un amplio número de comportamientos anormales, y uno de los más llamativos es el de la tricofagia, o ingesta compulsiva de cabello. Usualmente asociada a la tricotilomanía (arrancarse el cabello), la tricofagia puede disparar una condición mucho más grave, conocida como Síndrome Rapunzel. En esencia, una bola enorme de pelo se forma en el estómago, y sin una intervención directa, podría provocar la muerte…

24 de sep. de 2023

Cómo morir electrocutado: Ilustraciones de un libro de 1936 (Galería)

Una forma muy… «colorida» de comunicar sus riesgos

El desarrollo de la electricidad explotó durante el paso al siglo XX, pero la creciente abundancia de este recurso también trajo cierto desconocimiento sobre su uso seguro. En otras palabras… el público debía ser informado y educado para que no muera electrocutado. Eso llevó a un médico austríaco llamado Stefan Jellinek a publicar el libro «Protección Eléctrica en 132 Imágenes», en el que básicamente nos enseña cómo morir electrocutados…

20 de ago. de 2023

Tu cara está llena de ácaros: «Inquilinos» en el cuerpo humano (vídeo)

Supongo que algunos no van a tomar bien la noticia…

Sí, el cuerpo humano está repleto de vida. Virus, bacterias, el ocasional parásito. La gran mayoría hay ciertas excepciones que practican una forma de comensalismo, o sea que se benefician sin causar daño (bajo situaciones normales). Una de ellas se encuentra en tu cara… ahora. En realidad no es «una», sino más bien una legión entera. Su nombre oficial es Demodex folliculorum, y cada hembra pone entre 15 y 20 huevos por vez…

25 de jun. de 2023

El síndrome de Charles Bonnet: Cuando eres consciente de tener alucinaciones

¿Lo primero? Quienes lo sufren no están locos

La historia nos dice que en algún punto del año 1760, el naturalista y escritor Charles Bonnet describió una extraña situación con su abuelo de 89 años. El hombre estaba casi ciego de ambos ojos debido a las cataratas, pero podía ver a hombres, mujeres, tapices, edificios, y carruajes en situaciones imposibles. La cabeza del hombre era impecable para su edad, entonces… ¿de dónde venían esas alucinaciones? La respuesta es lo que hoy se conoce como Síndrome de Charles Bonnet, una condición asociada al deterioro visual avanzado, y que no tiene vínculo con la salud mental de la persona.

14 de may. de 2023

Misofonía: La intolerancia a los sonidos cotidianos

¿Condición legítima, o señal de otro problema?

Algunos ruidos son particularmente molestos, de eso estamos seguros. Desde uñas en una pizarra hasta alguien masticando como un animal, siempre nos toman por sorpresa y son irritantes. Sin embargo, hay gente allá afuera que sufre el impacto de esos sonidos a un nivel mucho más amplio y profundo, provocando ataques de pánico y estallidos de ira.

23 de abr. de 2023

¿Qué sucede si comes comida en mal estado?

¿Esa salchicha se vengó con furia y no sabes por qué? Aquí tienes la respuesta

El CDC estadounidense calcula que cada año en los Estados Unidos, 48 millones de personas se enferman por una intoxicación alimentaria, y 3.000 pierden la vida. Virus, bacterias, parásitos… si un alimento no es preparado o conservado correctamente, se convierte en un riesgo para nuestra salud en tiempo récord, pero el consumo accidental está a la orden del día. Entonces, ¿qué sucede si comes comida en mal estado?

5 de feb. de 2023

¿Pensar mucho quema más calorías?

El cerebro consume mucha energía, ¿pero eso ayuda a bajar de peso?

Perder esos kilos de más puede ser una tarea relativamente lineal con visitas periódicas al gimnasio y un poco de paciencia, o convertirse en una misión titánica, envuelta de frustración. A la hora de analizar el consumo de energía del cuerpo humano, sabemos bien que diferentes acciones registran un uso bastante definido de calorías, ¿pero qué sucede cuando pensamos? ¿Acaso el cerebro quema más calorías frente a una tarea compleja? ¿Podemos borrar esa barra de chocolate devorada a escondidas resolviendo un rompecabezas…?

1 de ene. de 2023

La atracción que salvó miles de bebés prematuros

Un desarrollo controvertido, pero con resultados contundentes

Si los bebés prematuros enfrentan múltiples dificultades aún con todas las ventajas de la medicina moderna, no es difícil imaginar lo que sucedía con ellos a principios del siglo XX. Sólo el concepto de incubadora neonatal podía darles una oportunidad de pelear, pero la instalación de estas unidades en los hospitales sólo se aceleró a partir de 1920-1922. La única alternativa que muchos padres tenían en aquel entonces era convertir a sus niños en una atracción dentro de las ferias de Coney Island en New York, y dejarlos bajo el cuidado de Martin A. Couney, un extraño doctor de origen europeo…

19 de jul. de 2022

Lo que sucederá en tu cuerpo en el próximo minuto (vídeo)

Un increíble nivel de actividad… que en el mejor de los casos, pasa desapercibido

Es probable que te tome cerca de un minuto leer esta introducción. Vas a parpadear, a rascarte si algo te pica, y tal vez pienses «qué es lo que le pasa a este que arrancó el artículo así». Dentro de ese minuto, tu cuerpo habrá realizado una serie de acciones a una escala y una velocidad muy difíciles de visualizar. Tu bienestar depende de esas acciones, y lo más impresionante es que se repiten a cada minuto, demostrando más allá de toda duda la capacidad y la complejidad del cuerpo humano.

