<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> psicología - Blog
NeoTeo
24 de abr. de 2025

La Transferencia Gruen, o por qué todo está diseñado para que «pierdas tiempo comprando»

El objetivo es obvio: Comprar más

Cada vez que entras a un centro comercial nuevo, un supermercado que no conoces o una tienda como IKEA, lo más probable es que te sientas un poco perdido al principio, y tengas el deseo o la necesidad de recorrer todo el lugar. Eso es a propósito: La idea lleva el nombre de «Transferencia Gruen», y tiene como objetivo generar un estado de pausa en el visitante para que olvide su plan original, o mejor dicho, para transformarlo en un comprador impulsivo.

30 de jun. de 2024

Efecto Dunning-Kruger: ¿Por qué los idiotas creen ser más inteligentes que todos los demás?

Autopercepción inexacta al máximo

Pocas cosas son tan irritantes como ver a alguien que sobreestima sus habilidades cuando ha demostrado que son insuficientes en más de una oportunidad. La gente incompetente suele estar convencida de que es maravillosa en lo que hace, y eso tiene una explicación: El Efecto Dunning-Kruger. Se trata de un sesgo cognitivo que instala una «superioridad ilusoria», pero lo más llamativo es que no se limita a gente inepta. Aquellos con mayor inteligencia y preparación que el resto también podrían terminar en ese pozo.

31 de mar. de 2024

El principio de Peter: Una explicación «científica» para la incompetencia

Cuando una persona alcanza su «nivel de incompetencia»

¿Has notado que cuando una persona demuestra tener cierta habilidad y recibe varios ascensos, lo más probable es que sea completamente inútil en su posición definitiva? De acuerdo al pedagogo canadiense Laurence J. Peter, lo único que hizo esa persona es alcanzar su «nivel de incompetencia». Este «Principio de Peter» no sólo deja expuestas a todas las fallas críticas en los sistemas jerárquicos modernos, sino que parece confirmar lo que sospechábamos desde hace mucho tiempo. ¿Quieres saber más?

30 de abr. de 2023

El dilema del ciempiés: Cuando pensar en una acción la arruina por completo

Una fascinante trampa psicológica

Lo más probable es que hayas visto uno o dos de esos vídeos en YouTube con súper trabajadores que cumplen sus tareas a una velocidad escalofriante, sin cometer errores. Pero existe una clave detrás de esa asombrosa habilidad: No piensan en lo que hacen.

18 de abr. de 2023

Dilema de la Cena, o por qué no conviene repartir la cuenta

¡Cuentas claras, amistades largas!

«¿Mitad y mitad?» es una frase bastante común al momento de cenar o almorzar con un amigo, pero hay excepciones. Tal vez prefieras encargarte por completo de la cuenta si la compañía es muy buena o si está pasando por un mal momento económico y decides dar una mano, ¿pero qué sucede cuando el grupo es más grande? Básicamente ingresamos al territorio del Dilema de la Cena, donde todos tratan de abusar las reglas establecidas (en este caso, dividir la cuenta en partes iguales), pero terminan peor que al principio.

19 de mar. de 2023

El Dilema del Voluntario: Si nadie quiere perder… todos pierden

Psicología, una mujer muerta, historias falsas, y muchos espectadores

Imagina que se interrumpe la electricidad en tu casa. Rápidamente compruebas que no te afecta sólo a ti, y que el inesperado corte también alcanza a tus vecinos. Sin embargo, decides no avisar a la compañía, ya sea porque no tienes ganas, no quieres perder tiempo explicando lo que pasó, o no deseas gastar dinero en la llamada. Tu conclusión es que otro vecino se tomará la molestia de hacerlo, pero si todos piensan lo mismo… todos pierden. En esa dirección va el Dilema del Voluntario, donde alguien irremediablemente pierde para que los demás ganen sin mover un dedo, o de lo contrario, terminan tan mal como el voluntario.

4 de sep. de 2022

Dormir mal te hace una persona solitaria

Los expertos hablan de «una derrota social»

Las consecuencias de dormir mal o dormir una cantidad de horas menor a la recomendada pueden ser muy serias. Desde la pérdida de capacidad para procesar información hasta la desaparición del deseo sexual, la falta de sueño es implacable. Como si eso fuera poco, un estudio de investigadores de la Universidad de California (Berkeley) indica que el insomnio puede iniciar un círculo vicioso de aislamiento social y soledad, dos factores de riesgo para muerte prematura muy bien documentados.

