<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El arte de reutilizar hardware
NeoTeo
Lisandro Pardo

El arte de reutilizar hardware

El arte de reutilizar hardware

A todos nos gusta comprar nuevas piezas, conectarlas a todas y sentir que se ha cumplido una misión al observar cómo un nuevo sistema vuela frente a nuestros ojos. Pero si hemos sentido exactamente eso con nuestro ordenador actual, ¿por qué no hacerlo de nuevo? Inyectar nueva vida a nuestro sistema no requiere tanto como muchos pueden imaginar. Si bien las actualizaciones de hardware y los cambios en el software pueden caer dentro de la ecuación, lo cierto es que lo que más se necesita para reutilizar hardware es el tiempo para planear y llevar adelante un proyecto de estas características.

El simple hecho de que escriba estas líneas en un Intel Celeron de 2 Ghz con zócalo 478 prueba con exactitud el objetivo principal de este artículo. Este Celeron estaba con su placa madre juntando polvo en un rincón, malherido después de un sobrecalentamiento y media docena de capacitores volados. Ahora, reproduce DVDs, música, e incluso cubre mi ocasional necesidad como procesador de texto. Estamos convencidos de que muchos de nuestros lectores aquí en NeoTeo se encuentran en una situación similar, pero mientras algunos aún pueden aprovechar a su ordenador como si fuera el primer día, otros ya están considerando, o incluso tildando de crítica, la necesidad de un cambio de sistema.

Tal y como mencionamos en la introducción, la sensación de comprar nuevo hardware, quitarle su embalaje y proceder a su instalación, es extraordinaria. Aquellos que tienen la habilidad de armar el equipo con sus propias manos cuentan con ese "extra" presente en otras tantas profesiones, pero el comprarlo y verlo funcionando representa un logro más que importante, no sólo en lo económico, sino también en lo personal. Un ordenador es un bien que tendrá cierta duración, y que deberá entregar las prestaciones suficientes para que justifiquen su inversión inicial.

El arte de reutilizar hardware
Sólo un poco de tiempo y algunas piezas de hardware. El resto, es la mejor parte.

Y aquí me quedo con una palabra que sobresale por encima de las demás: "Duración". ¿Qué tanto dura un ordenador? ¿Qué tanto debe durar un ordenador? O mejor dicho: ¿Qué tanto queremos que dure un ordenador? Esta trilogía del "puede, debe, quiere" se puede aplicar a infinidad de cosas. El primer ejemplo que me viene a la mente son los coches. ¿Por qué hay tantos expertos y aficionados allí afuera que, en vez de adquirir un coche nuevo, prefieren restaurar uno con algunos años encima? También imagino muebles, ya que una mezcla correcta entre tiempo, papel de lija y un poco de barniz hace maravillas. Entonces, ¿qué impide que esto suceda con nuestros ordenadores? Absolutamente nada.

Reciclar o revalorizar un ordenador primero necesita de algo elemental, y eso somos nosotros. Comprendemos a la perfección que el tiempo libre es algo sagrado, y puede que no todos estén dispuestos a consumirlo "ajustando las tuercas" de un ordenador que tiene media década de edad o más. Pero lo que puedo decir en defensa de esto, como persona que quedó expuesta a ordenadores a los once años (sembrando el caos y la locura en las almas de mis padres), es que vale la pena. El ahorro de dinero es circunstancial: Está allí, pero no es lo principal. Lo hacemos por el logro en sí, por saber que un dispositivo como un ordenador está funcionando correctamente, y no lo negaremos, hay una pizca de placebo también, pero sólo una pizca, no sea cosa que caigamos en el vicio.

El arte de reutilizar hardware
No importa si es un clon o un sistema de marca, ¡conócelo! Cada pequeño detalle puede ser muy valioso

Primero: ¿Qué hardware tienes?

Un señor que sabía mucho de guerra escribió hace algunos miles de años la frase: "Conoce a tu enemigo". Bueno, si la idea es jugar un poco con las tripas de nuestro ordenador, mejor aprender un poco de anatomía. No hablamos de tomar un viejo manual del estilo "Informática para todos" y comenzar a leer sobre qué es el lenguaje binario o un bus ISA. Hablamos de saber qué ordenador tenemos. No importa si es un clon armado o un sistema de marca, el proceso es el mismo.

