Ingenieros desarrollan objetos «lógicos» que se activan sin motores
Algunos diseños se inspiran en la venus atrapamoscas
Cada vez que necesitamos buscar inspiración, no es mala idea mirar más de cerca a la naturaleza. Por citar un ejemplo, la venus atrapamoscas (Dionaea muscipula) puede realizar acciones muy complejas (entre ellas, liberar una presa que no es edible) aún sin poseer un sistema nervioso. A partir de esa habilidad, un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pennsylvania creó una serie de objetos lógicos que responden a estímulos externos sin depender de recursos tradicionales como motores o baterías.
Creando calles que se reparan solas
El sueño de cualquier municipio
¡Baches! Símbolos clásicos de la inoperancia política que obligan a los conductores a navegar verdaderos campos minados con sus vehículos, y esperar durante meses (o por qué no años) una solución definitiva. Algunos proyectos trataron de inyectar tecnología a las calles (básicamente energía solar), y terminaron en un fracaso espectacular, o sus costos se dispararon. Ahora, el científico Erik Schlangen de la Universidad de Delft en los Países Bajos tiene una idea diferente: Diseñar caminos que se reparen solos. El costo inicial sería más alto, pero si eso reduce el mantenimiento posterior…
Desarrollan nuevo material que “bloquea” el tacto
Sentir la forma de una moneda a través del bolsillo es una forma muy básica de describir al tacto en acción, pero imagina por un momento que el material del bolsillo “absorbe” el tacto de forma tal que no puedas detectar la moneda. Puede parecer una idea loca, sin embargo, en el Instituto Karlsruhe de Tecnología acaban de convertirla en realidad.
Ingenieros del MIT desarrollan materiales “vivientes”
La creación de nuevos materiales es un proceso fundamental para el avance tecnológico en general. La idea no es solamente llegar a combinaciones más resistentes y económicas, sino también explorar otros conceptos un poco menos ortodoxos. En esta oportunidad, un equipo de ingenieros estacionado en el MIT desarrolló un material que combina a la bacteria Escherichia Coli con puntos cuánticos y nanopartículas de oro.
Poser Pro: Sala materiales - Primera parte
En este tutorial de Poser Pro desarrollaremos los conocimientos profundos de la sala Materiales. En dicha sala podemos personalizar nuestro trabajo de una manera minuciosa, pudiendo realizar trabajos profesionales y con un muy buen nivel de acabado. En esta primera parte vamos a cambiar el color de la ropa interior de la figura, el color de sus ojos y cambiaremos el color y la textura de un objeto, en este caso el sillón.