Un hombre cuadripléjico recupera el movimiento con implantes neurales
Un puente entre su cerebro, y el resto de su cuerpo
Ayer hablamos sobre la nueva iniciativa de Elon Musk que busca desarrollar una vía más directa de comunicación entre el cerebro humano y los ordenadores. Esa tecnología tiene el potencial para tratar condiciones muy complejas, y la mejor parte es que Musk no es el único trabajando en ella. La Case Western Reserve University creó una plataforma neural basada en dos implantes que permitió a un hombre mover su brazo, después de haber quedado cuadripléjico en un accidente de bicicleta ocho años atrás.
Monos con parálisis vuelven a caminar gracias a una interfaz cerebral
Erradicar a la silla de ruedas es un objetivo que está siendo explorado desde diferentes ángulos. En el pasado hemos visto exoesqueletos completos que pueden desplazar a una persona con precisión y solidez, pero después encontramos a expertos enfocados en reparar el daño sobre la médula espinal, o al menos, reducir su impacto. Un reciente estudio publicado por investigadores de la EPFL revela excelentes resultados aplicando una interfaz cerebro-espinal que funciona como puente para restaurar la movilidad en dos monos con parálisis parcial.
Hombre con parálisis mueve su mano usando la mente
Los avances tecnológicos están erosionando el poder que tiene la parálisis sobre el ser humano. Por un lado, los exoesqueletos buscan erradicar la silla de ruedas, y por el otro, las interfaces neurales no dejan de ganar sensibilidad y precisión. En esta oportunidad, nos encontramos con algo que parece salido de una serie sci‑fi: Un paciente logró mover su mano usando la mente, gracias a un “neuropuente” experimental.
Implantes en la médula espinal para combatir la parálisis
Hay muchas cosas que deben ser erradicadas (por más fea que suene la palabra), y una de ellas definitivamente es la silla de ruedas. El avance de la ciencia y la tecnología nos ha llevado a desarrollos de todo tipo, que buscan recuperar el movimiento en personas con parálisis. La última novedad proviene de la Universidad de Louisville, donde un grupo de científicos creó implantes que se instalan en la médula espinal, y restauran la comunicación entre el cerebro y las piernas.
Logran que ratas paralíticas vuelvan a caminar
Un grupo de científicos suizos, liderados por el investigador Grégoire Courtine de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, ha conseguido que ratas con parálisis en sus extremidades posteriores provocadas por lesiones medulares parciales recuperen el movimiento voluntario de sus patas mediante un tratamiento electroquímico. Se trata de un importante avance que podría mejorar la recuperación en algunos pacientes humanos.