Existe una gran cantidad de programas gratuitos que reportan con un excelente nivel de precisión diferentes aspectos de nuestro sistema como el procesador, el tipo y cantidad de memoria RAM instalada, qué clase de disco o discos duros están presentes, o la clase de vídeo con la que se cuenta. Conocer el hardware es importante debido a que hace más fácil cualquier decisión que debamos tomar con respecto al software. Y la deberemos tomar, de eso no hay dudas.

Una buena selección de software es parte vital de nuestro proceso de reciclado, pero ya hablaremos de eso más adelante. En lo que se refiere a programas de identificación, U-Z y GPU-Z son fabulosos para U y vídeo respectivamente. Para el resto del hardware, es posible descargar una copia de Everest, Sandra, PC Wizard o el reciente Speccy. En cuanto al resto, una inspección visual combinada con una búsuqeda en Google logrará el efecto deseado.

El arte de reutilizar hardware
U-Z es excelente para identificar procesadores

Segundo: ¡Limpieza!

Al principio comenté que este Celeron había tenido un problema de recalentamiento. Por un lado, su ubicación era pésima (estaba instalado en una supuesta "mesa de computación" en un rincón, con casi todas sus vías de ventilación bloqueadas), y por el otro, la cantidad de polvo en su interior era significativa. En general, el polvo no debería causar tantos problemas si no fuera porque se trata de un desgraciado que traba ventiladores, bloquea ranuras, ensucia toberas, y contribuye al exceso de temperatura general que puede afectar a un sistema. Ya hemos visto de cerca los horrores de la suciedad en el interior de las carcasas, pero también hemos visto cómo se debe llevar a cabo una limpieza meticulosa de todo el hardware. Condiciones correctas de operación aumentan la durabilidad de, bueno, prácticamente todo lo que hay, y los ordenadores no son la excepción. No vamos a negarlo: Toma tiempo, y en la gran mayoría de los casos hay que ensuciarse, pero nuestras madres/abuelas/novias/esposas se enfrentan a este dilema en una casa de forma periódica, y sobreviven al proceso. Hay que mantener limpio al ordenador, y no perderemos las uñas por ello.

El arte de reutilizar hardware
Ordenador sucio = Mala, mala idea

Tercero: ¿Actualizar o no?

La velocidad con la que el hardware mejora en cada generación no está en discusión aquí. Es algo impresionante, y todo nuevo sistema encuentra la forma de dejar en ridículo al que reemplazó, aunque sabemos que hay excepciones allí afuera. Sin embargo, algo que los ordenadores han conservado e incluso mejorado es su capacidad de actualización. Hoy es posible bajar una palanca y reemplazar un procesador, y lo mismo es verdad para un sistema anterior, y para el sistema anterior a ese. Entonces, un punto muy importante a considerar antes de comprar todo un nuevo sistema es qué posibilidades hay de actualizar el que ya tenemos. Es verdad que algunos zócalos y ciertas ranuras han sido dejadas de lado por sus fabricantes, pero eso no quiere decir que ya no haya más hardware disponible.

Para sorpresa de muchos, todavía hay tarjetas AGP y memorias DDR1. También hay procesadores que son superiores pero que conservan el mismo tipo de conexión. Algunos podrán decir que el precio de ciertas piezas es tan elevado como el del hardware nuevo, y tendrán razón, pero la diferencia entre comprar solamente un procesador o sólo un módulo de memoria y cambiar a un sistema entero, puede ser importante. Además, la cacería de este tipo de hardware le agrega un sabor extra a todo el proceso de reciclado. De aquí la importancia de conocer bien al hardware que poseemos. Determinar qué posibilidades de expansión existen pueden hacer la diferencia entre reciclar eficientemente o comenzar todo desde cero.

El arte de reutilizar hardware
El fabricante dará detalles específicos como el máximo procesador instalable, y la versión de BIOS necesaria

Cuarto: Elegir software con precisión

Probablemente esta sea la parte más delicada de todo este artículo. Limpiar la carcasa puede ser entretenido, al igual que cambiar un módulo o dos de memoria, ¿pero a quién le gusta cambiar todo el software? Comprendemos la aberración a la idea, pero es un paso necesario ya que la elección del software es lo que determinará el rendimiento final de nuestro sistema. Este Celeron en el que escribo tiene más de 1 GB de RAM y 2 Ghz de reloj. En teoría Windows 7 debería funcionar aquí, pero escogí mantener a Windows XP, más allá de su antigüedad. En lo personal sigo pensando que cualquiera que posea Windows XP debería considerar la posibilidad de dar el salto a Windows 7, pero sería un hipócrita si negara que Windows XP es una de las plataformas más compatibles en existencia, sin mencionar detalles como que todavía es el sistema operativo más utilizado en el planeta.

