Robots humanoides corrieron media maratón en Beijing. La pasaron mal.
Caídas, colapsos térmicos, y técnicos muy cansados
En el día de ayer, aproximadamente 12 mil atletas se reunieron en la ciudad de Beijing para participar de una media maratón. Pero lo más notable no fue la concurrencia general del evento, sino la presencia de corredores muy especiales: Me refiero a más de veinte robots humanoides bípedos que demostraron sus habilidades de desplazamiento en una pista paralela. Los organizadores indicaron que es la primera vez que se lleva a cabo una carrera híbrida, pero a juzgar por sus resultados, los corredores humanos no tienen nada que temer.
Figure 02: La última combinación de robótica e inteligencia artificial
16 grados de libertad en sus manos, 50 por ciento extra de batería… y quiere tu trabajo
Un par de meses atrás hablamos sobre la nueva versión del robot Atlas, y quedamos impresionados con su habilidad. Sin embargo, a las fábricas del futuro no les interesa un robot con movimientos demoníacos y entusiasmo por el parkour, sino un diseño que se adapte sin dificultades a su infraestructura. El Figure 02 apunta en esa dirección, y sus creadores firmaron un acuerdo especial con BMW para realizar un trial en una de sus plantas…
La Era de los Mechas: Japón anuncia la construcción de un Gundam real
Nada de publicidad fija: Este va a caminar
Mobile Suit Gundam es una serie que marcó para siempre a una generación entera de japoneses. Su pasión por los robots gigantes y el desarrollo de franquicias inspiradas en aquella serie de 1979 transformaron al país en capital mundial de los mechas. Lo único que les faltaba era construir un Gundam real… y lo cierto es que ya comenzaron. Con 18 metros de alto, 25 toneladas y 24 grados de libertad, se espera que el RX-78-2 pueda caminar por Yokohama a partir de octubre.
«Xenobots»: Máquinas vivientes diseñadas por un algoritmo evolutivo
Su potencial es fabuloso… siempre que supere algunas barreras éticas
Los robots tradicionales están en todas partes: Construyen coches, ayudan a personas discapacitadas a trabajar… pero hay desafíos en los que simplemente no pueden ser aplicados. Aquí es cuando interviene el concepto de biobot, máquinas hechas con tejido vivo. Un grupo de especialistas en la Universidad Tufts, la Universidad de Vermont, y el Instituto Wyss en Harvard acaba de presentar a los «xenobots», que miden menos de un milímetro de diámetro, y están basados en un híbrido celular de corazón y piel de rana. Los xenobots podrían neutralizar químicos y absorber microplásticos… pero el hecho de que están «vivos» genera algunas dudas.
«El mito de Talos»: El primer robot de la historia
Un guardián metálico… ¿más humano de lo que se cree?
La idea de desarrollar robots destinados a aplicaciones militares está siendo discutida hasta el cansancio, pero no es tan nueva que digamos. De hecho, posee un capítulo muy especial dentro de la mitología griega a través de Talos, el indestructible gigante de bronce que patrullaba la isla de Creta tres veces al día, hundiendo, aplastando y/o quemando a cualquier intruso. Existen varias versiones sobre el mito de Talos, sin embargo, una de ellas explora el deseo del robot por vivir eternamente…
2-XL: Robot interactivo de 1978
Cuando pensamos en un robot, seguramente todos pensamos en una criatura antropomórfica hecha de algún tipo de metal. Pero en 1978 salió a la venta uno bastante peculiar. El 2-XL, creado por Michael Freeman, era un juguete educativo con forma de robot que funcionaba a con cartuchos 8-track. Pero aunque no era más que un pedazo de plástico, su cálida personalidad encantó a muchos niños de la época.
Nybble: Un gato robótico de código abierto
Aprender robótica nunca fue tan adorable
Cada vez que los robots y el mundo animal se encuentran, es inevitable pensar en los desarrollos de las criaturas de Festo, pero al mismo tiempo esa combinación puede servir como plataforma de enseñanza para los más pequeños. Una prueba de ello está en Nybble, un gato robótico open source fácil de ensamblar, reparar y modificar. Nybble pasó con éxito por Indiegogo, y se dirige rápidamente a su fase de producción.