3 de abr. de 2022

El «Efecto Tamagotchi»: Cuando te encariñas demasiado con la máquina

Una relación mucho más compleja de lo que imaginamos

El Tamagotchi debutó en el mercado japonés a fines de 1996, y necesitó menos de doce meses para conquistar al mundo entero. El hecho de que cada Tamagotchi respondiera a las acciones de su dueño abrió una nueva era para el concepto de dependencia tecnológica, e incluso recibió un nombre propio bajo el «Efecto Tamagotchi». Hoy este efecto se ha expandido a otros desarrollos como robots y asistentes virtuales, y más allá de sus cambios con el paso del tiempo, está muy lejos de desaparecer…

21 de mar. de 2022

El experimento del muñeco Bobo: ¿Violencia real en los niños, o pura manipulación? (vídeo)

61 años después, sigue dividiendo las aguas

La llamada teoría del aprendizaje social indica que un nuevo comportamiento puede ser adquirido no sólo con la clásica estructura de recompensa y castigo, sino también con observación e imitación. Los expertos han debatido la validez de esta teoría durante décadas, pero el psicólogo canadiense Albert Bandura decidió adoptar una posición más empírica organizando una serie de pruebas con niños conocidas como «El experimento del muñeco Bobo», y sus resultados revelaron cierta tendencia entre los más pequeños a reproducir acciones violentas, tanto en lo verbal como en lo físico...

28 de sep. de 2021

¡Buena noticia para los solitarios! La mejor forma de descansar es hacerlo a solas

El «tiempo para nosotros» es crítico

Existe una diferencia fundamental entre sentirse solo y estar solo. Lo primero puede causar mucho daño a una persona, mientras que lo segundo podría ser la clave para su felicidad. De hecho, existe una investigación del portal Hubbub Research, en colaboración con la BBC Radio 4, sobre la calidad y la cantidad de descanso de la gente. Con más de 18 mil participantes en 134 países, sus resultados fueron contundentes: A la hora de descansar y desarrollar actividades que nos relajan, mejor solos.

5 de sep. de 2021

10 experimentos psicológicos que revelan la verdadera naturaleza humana

Algunas respuestas no son las que queremos escuchar

La mente humana necesita saber sobre sí misma. Y en más de una ocasión, la búsqueda de ese conocimiento provocó que factores como la ética y la moral caigan a un plano inferior. En las últimas décadas se han desarrollado diferentes experimentos que de ser reproducidos en la actualidad encenderían más de una alarma, y hoy queremos repasar varios de ellos. Si bien no todos son considerados «malos», algunos de los resultados nos obligan a pensar largo y tendido…

2 de ago. de 2021

¿Por qué los perros ponen «ojos tristes» cuando te miran?

La clásica mirada sería exclusiva para humanos

Todos los que tenemos al menos un perro en la casa conocemos «esa mirada» muy bien: Nuestros compañeros hacen algo malo, y ante el primer regaño ponen cara de niños abandonados bajo la lluvia, como si estuvieran suplicando perdón. Sin embargo, un estudio publicado por el Centro de Cognición en Perros bajo el Departamento de Psicología de la Universidad de Portsmouth sugiere que las miradas no son una respuesta emocional, sino un intento activo de comunicación que se manifiesta especialmente cuando son observados por un humano.

25 de mar. de 2021

Las personas inteligentes prefieren pasar más tiempo solas

¿Interacción social? No, gracias

La soledad puede tener un impacto muy negativo en la calidad de vida. Una de las principales recomendaciones que escuchamos es la de «salir y conocer gente» para combatir sus efectos, pero la verdad es que no somos todos iguales, y algunas personas podrían sentirse mucho mejor estando solas. De acuerdo con los psicólogos Satoshi Kanazawa de la London School of Economics y Norman Li de la Singapore Management University, aquellos con una mayor inteligencia representan esa excepción: Cuanto menos socializan, más felices son.

16 de nov. de 2020

Científicamente, ¿debes confiar en tu intuición?

¿Cuántas veces nos ha pasado? Decisiones que con un amplio estudio parecen buenas, compras que dan la mejor relación costo-beneficio, y aún así… la tripa se revuelve antes de tomar el camino contrario. La intuición puede ser muy poderosa, y al mismo tiempo estar muy equivocada, pero en ciertas ocasiones no es así. La pregunta que todos nos hacemos se reduce a «qué tan confiable es», y por suerte, la ciencia lleva varios años estudiando sus efectos.

