Raspberry Pi 4 Model B: Más rápido y con 4 GB de RAM
Lo pedimos, lo tenemos
El reclamo se repitió hasta el cansancio: La plataforma Raspberry Pi necesitaba un mayor poder de fuego para seguir el ritmo de todos los proyectos que sus s tienen en mente. Quince meses después, aquí está: El nuevo Raspberry Pi 4 Model B posee un SoC actualizado, dos salidas micro HDMI, soporte 4K, un puerto USB tipo C como entrada de alimentación, y tres opciones de memoria RAM, con un máximo de 4 GB. ¿La mejor parte? Su edición básica cuesta lo mismo que el Raspberry Pi 3 B+.
Banana Pi BPI-M4: Clon de Raspberry Pi 3 con soporte 4K
Y su precio no está demasiado lejos...
Todos estamos de acuerdo en que el Raspberry Pi necesita dar un salto en materia de especificaciones. El problema es que eso podría alterar demasiado su precio, quebrando su (supuesto) perfil low cost. Nuestra mejor opción es los HATs del Raspberry Pi 3, incluye almacenamiento integrado y soporte de reproducción 4K, ideal para convertirlo en un TV Box.
Raspberry Pi Compute Module 3+ ya está disponible
Un salto de calidad enorme en comparación con el original
El Raspberry Pi Compute Module fue presentado por la Fundación Raspberry como una solución para compañías y entusiastas que deseen integrar la base del ordenador Raspberry Pi a proyectos avanzados y productos finales. Este módulo saltó de la versión 1 a la versión 3, e incluye una variante Lite que no posee Flash, pero las mentes maestras decidieron redoblar la apuesta y lanzar al Raspberry Pi Compute Module 3+, que adopta el SoC del Raspberry Pi 3 B+, mejora las especificaciones térmicas, y expande las opciones de almacenamiento.
Raspberry Pi 3 Model A+: Una nueva versión, con las mejoras exactas
Quad-core, WiFi y Bluetooth por 25 euros
A la tercera generación del Raspberry Pi le estaba faltando una pieza. Después del debut de las variantes 3 B / 3 B+ y del Compute Module, era cuestión de tiempo para que la edición A+ fuera presentada en sociedad. Finalmente, el Raspberry Pi 3 Model A+ es un hecho. A diferencia de sus predecesores, el Model A+ ahora trae el mismo SoC quad-core que encontramos en el Raspberry Pi 3 B+, conectividad WiFi con soporte dual-band y Bluetooth 4.2 Low Energy, manteniendo el precio del Raspberry Pi A original.
Blueberry Pi: Construye tu propio mini ordenador compatible con Linux
Si quieres un Raspberry Pi más abierto y te defiendes en electrónica, esto es lo que buscas
Con más de seis años en el mercado, el Raspberry Pi ha logrado conquistar a una gran parte del espacio DIY, pero eso no quiere decir que sea perfecto. Una de las críticas más recurrentes entre sus s es la presencia de algunos blobs críticos para su correcto funcionamiento. La comunidad sigue trabajando en la liberación del Raspberry Pi, sin embargo, existe una alternativa más avanzada, que es fabricar un mini ordenador open source desde cero. Eso nos deja a las puertas del Blueberry Pi, plataforma basada en el SoC Allwinner V3s que simplifica el diseño integrando U y RAM en un mismo chip.
Alternativas a Raspberry Pi
Muchas opciones para elegir, con hardware muy variado
El Raspberry Pi se convirtió en una fuerza contundente dentro del mundo DIY gracias a su relativo bajo costo y el enorme compromiso de su comunidad, pero está muy lejos de ser la única opción entre los mini ordenadores. Con el paso de los años han surgido varias alternativas a Raspberry Pi que definitivamente merecen nuestra atención, más allá de algunos dolores de crecimiento en lo que se refiere a software y disponibilidad general. ¿Te gustaría conocerlas?