8 de feb. de 2022

Cómo las garrapatas se clavan en tu piel con su boca de pesadilla (vídeo)

Un arpón, múltiples ganchos… horrible

Garrapatas. Condenados ácaros que enferman a nuestros animales... y también a nosotros. La lista de enfermedades asociadas a las garrapatas es larga, y una vez que detectamos su presencia deben ser combatidas sin respiro, aunque nunca es mala idea conocer mejor al enemigo.

18 de ene. de 2022

Las consecuencias de una noche en vela, hora tras hora

¿Planeas trasnochar? Esto es lo que te espera

Si el simple hecho de tener un descanso de mala calidad resulta devastador para nuestra productividad al día siguiente, las consecuencias pueden ser aún peores cuando evitamos la cama por completo. ¿Qué le sucede a nuestro cuerpo una vez que pasamos 24 horas sin dormir? En un caso ideal nadie debería llegar a esos extremos, pero semejante pérdida de sueño nos lleva a fallar en prácticamente cada aspecto, y la peor parte es que no nos damos cuenta de ello.

23 de dic. de 2021

¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando no puedes dormir?

«Traigan al sueño, que ovejas sobran...»

Las jornadas se hacen más largas y exigentes, los problemas no dan respiro, las responsabilidades se multiplican. ¿Quién puede dormir en semejantes condiciones? La falta de sueño es virtualmente una epidemia, y por más que tengamos una larga lista de medicamentos a nuestro favor, la clave está en cambiar hábitos, que suele ser lo más difícil. Dicho eso, ¿qué es lo que le pasa con exactitud al cuerpo cuando Morfeo nos traiciona? En dos palabras: De todo.

15 de nov. de 2021

¿Por qué sentimos ansiedad, y cuál es la respuesta de nuestro cuerpo?

Uno de los primeros pasos para combatirla, es tratar de entenderla

Los trastornos de ansiedad golpean a millones de personas. Arruinan su actividad diaria, sus planes, sus sueños y esperanzas. Pedirle a una persona con ansiedad «que se calme» o «que lo supere» es un claro ejemplo de la falta de información asociada a esta condición, y como si eso fuera poco, también hay consecuencias a nivel físico…

14 de nov. de 2021

La sanidad de la locura: ¿Por qué necesitamos volvernos locos de tanto en tanto?

Mucho más que «liberar presión»

Una de las frases más comunes que se puede escuchar en la calle es que «la gente está loca». En la mayoría de los casos, se trata de una malinterpretación: Toda esa gente estresada, deprimida, agresiva, frustrada e insatisfecha aún no se ha vuelto loca para dejar a un lado (apenas por un momento) sus responsabilidades y presiones diarias. El hecho de posponer o negar esos instantes de locura es muy nocivo, y las consecuencias pasan rápidamente de lo mental a lo físico.

17 de oct. de 2021

Curanderismo atómico: Elementos radiactivos para curarlo todo

Radio, torio, radón, uranio… ¡tú eliges!

La peor parte de los efectos asociados a la radiactividad se conoció después del inicio de la Era Atómica, sin embargo, existieron algunos desarrollos previos que dieron lugar a situaciones muy peligrosas, e incluso a muertes. Varios de esos desarrollos terminaron clasificados bajo la categoría del «curanderismo atómico», con medicinas mágicas y dispositivos extraños basados en propiedades radiactivas que podían curar cualquier cosa en su camino, desde la impotencia sexual hasta la calvicie, pasando por el cansancio crónico, la artritis, el reumatismo, el tabaquismo, y más.

28 de sep. de 2021

¡Buena noticia para los solitarios! La mejor forma de descansar es hacerlo a solas

El «tiempo para nosotros» es crítico

Existe una diferencia fundamental entre sentirse solo y estar solo. Lo primero puede causar mucho daño a una persona, mientras que lo segundo podría ser la clave para su felicidad. De hecho, existe una investigación del portal Hubbub Research, en colaboración con la BBC Radio 4, sobre la calidad y la cantidad de descanso de la gente. Con más de 18 mil participantes en 134 países, sus resultados fueron contundentes: A la hora de descansar y desarrollar actividades que nos relajan, mejor solos.