Micronium: El instrumento musical más pequeño del mundo
La diferencia es que este sí se puede escuchar
No es la primera vez que nos cruzamos con un desarrollo que dice haber creado al instrumento más pequeño del mundo, pero el detalle es que sus sonidos suelen estar más allá de lo que registra el oído humano. Después de todo, ¿cuál es el punto de un instrumento musical que no se puede escuchar? El Micronium logra evitar esta trampa generando hasta seis tonos diferentes, con «cuerdas».
Conoce al «robot origami» del MIT
Un robot capaz de alterar su forma, navegar a través de diferentes entornos, realizar tareas específicas y luego degradarse sin consecuencias es el sueño de muchos expertos. Después de todo, eso es exactamente lo que queremos del ejército de nanobots que va a curar todas nuestras enfermedades en el futuro, pero en la actualidad, un grupo de investigadores bajo el ala del MIT ha creado un robot en miniatura que se pliega a sí mismo, y se desplaza usando campos magnéticos.
Desarrollan el nanomotor más pequeño y veloz del mundo
Todos soñamos con un futuro en el que un ejército de máquinas a escala nanométrica destruye células cancerosas en nuestros cuerpos, sin efectos secundarios. Pero antes de llegar a esas nanomáquinas, primero necesitamos nanomotores. Un equipo de ingenieros en la Universidad de Texas acaba de crear uno, y tiene tantas revoluciones por minuto como la turbina de un avión.
Plantas biónicas con “super-fotosíntesis”
Tenemos más novedades provenientes del MIT. Primero fueron los materiales vivientes, y ahora, la modificación de plantas con la ayuda de la nanotecnología. Al insertar nanotubos de carbono en los cloroplastos, ingenieros y bioquímicos lograron incrementar la captura de energía en un 30 por ciento, además de convertir a los nanotubos en sensores que reaccionan frente a ciertos contaminantes.
La réplica microscópica de la Mona Lisa
A La Mona Lisa la vimos pintada, dibujada, cosida, holografiada y en todo tipo de formatos de representación que existen. También la vimos en cuadros, ropa interior o en la cara de la Luna, pero todavía no la habíamos visto a través de un microscopio. Utilizando un prototipo de tecnología que será muy útil para la nanotecnología que se viene, científicos desarrollaron la réplica microscópica de la Mona Lisa, con la mitad de espesor de un pelo humano.
Human Touch: Sensor para darle tacto a los robots
Los proyectos que se han unificado en información en relación al avance del tacto robótico son muchos y por fin han dado con una forma de conseguirlo que ha dejado satisfechos a muchos investigadores de diferentes instituciones. A través de un sensor, los investigadores han dado con un prototipo de tacto humano para robots que puede detectar la presión, la temperatura y la humedad con más precisión que los actuales modelos.
Nanocápsulas de sobriedad instantánea probadas en ratones
En una tarde de inspiración absoluta en la que brindaron hasta los ratones, los investigadores de la UCLA le han reducido los niveles de alcohol en sangre a ratones intoxicados con alcohol inyectándoles nanocápsulas de sobriedad instantánea que contienen enzimas esenciales en el metabolismo del alcohol. Actuando como aceleradores del sistema natural de limpieza del alcohol en sangre a través del aumento de células con el mismo funcionamiento que las del hígado, se encargan de ayudar a digerir el alcohol en el estómago de estos ebrios ratoncitos.
Nanotecnología convierte árboles en plástico
En la Universidad de Utrecht (Países Bajos) han conseguido producir etileno y propileno, ampliamente utilizados en la industria del plástico, sin necesidad de utilizar petróleo. El proceso utiliza un tipo de catalizador de hierro hecho con nanopartículas capaz de convertir en plástico materia orgánica vegetal como árboles o césped. Seguramente, tal como ocurre con los biocombustibles, este proceso provocará un debate sobre la posible utilización de campos aptos para el cultivo de alimentos como fuente de materias primas para este tipo de procesos.