Las mejores Mini PC
Una lista de opciones compactas y económicas
Hay ocasiones en las que no necesitas construir una torre desde cero. Si la idea es mantener sesiones básicas de navegación y hacer un poco de reproducción multimedia, existen alternativas capaces que pueden cumplir con ambos objetivos por menos de 200 euros, y además de ser extremadamente compactas, consumen una fracción de la energía, e incluyen una licencia oficial de Windows. En cambio, si lo que quieres es potencia en poco volumen, la mejor solución llega a través de las Mini PC Intel NUC. Hoy vamos a explorar ambos caminos.
UP Core: Nuevo mini ordenador de cuatro núcleos con soporte x86
Puede recibir una versión completa de Windows 10 sin problemas
Los mini ordenadores que utilizan a la arquitectura ARM han ganado una impresionante cantidad de soporte, estimulados en primera medida por el éxito del Raspberry Pi y el compromiso de su comunidad. Sin embargo, aquellos que deseen un sistema x86 con un tamaño similar deberán aprovechar nuevas oportunidades como la que presenta UP Core, basado en un Intel Atom x5 de cuatro núcleos, con varias opciones de memoria RAM, y un zócalo especial que habilita la fácil instalación de expansiones.
Orange Pi Prime: Un nuevo oponente para el Raspberry Pi 3
Especificaciones superiores a un precio similar
La gente de Orange Pie sigue ofreciendo variantes de mini ordenadores en un intento por capturar una parte del mercado ocupado por el Raspberry Pi. Hace poco hablamos del modelo 2g-IoT con conectividad móvil integrada, y ahora es el turno del Orange Pi Prime, que trae un SoC quad-core con vídeo Mali-450, 2 GB de RAM, WiFi, Bluetooth, sensor infrarrojo y tres puertos USB de tamaño completo por apenas 28 euros.
Orange Pi 2G-IoT entrega WiFi, Bluetooth, y conectividad 2G
Por el mismo precio del Raspberry Pi Zero W
El mercado de los mini ordenadores comenzó a ganar temperatura tras el debut del Raspberry Pi Zero W. La idea de obtener más por menos es interesante para cualquier entusiasta, y a la hora de bajar costos, pocos pueden pelear frente a los fabricantes chinos. Con eso en mente nos encontramos al flamante Orange Pi 2G-IoT, y como lo sugiere su nombre, este mini ordenador cuenta con conectividad 2G, sumada al soporte WiFi y Bluetooth. Lo más llamativo es que logra igualar el precio del Zero W, aunque existen ciertos detalles en sus especificaciones que demandan nuestra atención.
Pinebook: Nuevo ordenador portátil que cuesta 89 dólares
El mercado ya ofrece una variedad muy amplia de ordenadores con precios accesibles, pero ha pasado un buen tiempo desde que el concepto de «ordenador por 100 dólares o menos» nos visitó. En esta oportunidad encontramos a Pinebook, una versión portátil del mini sistema Pine A64 que se basa en la arquitectura ARM, y estará disponible en dos modelos: Uno con pantalla de 11 pulgadas, y otro idéntico de 14 pulgadas.
VoCore2: La nueva generación del microordenador Linux
Es probable que algunos de nuestros lectores recuerden a la primera versión del microordenador VoCore, que venía con Linux preinstalado y era tan grande como una moneda. Treinta meses después, los responsables de aquel proyecto vuelven a la carga con VoCore2, una versión mucho más potente y eficiente que la original. El VoCore2 inició su campaña de crowdfunding con un precio de apenas cuatro dólares, pero agotó todas sus existencias en cuestión de días…
EOMA68: Un ordenador modular y open source para combatir la obsolescencia
Es una historia que la conocemos muy bien: Un ordenador cumple su ciclo de vida, y es reemplazado por completo. Eso es exactamente lo que quieren los fabricantes tradicionales, y lanzan al mercado productos cada vez más integrados, reduciendo la posibilidad de reparar o sustituir partes. La «resistencia» llega a través de proyectos libres y modulares, como es el caso de este nuevo ordenador basado en el formato ultra-compacto EOMA68. ¿Qué tan compacto? Digamos que lo puedes llevar en tu cartera sin problemas…
MiQi: Nuevo miniordenador inspirado en el Raspberry Pi
Una posibilidad interesante y a la vez riesgosa del crowdfunding es servir como vía directa de o entre s y fabricantes ubicados en el este de Asia. Con el paso de los años hemos visto a muchos proyectos estacionados en la famosa ciudad de Shenzhen, y uno de los más recientes es MiQi, un ordenador compacto basado en el SoC Rockchip RK3288 que promete un rendimiento superior al del Raspberry Pi, bajo un formato muy similar.