Está en camino de cumplir nueve años, pero la problemática sobre la edad de Windows XP se hará mucho más tangible cuando se acerque al final de su soporte extendido, fecha ubicada en abril de 2014 para versiones con Service Pack 3. Algunos programas muy específicos han dejado de funcionar, y limitaciones de hardware como la detección de 4 GB sólo puede ser solucionada por versiones de 64 bits, pero a Windows XP todavía le queda mucha energía en su interior. Por supuesto, en aquellos casos en los que el hardware tiene ciertos años, Linux se convierte en estrella. La detección de hardware moderno es uno de los puntos que las distros de Linux todavía deben vencer, pero si se trata de hardware ya conocido en el mercado, la historia es diferente. Sé que las experiencias de muchos s han sido variadas, desde una perfecta armonía hasta batallas encarnizadas contra ndiswrapper para hacer funcionar a un módem USB. Sin embargo, lo que se necesita es tener una experiencia propia, saber si lo que tendremos bajo nuestros pies es césped o aceite hirviendo. La idea tampoco es comenzar a compilar controladores, pero no deberías quedarte con la duda.

Como si fuera poco, Linux también es una opción a considerar incluso entre antiguos sistemas Mac. Un conocido logró a una bella torre Power Mac G4 con procesador PowerPC en su interior, pero protestaba debido a que no podría instalar Snow Leopard y estaría obligado a "quedarse estancado" con Tiger o Leopard. Fue una obligación hacerle recordar que hay muchas distros de Linux compatibles con PowerPC, comenzando con Debian y Ubuntu. Puede que en el caso de Ubuntu no sea un build directamente disponible desde la página oficial, pero he visto en muchos foros que s con sistemas G3 y G4 han insuflado nueva vida a sus Macs adoptando una distro Linux compatible con PowerPC.

Además, utilizar Tiger o Leopard no tiene nada de malo. La última actualización de Tiger fue en septiembre de 2009, mientras que la de Leopard fue en abril pasado, elevándolo a 10.5.8. Y volviendo a Windows, no lo olvides: Casi siempre habrá una versión alternativa más liviana de lo que solías usar. Algunos reemplazos son más complicados que otros, pero todos son posibles, y no descartes a las aplicaciones en línea. En lo personal, ya no recuerdo cuándo fue la última vez que utilicé a Word desde que existe Google Docs, aunque espero con ansias la versión en línea de Office 2010.

El arte de reutilizar hardware
Incluso sistemas Mac pueden tener más tiempo de uso con una elección adecuada de software

En resumen, la reutilización de hardware tiene un potencial enorme. Una limpieza integral tanto a nivel físico como lógico puede lograr excelentes resultados. Una inversión más reducida que la necesaria en el recambio entero de un sistema también puede dar en el clavo. Y todo comienza con dos cosas: Tiempo e información. Lo primero depende de cada uno. Lo segundo está disponible en abundancia, gracias a la red de redes. Por más que se tengan los manuales originales, conocer detalles como el soporte máximo de procesador o memoria tienen un valor muy grande, y esa clase de datos sólo suelen estar disponibles en las páginas oficiales de los fabricantes, al igual que las últimas ediciones de los manuales en formato PDF. Consulta, averigua, infórmate. Tal vez tu ordenador tiene mucho más para dar, y aún no estás enterado de ello.

Etiquetas

#Ordenadores
avatar

"Tampoco hay que considerar la posibilidad de adoptar a Linux, en alguna de sus formas" debajpo de la imagen, creo que es Tambien, buen articulo, saludos

avatar
avatar

buen articulo.saludos

avatar
avatar

muy buen articulo, me gustaria q trataran el tema de q distros de linux, o q windows conviene en computadoras viejas y dependiendo cual pc q conviene, u otros sistemas operativos bien livianos, como instarlos y dejarlos funcionales aunque sea solo un repaso rapido. Muchas gracias.
p.d.: por ej yo tengo tirados
3 pentiums 1
1 hercules 386
1 celeron como el de esta nota mas o menos
2 duron 800 mhz

