<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Micro Bit: Un millón de mini ordenadores para los programadores del futuro
NeoTeo
Lisandro Pardo

Micro Bit: Un millón de mini ordenadores para los programadores del futuro

Micro Bit: Un millón de mini ordenadores para los programadores del futuro

Todos sabemos bien que el objetivo original del Raspberry Pi era preparar y educar a la próxima generación de programadores, pero lo cierto es que el Raspberry Pi como proyecto no puede hacerlo solo. Se necesita incorporar a otros recursos en este titánico esfuerzo, y ahí es cuando aparece el Micro Bit, un mini ordenador diseñado por nada menos que la BBC, y que será distribuido entre todos los estudiantes de séptimo grado en el Reino Unido, alcanzando el millón de unidades.

Incorporar a la programación como asignatura es uno de los tantos desafíos que enfrentan los sistemas educativos tradicionales. Además de la falta de preparación, también debemos mencionar limitaciones de infraestructura que ni siquiera los programas más avanzados de distribución de ordenadores han logrado eliminar. El Raspberry Pi dio sus primeros pasos como un proyecto educativo, pero con el avance de los años se convirtió en algo completamente diferente. Aún así, su fuente de inspiración fue el clásico BBC Micro de 1981, que a su vez resultó ser parte del BBC Computer Literacy Project. Hoy, la BBC quiere revivir ese ideal a través del proyecto Micro Bit, distribuyendo un millón de mini ordenadores entre todos los alumnos de séptimo grado del Reino Unido. Después de varios retrasos y problemas en la fabricación, comenzó la entrega de las primeras unidades.

Micro Bit: Un millón de mini ordenadores para los programadores del futuro
Después de algunas demoras, la BBC logró iniciar la distribución

El Micro Bit está basado en un SoC ARM Cortex-M0 con una frecuencia de 16 MHz y 16 kilobytes de RAM, especificaciones que desde cierto punto de vista lo ponen a la par de un microcontrolador. Posee un total de 25 luces LED programables, acelerómetro, compás, conectividad inalámbrica vía Bluetooth Low Energy, un conector principal de 20 pines, y otro asignado a la batería. El puerto micro USB resuelve la conexión del Micro Bit con un ordenador tradicional (después de todo, se necesita uno para programarlo), y en lo que se refiere a lenguaje, todos los caminos llevan a Python, aunque se confirmó el soporte para otros lenguajes (C++, JavaScript).

Como era de esperarse, el despliegue del Micro Bit no ha sido tan suave que digamos. Una crítica frecuente es que las primeras unidades llegaron «demasiado tarde» para incorporarlas al ciclo lectivo actual, lo que supone una demora adicional. Después está la escala del proyecto, ya que un millón de unidades no se fabrican de la noche a la mañana. De todas maneras, el potencial es enorme. Nombres como Microsoft y Samsung ya forman parte del proyecto, y si todo sale bien, seguramente veremos una versión comercial pronto.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

avatar

Ojo, que esto parece dedicarse a microcontroladores, es decir programacion de electronica y robotica en general, ademas de domotica, algo asi como arduino para escolares. Tiene 16 kb de ram y 20 pines, no es un sistema no tan potente, pero es casi como el arduino clasico, para iniciarse en robotica es mas que sufiente.

Aunque si le sumamos una computadora como Rasperry pi, 512 MB de ram, 700 Mhz y 4 GB de espacio, podemos tener todo abarcado, puede que usen las computadoras de los salones de clase o que los ninos trabajen en ellos tambien desde casa.

Ademas raspberry pi puede instalarsele incluso una distro como OpenElec (antes kodi, antes XMBC) para tener un mediacenter de bolsillo un ubunto liviano con a todos los paquetes que uno prefiera a golpe de clic.

Ya si sumamos robot con microcontrolador de hardware libre, mas un mediacenter con tecnologia inalambrica incorporado tenemos todo un mayordomo en casa, ya solo faltaria que lavara la ropa.

avatar
avatar

¿Compás? ¿No sería más adecuado decir brújula? Digo, sé que como tal la palabra existe en español, pero creo que podría llegar a ser un poco confuso ¿o no?

avatar
avatar

Esto de la robotica es el proximo salto generacional, mucha gente se quedo en el pasado por no aprender computacion aferrada a la maquina de escribir y a los diskettes

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.