El extraño y colorido mundo del «Robot Pro-Wrestling» en Japón
¡Incluso hay un cinturón para el campeón!
Todos sabemos que la historia de la lucha libre es muy rica en Japón, especialmente por el lado de las mujeres. Y como era de esperarse, algunos entusiastas no dudaron en reproducir su mística y su arte utilizando robots. Los combates se desarrollan en un torneo llamado «Dekinnoka». El presentador y el árbitro son robots, los luchadores tienen movimientos únicos, y el campeón reinante entra al cuadrilátero llevando su cinturón al hombro como en la vida real. Un show.
La historia de la estatua del Gundam gigante en Japón
Dos versiones, varios traslados… ¿y una estafa?
Podemos pensar en docenas de historias que tienen a robots gigantes como elementos centrales, pero si hay una que se ubica por arriba del resto en Japón, es la serie Gundam. La pasión de los japoneses por este particular universo es tan intensa, que decidieron crear una réplica a escala completa del Gundam RX-78-2 original. Si tienes la posibilidad de viajar a Japón, definitivamente deberías buscarlo, ¿pero cuál es su origen? ¿Cómo llegó allí? Y lo más importante, ¿qué sucede con ese fraude que los medios han reportado en los últimos días?
Karakuri ningyō: Autómatas mecanizados japoneses
La robótica basada en la electromecánica es una ciencia que se ha desarrollado recientemente, en los últimos 50 o 60 años. Sin embargo, a lo largo de la historia de la humanidad se han construido autómatas que en muchos casos harían palidecer las habilidades de más de un robot moderno. Los karakuri ningyō, autómatas japoneses de madera construidos entre el siglo XVIII y XIX, se encuentran dentro de esta categoría. Cientos de años después de haber sido diseñados nos siguen sorprendiendo.
openDog: Construye un perro robot de código abierto
¿Boston Dynamics? ¿Quién?
Robots con la forma de animales. Robots que imitan a animales. La gente de Festo creó olvidar a SpotMini y a sus colegas. Todos ellos son desarrollos muy avanzados, con años enteros de trabajo y recursos invertidos, pero si deseas construir uno, lo cierto es que puedes hacerlo. El proyecto openDog de James Bruton va exactamente en esa dirección, con instrucciones, detalles técnicos, modelos CAD y código open source.
BionicFinWave: El extraordinario pez robótico de Festo (vídeo)
Un robot submarino con un sistema de aletas único
Los robots inspirados en la naturaleza que viene construyendo la compañía alemana de automatización Festo nos han dejado con la boca abierta en más de una ocasión. Y en esta oportunidad lo vuelven a hacer al mostrarnos un vídeo del BionicFinWave, el extraordinario pez robótico de Festo
¿Adiós al Valle inquietante?: El robot con las expresiones faciales más realistas
… ¿sí y no?
Una de las quejas más comunes entre el público es cuando los efectos por ordenador «se notan demasiado» dentro de una película. Al final del día, todo depende del presupuesto, la habilidad de los artistas y/o el tiempo que tienen para trabajar, y cuando uno de estos elementos falla, los resultados suelen ser desastrosos. Muchas producciones de alto perfil han hecho un amplio uso de la animatrónica con el objetivo de aplicar una estrategia híbrida junto al CGI, y eso nos coloca frente a Alfred Jingle Machina, una cabeza que puede reproducir múltiples gestos faciales. ¿Qué piensas?
«Zorro» volador robótico: El asombroso murciélago robot de Festo (vídeo)
Definitivamente prefiero esto a las arañas…
La última vez que hablamos sobre Festo descubrimos a su más reciente creación, un robot inspirado en la araña acróbata Cebrennus rechenbergi que puede rodar además de correr. Ahora, si hay algo que debemos reconocer de esta compañía alemana es que no se duerme en los laureles, y menos de un mes después llega el turno de BionicFlyingFox, robot basado en los famosos zorros voladores o murciélagos de la fruta. Posee más de dos metros de envergadura, y una membrana especial en las alas le permiten mantener su peso por debajo de los 600 gramos.
