Cómo construir tu propia moto eléctrica, paso a paso
Definitivamente no es para principiantes… pero se ve genial
«Si no existe, constrúyelo». A partir de esa frase hemos visto cosas muy interesantes aquí en NeoTeo, desde transformados en camionetas. Pero el movimiento DIY se encuentra muy avanzado en algunos espacios, y eso incluye al de las motocicletas eléctricas. Cada creador tiene la posibilidad de volcar su propia visión en el diseño, y así llegamos al canal de James Biggar. Su moto eléctrica «casera» es más pesada de lo normal (cortesía de un pack enorme de baterías), pero es muy estable, y desarrolla buena velocidad, sin sacrificar autonomía.
«Bazooka Vespa»: Un icono del motociclismo italiano… con un cañón
Rápida, y definitivamente furiosa
La historia nos dice que la famosa moto Piaggio Vespa nació como una necesidad de la posguerra. Un vehículo económico, resistente, fácil de mantener, y con suficiente capacidad de maniobra para rodear la destrucción en los caminos italianos. Desde cierto punto de vista, la Vespa fue un desarrollo de paz… pero eso no evitó que encontrara algunas aplicaciones en el entorno militar. Uno de los casos más llamativos es el de la Vespa 150 TAP o «Bazooka Vespa», una variante modificada y reforzada de la Vespa civil, creada para mover un cañón M20 de 75 milímetros.
La belleza de las motocicletas clásicas, en la lente de Paul Clifton
Maravillas retro que da placer ver, y conducir
Se supone que la estética de las motocicletas modernas responde a cuestiones como demanda y rendimiento, pero no estoy convencido de que todos los cambios hayan sido para mejor. Tal vez el problema se reduzca a cierta falta de personalidad en los nuevos diseños, algo que las motocicletas clásicas poseen en abundancia. La prueba se encuentra en una excelente sesión de fotos a cargo de Paul Clifton. En cada cuadro logra sacar lo mejor de estos modelos vintage, que sinceramente no tienen desperdicio.
GyroCycle: La moto con giroscopio que se mantiene en pie
Después de haber visto a vehículos como el Segway o similares, la idea de una motocicleta con la capacidad de mantenerse de pie no es tan extraña. De hecho, BMW presentó un concepto en octubre último con esa característica, el cual es tan seguro que su piloto no necesita casco, pero en esta ocasión nos encontramos con algo un poco más cercano a la realidad. Se trata de GyroCycle, una moto que ya se encuentra en fase de prototipos, y que debería llegar al mercado el año entrante.
Motorrad Vision Next 100: Conoce a la motocicleta futurista de BMW
Coches, coches, coches… todas las novedades tecnológicas parecen estar enfocadas en coches, ¿pero qué hay de las motocicletas? Hace poco hablamos sobre Harley-Davidson y su intención de comercializar motocicletas eléctricas dentro de la próxima media década, sin embargo, lo que tenemos aquí nos revela una visión aún más avanzada. La gente de BMW continúa celebrando sus cien años, y bajo el título «The Next 100 Years», presentó a su nuevo concepto Motorrad Vision, una motocicleta que siempre se mantendrá en equilibrio, con la seguridad suficiente para dejar a un lado el casco.
Harley-Davidson confirma que venderá motos eléctricas en cinco años
La idea de combinar el concepto de motocicleta eléctrica con un nombre tradicional como Harley-Davidson tal vez encienda alarmas en algunos fans de las dos ruedas, sin embargo, lo cierto es que la compañía ya lleva dos años trabajando sobre eso. Su prototipo LiveWire sorprendió a propios y extraños aún con las limitaciones de la tecnología en aquel entonces, pero ahora nos encontramos con la novedad de que LiveWire tendrá una variante comercial dentro de los próximos cinco años.
Motobot: El nuevo robot de Yamaha que puede conducir una moto
Subir a una motocicleta y trasladarse en ella de forma segura demanda cierta habilidad, la cual se multiplica ante las exigencias del entorno profesional. En la actualidad, los ordenadores apenas están obteniendo un lugar en las calles para conducir coches, ¿pero podrán correr en una motocicleta? La gente de Yamaha quiere resolver esa duda con el robot Motobot, y su vídeo de introducción habla del «Doctor», algo que muchos interpretaron como un desafío para Valentino Rossi…
BikeHUD: Pantalla transparente para motociclistas
La realidad aumentada tiene un espacio cada vez más amplio entre los coches, pero no se puede decir lo mismo de las motocicletas. En el pasado hemos visto algunos desarrollos que buscan incorporar funciones inteligentes a los cascos para motos, sin embargo, esta vez nos cruzamos con BikeHUD, una pantalla integrada que trabaja con cualquier motocicleta, y que puede ser movida de un casco a otro.
Project Livewire: La moto eléctrica de Harley Davison
No sabemos si los Hell’s Angels se van a volver ecologistas, pero lo cierto es que Harley Davidson está desarrollando un primer modelo de moto eléctrica. Con 74 caballos de fuerza, velocidad máxima de 150 kilómetros y un diseño irresistible, la motocicleta es conocida como Project LiveWire.
C-01: La primera moto de Lotus es ideada por el diseñador de “Tron: Legacy”
Después de dos años de desarrollo, aparecieron hace unos días las primeras fotos del prototipo de Lotus C-01, la primera moto del fabricante especializado en vehículos de alta gama y rendimiento. La moto de 182 kilos y 200 caballos de fuerza es ideada por el diseñador de Tron: Legacy, Daniel Simon, también famoso por su trabajo con Bugatti.
Wattman: La moto eléctrica más poderosa
Los coches eléctricos están haciendo todo lo posible para ampliar su presencia en las calles, pero en el caso de las motocicletas, tradicionalmente asociadas a la velocidad y el alto rendimiento, esto es un poco más complicado. La gente de Voxan busca eliminar esa dificultad con su nueva Wattman, presentada como la motocicleta eléctrica más poderosa del mundo.
Kubo: Scooter eléctrico para llevar de todo
¿Qué sale de la mezcla entre una motocicleta Vespa, un dispositivo Apple y una cajuela para hacer delivery? La respuesta de unos estudiantes de diseño fue un scooter eléctrico para llevar de todo. La Kubo es el sueño de quien quiere hacer entregas montado a una motocicleta especialmente diseñada para ello.
Japoneses fabrican motocicleta potenciada con excremento
Sin tener ningún prejuicio xenofóbico ni nada por el estilo, cuando una noticia dice “Japón” en su título yo ya me lo veo venir: “Uff. ¿Sobre qué tendré que escribir esta vez”. Como tantas veces, lo inevitable no quiere desilusionar a mis expectativas y me tengo que encontrar tipiando algo como: “Japón creó una moto que funciona en base a excremento”. Y es así como se describe TOTO, la motocicleta con un inodoro en su lomo para que viajes de lado a lado sentado en el trono y usando tus desechos como gasolina. ¿La autonomía? Depende de qué tan fuerte sea la diarrea.