tengo ganas de rescatarlos para algo util,

avatar
avatar

Pues mi, equipo ya empieza a pesarle los años, mi procesador es como el de la nota tiene socket 478, pronto tendre que actualizar mi equipo, he batallado para conseguir memoria ram ddr1 pc2100 de 1gb, porque las tiendas de computo ya no la venden y los que me dicen que la consiguen me la venden aprox. en 100 dls, ya no se si vale la pena gastar, ya que al final de cuentas tendre que actualizar el equipo, incluso los grabadores de dvd empiezan a utilizar mas sata que IDE, mi equipo quedara como una reliquia historica, que pasara a servir como una maquina para pequeños trabajos que sera utilizada por otros de mi familia.

avatar
avatar

urbano, QUIERO ESAS PC YAAA!!!!, jejejeje, bueno si yo pude hacerme una pc con otras 2 pc supuestamente quemadas, porque no?, mi ultimo mountrito es un p3, 3 memorias para lograr 128, un disco de 512 con swap, y otro de 3 gb como /. Eso si, lo que me costo hacer andar con tan poca memoria ubuntu ahi!, tuve que poner el de 512mb com esclavo en otra pc, formatearlo a swap (o particion de intercambio, ayuda en la memoria a linux) y luego ponerlo en la otra pc, no digo que vuela, pero anda hecho una joya.
Eso si, cuando consiga una lectora ide le pongo debian de una!!!
Saludetes a todos

avatar
avatar

Yo tengo estoy con el mismo PC desde 2006!! Un AMD Athlon X2 Dual 5600+ 2,81Ghz, 4Gb de RAM, Nvidia Gefore 8600Gt... y windows vista... si si vista!, y no he tenido que cambiar desde esa fecha ni una sola pieza y aun me tiran los últimos juegos que van sacando... ¿el truco? ya lo dice el artículo, mucha limpieza!!! cada cierto tiempo, buena ventilación y no guarrear mucho el sistema operativo. Un saludo a todos :)

avatar
avatar

Yo tengo un core 2 de pc principal pero hace poco me pico el gusanillo de reutilizar un pc viejo para jugar a algun juego por lan con mi hermano. El caso es que lo saque del ático, lo limpié y tras una mínima inversión tengo un pc muy decente.

Pentium 4 478 3Hhz Hyperthreading
2GB ddr400 (compre 1gb de segunda mano por 12 euros)
HD 80gb
7600GT (compre la grafica por 25 euros)
Fuente de alimentacion de 520W (la compre por 20 euros)

Total que he invertido unos 60 euros y ahora tengo un pc que no solo me sivr para navegar, sino que estoy jugando incluso al Left 4 dead en lan.

Hay que reutilizar

avatar
avatar

nooooo.... recuerdo cuando me compre/hice un pc nuevo, y mis padres tiraron el viejo sin preguntarme (estaba rota solo la ram, pero el pc ya era vieja y yo necesitaba uno nuevo, soy gamer....) por suerte, ya tenia sacado el HDD, asi que no perdi datos.... pero me quede sin un procesador, p4 3ghz, 2 dvd,s una placa madre, una gpu 9600 aty family, y la fuente de alimentacion, ademas de la propia caja.... casi les mato por entrometidos pero bue...

avatar
avatar

No se de que se asombran, ahora mismo estoy en una Duron con 500Mhz, jamas la deje de utilizar y diria que jamas le paso nada a si no fuera por el hecho que el año pasado en el que tuve que cambiar la motherboard por un modelo apenas mas nuevo a causa de que el chipset se re fundio.
Ya paso de moda cuando sabiamos algo de hardware/limpieza/actualizacion? Ahora nos va mas comprar las cosas sin entender un rabano que hay adentro de la u? Creo que la gente confia tanto en programas como U-Z, que si este les mintiera y les dijera que les vendieron un Phenomm II cuando adentro hay un un PI, se lo siguen creyendo el resto de sus vidas por no abrir el gabinete.

ademas, en esta maquina:
HDD 10GB WesternDigital
Ram 512 Generica (agregada por mi hace un tiempo ya)
solo para que se den cuenta de con que estoy trabajando.

Ademas corre juegos bastante bien (juego livianos: Counter Strike 1.6, UnrealTournament '99,...), y jamas le di tanto a los juegos como para ponerme a llorar.

Certificado que lo prueba:
http://img257.imageshack.us/img257/6613/snap001.jpg

Ademas tengo los planos de otra nueva Pc, solo me resta terminar de juntar el bolson de 6430 "felicidades".