BionicWheelBot: La aterradora araña robótica de Festo
Aún no es muy rápida que digamos… pero no les demos ideas
Libélulas, canguros, aves… los robots de Festo nos han dejado con la boca abierta en el pasado. Imitar a la naturaleza no es nada sencillo, pero la compañía alemana se las arregló para superarse a sí misma con cada diseño. Esta vez llega el turno de las arañas… por más incómodo que eso pueda sonar. Siendo precisos, se trata de la versión robótica de Cebrennus rechenbergi, la araña acróbata de Marruecos que escapa de sus depredadores rodando.
Robots del pasado: Los robots retro más interesantes (Galería)
"I'm sorry, Dave. I'm afraid I can't do that."
Descubre los orígenes sorprendentes de los robots que moldearon la historia: un viaje lleno de innovación y curiosidad que te hará replantear el futuro de la tecnología...
Harmony/Solana: La robot sexual de Realbotix a la que puedes cambiarle el rostro
Personalización avanzada en un mercado que hace cada vez más ruido
El CES 2018 fue uno de los más extraños en los últimos años. La sombra de Meltdown/Spectre sobre todas las presentaciones oficiales y un inesperado apagón que causó miles de dólares en pérdidas modificaron notablemente el clima de la convención, pero también hubo algunas cosas muy llamativas… comenzando por robots sexuales. Uno de los desarrollos que más atención recibió de la prensa es Harmony/Solana, un diseño de la compañía Realbotix que permitirá al aplicar un alto nivel de personalización, a un punto tal que podrá cambiar el rostro de su compañera robótica sin sobresaltos.
Robots contra pobres: Guardianes robóticos para desplazar indigentes de propiedades privadas
Un problema que se está haciendo cada vez más grave
La ciudad de San Francisco atraviesa uno de los procesos de gentrificación más complejos que se haya visto en los últimos años. Eso ha llevado a una crisis de indigencia, que inevitablemente está asociada a un aumento del delito. En vez de explorar una solución de fondo trabajando junto a las autoridades, algunas compañías y organizaciones decidieron implementar su propia estrategia para alejar a los indigentes, como fue el caso de la SPCA local, que desplegó un robot Knightscope con la intención de «patrullar» la zona.
Las predicciones futuristas que se volvieron realidad en 2017
¿Esperando al futuro? No te distraigas: Ya está aquí
Tratar de anticipar el futuro a partir de lo que vemos en el presente es algo extremadamente común, pero en el caso específico de la tecnología vemos predicciones que pierden esa condición en tiempo récord debido a la velocidad de algunos avances. Con el año 2017 ingresando a la recta final, hoy vamos a hacer un humilde repaso sobre esos desarrollos que nos siguen robando el aliento, y que ya cuentan con una posición especial, o están a punto de obtenerla.
Arabia Saudita otorgó la ciudadanía a una robot humanoide
La primera en el mundo, pero no todos festejan
El Reino de Arabia Saudita tiene razones de sobra para aparecer en los medios, pero acaba de sumar una más: Reconocer a una robot humanoide como ciudadana. Su nombre es Sophia, y fue creada por la gente de Hanson Robotics, compañía a la que recordamos por su trabajo en el prototipo Han. La presentación se llevó a cabo durante la Future Investment Initiative que se organiza en Riad, y aunque en general se la ve como una simple maniobra publicitaria, muchos cuestionan las prioridades del país en lo que se refiere a derechos.
Robots textiles fabricarán 800.000 camisetas diarias para Adidas
Permítanme repetir: 800.000 camisetas por día
Los políticos de turno podrán ser muy duros o convincentes con sus expresiones, pero al final del día no vemos en ellos la voluntad de enfrentar el gran debate que involucra a la automatización masiva de trabajos, y el inevitable desplazamiento de los humanos en esos puestos. Mientras tanto, los grandes nombres del mercado no pierden tiempo. Las últimas novedades indican que Tianyuan Garments Company, productora principal de la marca Adidas, acaba de llegar a un acuerdo con la compañía SoftWear para instalar 21 líneas de producción basadas en su robot Sewbot, con una capacidad total de 800.000 camisetas diarias.