18 de ago. de 2020

Replika: Un compañero virtual, hecho a tu medida

¿«Amistad» y «apoyo emocional» con inteligencia artificial?

Todo lo que necesita una inteligencia artificial para mejorar en una tarea es entrenamiento, ¿pero qué sucede cuando el entrenador eres tú? Imagina un avatar, un compañero con el que compartes día tras día diferentes detalles de tu vida, y que aprende cada vez más sobre ti. Ese compañero se convierte en un aliado incondicional, un punto de apoyo en momentos difíciles, un recurso para combatir la soledad. La gente detrás del proyecto Replika ofrece exactamente eso, y a juzgar por los comentarios de los s, está funcionando…

29 de jun. de 2020

¿Por qué odias tu propia voz?

No es tan fea como tú lo crees

Bueno, tal vez eso no sea del todo cierto, pero nadie puede negar que cuando escuchamos nuestra propia voz en una grabación, independientemente del dispositivo o el software utilizado, lo primero que viene a la mente es «ese no soy yo», y tratamos de rechazar la asociación. La gran pregunta es «por qué», pero el punto es que hay más de una respuesta. Una de ellas tiene que ver con nuestro propio cuerpo, mientras que otra cae en el territorio de lo psicológico, y por qué no, de lo filosófico.

9 de abr. de 2020

Efecto Einstellung: Una solución que funciona, ¿es siempre la mejor?

Cuando la eficiencia se convierte en el enemigo

«Siempre se ha hecho así». «Más vale malo conocido que bueno por conocer». Economistas ortodoxos que siguen recomendando las mismas recetas década tras década. Jefes inflexibles que rechazan nuevas herramientas. Lo has escuchado en el trabajo, en la escuela, en los medios, entre tus amigos y familiares. Esa tendencia negativa a repetir soluciones previas y no considerar otras posibilidades es mucho más frecuente de lo que imaginamos, y tiene un nombre: El «Efecto Einstellung».

25 de mar. de 2020

¿Por qué la gente no respeta la cuarentena?: Razones por las que la gente rompe la cuarentena

Expertos en psicología analizan la situación

No importa qué tan simple o avanzada sea la explicación de fondo, no importan los detalles o los beneficios, no importa la necesidad o la seguridad: En todo el mundo siempre habrá alguien dispuesto a quebrar la cuarentena y salir a la calle de todos modos. El hecho de arriesgar su salud y la de otros no es suficiente para que lo piensen dos veces, y en el corto plazo representan un problema muy serio. ¿Por qué lo hacen? Los psicólogos nos ofrecen diferentes razones.

10 de feb. de 2020

Madre se reúne con su hija muerta gracias a la Realidad Virtual

Nada de juegos aquí

Hemos hablado hasta el cansancio sobre el enorme potencial de la realidad virtual, pero tarde o temprano alguien iba a encontrar la forma de hacer lo que sucedió en la televisión surcoreana. Un programa conocido como «I Met You» se enfocó en la historia de una familia que perdió a su hija de 7 años, y sus responsables tomaron una decisión más que controvertida: Recrear a la niña fallecida para que su madre pueda reunirse con ella una vez más, usando un casco virtual y guantes sensibles al tacto…

11 de nov. de 2019

La primera fotografía en color

Resultados «humildes», con un impacto muy profundo

Una vez que el proceso conocido como daguerrotipo llegó a manos del público, comenzó una nueva carrera en la que los pioneros de la fotografía volcaron todo su esfuerzo y conocimiento para mejorar la calidad de las imágenes, además de reducir su costo. Sin embargo, en el horizonte había un objetivo superior: La reproducción permanente de color Ese logro histórico pertenece a James Clerk Maxwell, mucho mejor conocido por su trabajo en electromagnetismo. Su interés por la óptica y la percepción del color alcanzó su punto máximo durante una clase en 1861, cuando llevó a cabo una demostración sin precedentes…

9 de sep. de 2019

«Ningún escocés verdadero», o cómo adoptar una falacia antes de itir un error

Una falacia clásica, y muy usada

Uno de los aspectos más fascinantes (y frustrantes) del discurso político es la cantidad de agujeros que posee en promedio. En debates sobre seguridad y vigilancia, el famoso «nada que esconder» es verdaderamente cansino, pero los políticos también disfrutan mucho de la generalización. Ahora, cuando enfrentan evidencia contundente de que su generalización no funciona, lo que hacen es modificar la definición original recurriendo a factores como pureza e identidad. Estos casos se ven representados por la falacia del falso escocés, o simplemente «Ningún escocés verdadero»