Saludos cordiales.

avatar
avatar

yo estoy usando un celeron de 533 mhz, 256 en ram, para poner a descargar cosas ahi, sin problemas que me reinicien esta pc o me le muevan,

y la controlo de manera remota... el hardware viejo siempre te puede servir

avatar
avatar

El problema con este tipo de reciclado, es que consume la misma cantidad de energía que los super equipos nuevos.

Un verdadero ahorro de energía seria utilizar uno de los nuevos AMD Geode NX en una placa madre de socket A con disco rigido de laptop para no consumir casi nada de energía y poder realizar esas actividades que requieren la computadora funcionando todo el tiempo.
Como chatear, acceder a internet, redactar documentos, descargar cosas, ver peliculas, etc. Casi el 90% de las actividades en una PC. "Para todo lo demas, existe M..."

avatar
avatar

Yo tengo por aqui un Pentium 4 q tiene ya 9 o 10 años encima y tira como el primer dia. xDDD y todabia lo suelo usar a menudo. e visto asta fuegos artificiales dentro de el. xDD y sigue funcionando. eso sin contar el ordenador con MS-dos q tengo por ai q tiene 20 años o mas. no se como andara pq lo tengo como abandonado pero la ultima vez q lo toq funcionaba perfectamente y ara 3 o 4 años de eso. Si es que ya no acen tecnologia tan duradera como antes....

avatar
avatar

yo tengo un Un AMD Athlon X2 Dual 5600+ 2,91Ghz, 2gb de ram, tarjeta grafica Nvidia GT240 y sistemas operativos windows 7 y ubuntu me va la mar de bien ademas muxa limpieza( pronto le pontre filtros para ke los ventiladores no metan polvo xD) y estoy pensando en pponerle 6GB de ram xD

avatar
avatar

Gradioso el baninete azul.

Quiero 1

avatar
avatar

y hablando de otra cosa que pasa con los dvd's de un petabyte y que duran hasta 5 mil años...??? hable de eso...que posible es eso...??

avatar
avatar

Yo creo ke una buena idea es vender todo lo ke no se use, cada vez que voy a comprar un PC nuevo vendo el que tengo actualmente y ese dinero me sirve para comprar el nuevo; lo mismo con el auto, hay ke tenerlo máximo dos años, luego venderlo y comprarse uno nuevo porke sino se pone muy viejo, hay ke andar buscando repuestos y al final con la rapidez que sale nueva tecnologia, ya sea para el auto o para el PC es necesario actualizarse, y sino la vendes lo que ya tienes terminas con una bodega de artefactos. Yo he vendido todo, desde mi super nintendo cuando kise comprar mi N64, luego vendi el N64 y me compré un Playstation 1 ( se ke retrocedi en esa oportunidad ), luego la play 1 por la Play 2, luego la Play 2 por la xbox 360.. El discman lo vendí y me compré un Minidisc, luego vendi el Minidisc y me compré un reproductor de MP3, luego vendí ese y compré un Ipod.. y asi; tenia un volkswagen, lo vendí y me compré un mazda. Hay ke aprovechar de cambiar las cosas antes ke se pongan viejas.

avatar
avatar

excelente =D

avatar
avatar

Yo tengo una laptop sony vaio pcg-505 con un pentium 3 de 800mhz y 512 ram y no la cambio por nada aunque ademas tengo una hp dual, 2 g de ram. entre mas tiempo tienes las cosas menos te quieres despegar de ellas

avatar
avatar

pues este post me identifica plenamente, con decirle que mi compu lo tengo desde el 2001 con board MSI kt4 ultra, la cual cambie por daño por una k7n delta 2 y el proce.. era un athlon xp 2000+ y de gomelo se lo cambie por un athlon xp 2600+, y tenia 512 DDR1 y hace poco le meti 1gb adicional, sin hablar del disco le tenia uno IDE de 40gb, luego le compre el SATA2 de 80gb maxtor... pero lo que mas he "upgrade..ado" es la tarjeta grafica, (AGP claro) tenia de nuevo una geforce mx 440 a 64 MB, luego le meti una ASus a 128 MB, y hace dos meses le compre una geforce 6200 LE de 512 MB..... que cosa si quiero harto mi PC de 9 añitos... y limpieza cada rato, que por cierto el otro mes le hago el moding a la case que hasta ahora va por la primera mano de pintura...

