Crea tu propia unidad de estado sólido con tarjetas microSD
Un proyecto muy llamativo… salvo por el rendimiento y el costo
Combinar tarjetas de memoria para fabricar una unidad de estado sólido «casera» es un proyecto que ya lleva algunos años flotando en la Web. El extraordinario avance de la memoria Flash y el lanzamiento de controladoras más robustas ha dado lugar a productos que aceptan un gran número de tarjetas al mismo tiempo, ¿pero vale la pena seguir ese camino? Si tomamos como referencia al último vídeo de Linus Tech Tips, no estamos tan seguros…
SanDisk presentó una tarjeta microSD con 400 GB de capacidad
Hasta 40 horas de vídeo Full HD
Si hacemos un poco de memoria, SanDisk participó del Mobile World Congress 2015 con varios productos, incluyendo una tarjeta microSD de 200 gigabytes. Al trabajar bajo un formato tan compacto, todos nos preguntamos cuál será su límite real, pero no parece muy cercano que digamos. SanDisk acaba de anunciar una nueva tarjeta microSD de 400 gigabytes, que además de ser más rápida, tendrá un precio inferior en comparación con la generación anterior.
microSD A1: Tarjetas de memoria optimizadas para ejecutar apps
Millones de s dependen diariamente de pequeñas tarjetas de memoria que son invaluables a la hora de organizar y almacenar nuestras vidas digitales. Su relación entre costo y conveniencia es excelente, pero el rendimiento es un aspecto en el que han quedado un poco atrasadas. Sin embargo, la SD Association acaba de presentar al nuevo estándar A1 bajo la especificación SD 5.1. Todas aquellas tarjetas identificadas con la referencia A1 garantizarán un promedio de 10 MB por segundo en la ejecución de apps, y ya se confirmó que habrá tarjetas más veloces en el futuro.
SanDisk Extreme microSDXC UHS-I: La tarjeta microSD más rápida del mundo
En marzo del año pasado, SanDisk presentó una tarjeta microSD de 200 gigabytes, la de mayor capacidad en el mundo por aquellos días. En ese espacio de quince meses, SanDisk fue adquirida por nada menos que Western Digital, y su estrategia general se ha expandido, ofreciendo no solo tarjetas de gran capacidad, sino también las más rápidas. La nueva reina del mercado es la SanDisk Extreme microSDXC UHS-I, con 256 gigabytes y una velocidad máxima de escritura en el orden de los 90 megabytes por segundo.
Cómo mover apps a la tarjeta SD en Android
Hace poco presentamos una guía para liberar espacio en dispositivos móviles, y una de las opciones mencionadas allí es mover aplicaciones Android a la tarjeta SD. Las versiones más recientes del sistema operativo permiten hacer esto en forma nativa, pero los builds previos necesitan un poco de ayuda. Con la magia del root de nuestro lado, y la descarga de Link2SD, es posible llevar a cabo un traslado seguro y efectivo de las aplicaciones.
La primera tarjeta microSD del mundo con 512 GB
Hoy es el último día de la convención COMPUTEX 2015, y creo que todos hemos quedado satisfechos con la enorme cantidad de novedades que surgieron de allí. La idea de batir récords siempre es atractiva para cualquier compañía, y en esta oportunidad, nos cruzamos con la gente de Microdia, que acaba de anunciar la primera tarjeta microSD con 512 gigabytes de capacidad.
SanDisk presenta una tarjeta microSD con 200 GB de capacidad
En septiembre de 2014, SanDisk presentó la tarjeta SD con más capacidad del planeta. La idea de contar con 512 gigabytes en un módulo tan grande como una estampilla es impresionante, pero ahora, volvió a repetir la fórmula en una tarjeta microSD. La nueva SanDisk Ultra microSDXC UHS-I Edition puede almacenar 200 gigabytes, y ofrecer velocidades de hasta 90 megabytes por segundo en lectura.
Los chips de las microSD también son hackeables
Teniendo en cuenta que casi todo lo que tiene chip parece ser propenso a ser hackeado, el futuro que se viene nos invita a repasar las normas básicas de lo que es la seguridad informática. Los chips de las microSD también son hackeables gracias a un agujero de seguridad descubierto y dado a conocer en la última Chaos Computer Congress.