Coche eléctrico del tamaño de una molécula
Si bien se trata de un coche que jamás podrá llevar un pasajero, el trabajo de un grupo de científicos holandeses constituye un verdadero hito en los anales de la nanotecnología. El pequeño coche está conformado por un puñado de átomos, con cuatro extensiones a modo de ruedas, que puede avanzar algunas milmillonésimas de metro cada vez que recibe un tren de pulsos eléctricos. Es posible que no tenga una aplicación práctica inmediata, pero constituye una prueba irrefutable de lo que puede hacer la nanotecnología en la actualidad.
Memorias FeTRAM con transistores ferroeléctricos
Investigadores del Centro de Nanotecnología Birck, en la Universidad de Purdue, están desarrollando un nuevo tipo de memoria, FeTRAM, orientada a aplicaciones informáticas, que podría ser más rápida que las memorias comerciales existentes y utilizar mucha menos energía que los dispositivos de memoria flash tradicionales. La tecnología combina nanocables de silicio con polímero ferroeléctrico, un material que cambia su polaridad cuando se le aplican campos eléctricos, lo que hace posible un nuevo tipo de transistor ferroeléctrico.
InStep NanoPower: carga tu móvil caminando
La idea de generar energía a partir del movimiento que se origina al caminar no es nueva. Sin embargo, ninguno de los proyectos que hemos visto en los últimos años ha logrado convertirse en un dispositivo comercial. El invento que planea poner en el mercado la empresa InStep NanoPower se diferencia de los anteriores en que no obtiene la electricidad a partir del efecto piezoeléctrico tradicional, sino que utiliza un nanofluido capaz de generar una corriente eléctrica importante cuando interactúan con una superficie nanoestructurada. Los responsables del proyecto aseguran que podremos recargar la batería de un móvil simplemente caminando un par de calles. ¿Será verdad?
Portátiles y móviles que se recargan al escribir
Si. Por fin podremos independizar nuestros juguetes de alta tecnología de los enchufes. Un grupo de científicos del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) ha logrado hacer funcionar un ordenador a partir de la energía que se obtiene al presionar con las teclas unas delgadas láminas piezoeléctricas construidas mediante nanotecnología. Se trata de un invento que si bien no elimina la necesidad de disponer de una batería dentro de nuestros gadgets, puede aumentar el tiempo entre recargas de forma significativa. Se trata de una aplicación práctica de un trabajo del que no hace mucho te contamos en NeoTeo.
Anuncio publicitario más pequeño del mundo, en vello facial
La ciencia está tan abierta y tan al servicio de cualquier proyecto que la incorporé como pilar, que no se fija si está mandando un satélite al espacio, descubriendo los intrincados misterios del universo o si está creando un nuevo record en el Guinnes para que una compañía de publicite sus cuchillas usando nanotecnología para escribir sobre un vello facial. Bueno o no, unos creativos publicitarios, en connivencia con científicos del área de microscopios electrónicos crearon el anuncio publicitario más pequeño del mundo.
Nanoguitarra: instrumento musical de 10 micrones
El instrumento que le ha dado forma y épica a la carrera de miles de músicos y que todavía despierta pasiones tan encontradas como pasionales, ahora tiene por fin una representante en el mundo en miniatura creado en los laboratorios de nanotecnología. Se trata de una guitarra de 10 micrones de tamaño que puede ser tocada mediante un laser que calcula el rastro acústico con estructuras nanotecnológicas, y aunque todavía no se puede oír el sonido resultante, a muchos ya les parece una gran serenata a la tecnología y a los records, ya que esta se constituye en el instrumento más pequeño del mundo.
Transistor nanométrico de un solo electrón
Un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh ha construido una pieza clave de tecnología, que probablemente impulsará el desarrollo de los ordenadores cuánticos. Se trata de un nuevo tipo de transistor, que necesita solo un electrón para funcionar. Ha sido construido enteramente con materiales basados en óxidos, un punto importante ya que podría ser integrado con otros circuitos para formar parte de las memorias de estado sólido. Implementado mediante técnicas de nanotecnología, el nuevo transistor mide solamente 1.5 nanómetros de diámetro.