PD: si cambio de PC me hago a esta: http://mx.asus.com/product.aspx?P_ID=wGROClu9UevFOGKS

avatar
avatar

El articulo me parece interesante en función de que da una idea a toda la generación de muchachitos que tienen pc en casa que ya no usan y les da una idea de como recuperarlas... pero se nota que todos viven un a tribu cerrada que no ven mas alla de sus narices incluso el señor que escribe el articulo como descubridor de curas milagrosas... y no hay tal situación... en el mundo que es mas grande las grandes ciudades consumistas, donde el capricho y el engaño de técnicos hacen que renueven pc laptops casi cada año, no se da en todo el mundo... en mi pais hacemos esto a diario... nuestros ingresos no están para echar a perder nada.. se recicla todo... si un equipo realmente esta dañado completamente se desecha, mientras tanto se buscan soluciones... existen piezas en medios underground en todas la ciudades grandes del mundo y la gente conocedora de verdad las encuentran... comprarle al vecino un equipo que va hechar a la basura, significa que funcionaran dos mas en otros lados... nosotros aun revivimos P3 que funcionan perfectamente con windows XP, incluso p2 de 500 mhz aun trabajan en muchas casas y hogares donde sus s solo las usan para mandar mail o equipo de redacción de documentos... el mundo consumista nos obliga a consumir mas y mas... hay gente que tiene monstruos de pc que nunca usan pq algún técnico inescrupuloso se las hizo comprar... yo mismo tengo en mi familia y vean bien esto!!!! 486 amd 120 mhz con windows 95 con 64 ram 2gb HD que con sus office 97 salva para redactar documentos y la usa mi abuelo solo para imprimir sus cartas... no necesita mas es feliz con eso... mi mama usa una Intel p 3 de 1000 mhz con 384 mb de ram y funciona de maravillas un disco 40 gb... mi sobrino que aun es chico es feliz jugando con una intel 1,7 de 1gb de ram Rimms con hd 160 GB ide quema dvd feliz... mi hermana usa una mac con 512 de ram equivalente a una p3 y funciona super bien... usa internet redacta correos... el equipo de mi padre q es fanático de hacer sus mezclas de sonido es una P4 2,4 con 1 gb de ram... 2 hd 80 y 160 GB quemador de dvdrw y cdrw, todos los equipos con refrigeracion por aire extra... exceptuando la 486 todos conectados al internet, la 486 a la red... ha olvidaba una p2 128 en ram 20 gb que es un servidor ipcop que da la red a todos los deptos.. funcionando ya casi 6 años sin parar con varios addons... y eso es en mi familia... los equipos q aun mantenemos de mucha gente es una historia aparte... asi que no vengan con cuentos que descubren la rueda!!!! lo bueno es que todo lo que llaman "basura" ustedes aun le damos uso... no es eso lo que se busca en el mundo!!! no es lo que deberían buscar siempre...

si no esta fundido aun sirve!!!!! si aun funciona sirve!!!! si le das uso Sirve!!!!!!!

avatar
avatar

Buen artículo:) ¡Quisiera que vean la computadora que me he armado! Integramente rescatada de la chatarra. Una placa M537 con un micro IBM686 de 200mhz, 64 de Ram 5 gigas de disco, USB, drive 3,5 y 5,25, CDROM, sonido y red. Corre Win98SE. El gabinete como estaba todo oxidado le di una mano de un anticorrosivo verde y al verlo así se me antojó parecido a una computadora militar, asi que le dejé ese color y le di un aspecto como el de una computadora militar del ejercito soviético. La uso para todo tipo de pruebas de hardware viejo, reparación y pruebas de teclados, ratones, rescate de información de disquetes y mil usos mas que sería largo de enumerar.

avatar
avatar

Aquí va mi humilde aporte: Tengo un blog alojado en un servidor doméstico (es decir, en mi casa). Lo tengo en una Dell Optiplex GX1 que tiene un Pentium III de 450mhz, 512mb de RAM, y un disco duro de 6 gb que compré usado en la calle por un dólar. Si quieren comprobarlo, aquí lo pueden hacer:http://mnet.serveblog.net/phpsysinfo/index.php?disp=dynamic
Saludos a todos y especialmente a los amantes de los fierros viejos

avatar
avatar

Interesante el tema, pero no se ve ninguna de las imagenes

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.