PocketCHIP: Consola portátil en la que creas tus propios juegos
Hagamos un poco de memoria: Primero nos encontramos con CHIP, un miniordenador de nueve dólares que incendió a Kickstarter. Tres meses después descubrimos a PICO-8, una consola virtual en la que cualquiera puede jugar y desarrollar sus propios proyectos. Hoy, ambos se fusionan bajo PocketCHIP, una pequeña pero poderosa consola basada en el hardware del CHIP original, con pantalla táctil de 4.3 pulgadas, y el sistema PICO-8 preinstalado.
WISP: Un miniordenador sin batería para la Internet de las Cosas
A la hora de miniaturizar hardware, uno de los problemas más importantes que enfrentan los ingenieros es cómo brindar energía al dispositivo. Esto es especialmente crítico bajo los parámetros de la llamada «Internet de las Cosas», con ordenadores y microcontroladores obligados a funcionar durante meses o años sin intervención del . Así es como llegamos a WISP, un prototipo que tiene la capacidad de obtener energía de las ondas de radio.
PiPO KB2: Teclado plegable «y» ordenador con Windows 10
Gracias a los notables procesos de miniaturización a los que ha sido sometido el hardware junto a sus ganancias en materia de eficiencia, los fabricantes pueden experimentar cada vez más con diferentes formatos para sus productos, pero la gente de PiPO decidió en cierto modo «regresar a las raíces» a través del KB2, un ordenador dentro de un teclado. El punto más llamativo es que se trata de un teclado plegable con batería incorporada, muy fácil de transportar y conectar.
UDOO X86: 10 veces más potente que Raspberry Pi 3
La primera vez que hablamos sobre la plataforma UDOO fue en mayo de 2013. El proyecto recibió más de 600 mil dólares para dar forma a un híbrido entre un miniordenador y un Arduino, pero ahora es el turno de UDOO X86, una iniciativa que busca repetir el éxito del modelo previo, aunque con una gran diferencia. Su nueva generación adoptará a la arquitectura x86, a través de un procesador quad-core Intel de la familia Airmont-Braswell, que en promedio entrega diez veces el rendimiento de un Raspberry Pi 3.
Micro Bit: Un millón de mini ordenadores para los programadores del futuro
Todos sabemos bien que el objetivo original del Raspberry Pi era preparar y educar a la próxima generación de programadores, pero lo cierto es que el Raspberry Pi como proyecto no puede hacerlo solo. Se necesita incorporar a otros recursos en este titánico esfuerzo, y ahí es cuando aparece el Micro Bit, un mini ordenador diseñado por nada menos que la BBC, y que será distribuido entre todos los estudiantes de séptimo grado en el Reino Unido, alcanzando el millón de unidades.
Kangaroo Plus: Nuevo mini-ordenador con 4 GB de RAM
Es probable que nuestros lectores recuerden a Kangaroo, un mini-ordenador que sorprendió al mercado con especificaciones relativamente decentes, Windows 10 preinstalado, y un precio de 99 dólares. Bien, sus fabricantes han decidido optimizar a este producto, y el resultado es el Kangaroo Plus, que duplica tanto la memoria RAM como su capacidad interna de almacenamiento, y deja a un lado la licencia de Windows 10 para brindar mayor flexibilidad a los s.
Raspberry Pi Zero: Conoce al Raspberry Pi de cinco dólares
La plataforma Raspberry Pi ha cambiado para siempre la forma en la que entusiastas y profesionales por igual llevan a cabo sus proyectos. Desde imitaciones de consolas clásicas hasta el diseño de superordenadores, el Raspberry Pi logró adaptarse a casi cualquier situación. Sin embargo, su costo sigue siendo un verdadero problema en algunos países, y la respuesta es nada menos que el Raspberry Pi Zero, una versión reducida en lo que se refiere a puertos y pines, pero que cuesta solamente cinco dólares.