
Si. Por fin podremos independizar nuestros juguetes de alta tecnología de los enchufes. Un grupo de científicos del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) ha logrado hacer funcionar un ordenador a partir de la energía que se obtiene al presionar con las teclas unas delgadas láminas piezoeléctricas construidas mediante nanotecnología. Se trata de un invento que si bien no elimina la necesidad de disponer de una batería dentro de nuestros gadgets, puede aumentar el tiempo entre recargas de forma significativa. Se trata de una aplicación práctica de un trabajo del que no hace mucho te contamos en NeoTeo.
Parece que la aplicación práctica del trabajo realizado por los investigadores del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) y de la Universidad Nacional de Australia llegará pronto al mercado. Se trata de unas delgadas láminas piezoeléctricas construidas mediante nanotecnología que son capaces de producir pequeñas cantidades de electricidad cuando son presionadas. Esta electricidad sirve, por ejemplo, para recargar una batería. Cuando te contábamos sobre ese trabajo, decíamos que “el equipo que las ha desarrollado cree que podrían integrarse en las laptops, que podrían ser abastecidos mediante el tipeo normal”. Esta posibilidad, que parecía estar al menos un par de años en el futuro, ya ha sido ensayada y funciona.
Los científicos del RMIT probaron su idea, y funciona. Obviamente, si uno utiliza el ordenador para ver una película, seguramente el invento servirá de poco, dado que al no usar el teclado no se produce energía. Pero si lo tuyo es la redacción de documentos (o las largas charlas online en las redes sociales) seguramente estarás encantado con la posibilidad de extender notoriamente el tiempo entre recargas de las baterías de tu dispositivo. El invento funciona en teléfonos y ordenadores portátiles, y seguramente con cualquier otro aparato que incluya un teclado y baterías. A medida que los chips sigan aumentando su eficiencia energética, mayor será el beneficio que se puede obtener de esta tecnología. No se sabe cuánto tiempo pasará hasta que algún fabricante incluya estas membranas piezoeléctricas en sus teclados, pero estamos seguros que no será mucho.
imaginaoslo en el mando a distancia o en las videoconsolas... adios pilas!
Que lo pongan en toda la pista de baile de una disco ecológica. q tal?
muy bueno!
muy bueno... Ya me veo presionando las teclas de mi telefono cuando se me quede sin baterias.. :P
Por la calle, cuando...
-Diablos! Se me agota la batería!-
Presionando botones como loco
-Listo, ya está full nuevamente :D-
Seguir por la calle
Genial..........pero concuerdo lo tactil es el futuro o el kinect, aunque igual espero se pueda adaptar.
Ni tanto. Esta lamina puede colocarse por detrás de las pantallas táctiles. No me digan que no lo pensaron??
En un teclado inalámbrico o mouse estarían geniales, que les parece un piso que aproveche estas características, en una autopista, en centros comerciales, plazas o lugares públicos donde pasa mucha gente, no me imagino la cantidad de aplicaciones posibles si se aplica el principio de funcionamiento a mayor escala.
La verdad es que es una pena; ya veréis como alguien viene y tira para atrás todo el progreso de este gran avance...
Seria mas eficiente implementarlo en un raton inalambrico
Lo que no comprendo es por qué no se implementa algo así en los coches para abastecer a la batería. En un coche TODO es movimiento y presiones y todo es susceptible de generar energía:
Neumáticos, amortiguadores, volante, pedales, puertas, rodamientos... sin contar que el vehículo en sí mismo es un vector de energía eólica.
Saludos.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.