Usando cubiertos descartables para imprimir en 3D
Antes de que todo ese plástico termine en la basura…
La impresión 3D es fabulosa por sí sola, pero muchos entusiastas allá afuera concentran sus esfuerzos en el reciclaje y la fabricación casera de filamento. Uno de ellos es Stefan del canal CNC Kitchen, y en esta oportunidad decidió enfrentarse a algo que honestamente no debería existir: Los cubiertos descartables. Sus pruebas incluyen el procesamiento de cubiertos con varios niveles de calidad, y lo más importante, plástico sucio.
Extracción de oro de placas base
Un proceso caro y peligroso
La fabricación de placas base y otros componentes de hardware requiere de una variada cantidad de elementos, y uno de ellos es el oro. La utilización del preciado metal en tecnología está bien documentada, y al retener su alto valor comercial, su recuperación de placas base y otras piezas es algo que se ha considerado y desarrollado durante los últimos años. Se requiere de un proceso industrial muy complejo y materiales peligrosos para que dicha recuperación sea práctica, pero si te interesa saber si algo así sería posible en el hogar como un experimento químico, entonces necesitas ver esto.
Trash Printer: Imprimiendo en 3D con basura plástica
Una especie de «Mr. Fusion» para la impresión 3D
La impresión 3D presenta un equilibrio bastante delicado entre arte y ciencia, y cada proyecto fallido sirve como prueba de ello. La pregunta es: ¿Qué hacemos con todos esos «fracasos plásticos»? Algunos entusiastas muy hardcore han fabricado sus propios sistemas de extrusión para recuperar plástico y crear nuevo filamento, pero Trash Printer busca simplificar el proceso. La idea es eliminar al filamento, y diseñar un cabezal de impresión con la capacidad de utilizar copos de basura plástica directamente.
¿Cuánto oro hay en un reloj Rolex de 7.000 dólares?
El plan es sacrificar uno a los dioses…
El villano de una vieja película de aventura con Bruce Willis decía que «el dinero siempre será papel, pero el oro siempre será oro», y si tenemos en cuenta nuestra permanente fascinación por ese metal, digamos que está en lo cierto. Los artículos de lujo lo usan constantemente, pero la pregunta es, ¿en qué cantidad? Por ejemplo, un reloj Rolex de 7.000 dólares combina diamantes, oro, plata, y otros metales. ¿Cuánto oro podríamos extraer si nos tomamos la molestia de separar y purificar?
Científicos chinos transforman polietileno en combustible
Algunos números rápidos nos indican que la producción global de polietileno ronda las 80 millones de toneladas anuales. ¿Dónde termina la mayoría? Adivina. La separación y el reciclaje de plásticos no siempre es posible o económicamente viable, pero existe otra opción, que es la de transformarlos en combustible. Esa es la propuesta de un grupo de científicos chinos, que anticipan una degradación selectiva y eficiente del polietileno en combustibles líquidos y ceras, bajo parámetros dentro de todo razonables.
Hotaru: Ducha portátil que reutiliza 20 litros de agua por dos semanas
Las emergencias pueden golpear en cualquier momento, y uno de los primeros servicios en caer siempre es el de la distribución de agua segura. Por otro lado, la idea de irse de campamento tiene cierto atractivo, pero la falta de un básico a servicios sanitarios se convierte en una limitación para muchas personas. El proyecto Hotaru busca responder a estas y otras situaciones con una ducha portátil capaz de reciclar hasta 20 litros de agua por un plazo de dos semanas.
Baterías obsoletas para iluminar hogares
Los niveles de desperdicio que registra el mundo occidental no son ninguna novedad, y afectan a todos los mercados, incluyendo el informático. De acuerdo a un trabajo publicado por IBM, el 70 por ciento de las baterías en ordenadores portátiles que se descartan anualmente porque el cree que están agotadas, en realidad conservan una capacidad que podría encender a una luz LED por cuatro horas al día, durante un año.
8 maneras de salvar a tu PC de la basura.
Llega el nuevo año y decidimos renovar nuestra tecnología. Actualizar las U, comprar nuevas notebooks...¿Y qué destino le espera a aquellos ordenadores que ya son demasiado antiguos para cumplir con nuestras tareas? Definitivamente no deberíamos tirarlos a la basura. Existe una increíble variedad de formas de re-usar nuestros aparatos y salvarlos de la triste ruta del e-waste.
OrbSys: Bebe el agua con la que te bañas
No. No se trata de ninguna propuesta indecente propia de los tiempos en los que ésta podría ser justamente una propuesta indecente, sino de un nuevo invento diseñado para reciclar el agua y darle a los futuros pobladores de nuestro planeta unos cuantos litros más al año. Orbsys es un sistema de lluvia que re-potabiliza el agua con la que te bañas para que la puedas tomar sin problemas
10 usos para dar a tu Pentium 133
En el pasado hemos tenido la oportunidad de hablar sobre la reutilización de hardware. Con un buen mantenimiento y una selección precisa de software, cualquier ordenador que sea considerado obsoleto puede en realidad ganar varios años más de funcionamiento. Sin embargo, hoy vamos a desafiar todos los límites. Si aún conservas algún sistema Pentium, y no quieres dejarlo a merced del polvo y las telas de araña, puede que con esta guía puedas inyectarle un poco de vida, sólo por el gusto de hacerlo.
El arte de reutilizar hardware
A todos nos gusta comprar nuevas piezas, conectarlas a todas y sentir que se ha cumplido una misión al observar cómo un nuevo sistema vuela frente a nuestros ojos. Pero si hemos sentido exactamente eso con nuestro ordenador actual, ¿por qué no hacerlo de nuevo? Inyectar nueva vida a nuestro sistema no requiere tanto como muchos pueden imaginar. Si bien las actualizaciones de hardware y los cambios en el software pueden caer dentro de la ecuación, lo cierto es que lo que más se necesita para reutilizar hardware es el tiempo para planear y llevar adelante un proyecto de estas características.