Elevator Saga: Juego para programadores
¿Serás capaz de superar los desafíos de Elevator Saga?
El ascensor no funciona. Eso sería una molestia para millones de personas que viven en edificios, pero el juego Elevator Saga lo presenta como un desafío orientado a programadores JavaScript. Cada nivel tiene requerimientos específicos, y el objetivo es cumplirlos ya sea agregando o modificando el código que sea necesario.
Cómo grabar acciones del navegador Web
Luego del registro genera un script compatible con Puppeteer
grabar las acciones del navegador como script de Puppeteer. Tendrás que pensar en el complemento como un grabador de pantalla, que genera del registro un código Puppeteer, con las siguientes características: Graba clics, eventos de entrada, podrás pausar la grabación, etcétera.
Cómo enseñarles JavaScript a los niños
Todas opciones en línea
Alentar a los niños a estudiar un lenguaje de programación es una tarea complicada, aunque cada vez más necesaria. Por eso, aquí te presentaremos una selección de páginas Web que disponen de varias actividades gráficas, que seguramente alentarán el interés de los más pequeños para aprender el código de JavaScript. Cinco plataformas en línea para que los niños conozcan la codificación JavaScript
JS1k: La mejor competencia de proyectos JavaScript en apenas 1 kilobyte
Pequeñas maravillas visuales creadas en un entorno al límite
Un aspecto fundamental del movimiento demoscene es que los proyectos presentados son limitados artificialmente, de modo tal que nunca deben superar una cantidad específica de kilobytes. Esa clase de restricciones hacen muy interesante a cualquier competencia, y uno de los mejores ejemplos allá afuera es JS1k, que lleva ocho años en actividad. El objetivo de los participantes es crear una pequeña demo en JavaScript, sin elementos externos, y que nunca supere los 1.024 bytes. Hoy vamos a conocer a los ganadores.
Curso básico de JavaScript: Aprende lo fundamental de JavaScript en 14 minutos
Todo lo que necesitas para comenzar es un navegador y su consola
Existen docenas de razones por las que es una excelente idea aprender JavaScript, pero la mayoría de los tutoriales terminan reproduciendo un error clásico: Esperan que el se adapte al contenido, cuando debería ser al revés. O presentan información técnica demasiado rápido, o carecen de explicaciones básicas que demandan material extra y búsquedas secundarias. El curso de Jeremy Thomas busca cambiar eso partiendo de una base muy sencilla: Enseñar lo esencial de JavaScript en apenas 14 minutos.
JSRobot: Cómo aprender a programar JavaScript jugando
Directo sobre el navegador, sin software externo
Construir puentes entre el y los lenguajes de programación disponibles es complicado, pero uno de los métodos más efectivos que hemos visto es jugar mientras se aprende. En el pasado nos cruzamos con plataformas como CodeCombat, Code Kingdoms, e incluso una iniciativa de Code.org basada en la franquicia Star Wars. Hoy es el turno de JSRobot, un entorno de programación JavaScript en el que debemos controlar a un pequeño robot.
JavaScript Browser: Microsoft experimenta con un navegador más sencillo
Desde hace tiempo se mantiene vivo un interesante debate sobre el rol de los navegadores web. Sus responsabilidades han aumentado, y para algunos, implica restar definición a sus «bordes» en relación al sistema operativo. Por otro lado, esta misma idea instaló la sensación de que los navegadores son cada vez más pesados y lentos, planteando así un regreso a las raíces. En parte, eso es lo que Microsoft está haciendo con su JavaScript Browser, un prototipo de navegador simple, y diseñado como app para Windows 10.
WebAssembly: La plataforma binaria de Google, Apple, Microsoft y Mozilla
El giro que está dando el mundo informático hacia el software como servicio también simboliza un notable incremento en la cantidad de aplicaciones web. Durante años, JavaScript ha sido una pieza fundamental del proceso, y con cada nuevo desarrollo se fueron creando métodos para evitar o eliminar límites esenciales en el lenguaje. WebAssembly no es más que la continuación de esos métodos, un formato binario (léase bytecode aquí) que promete más de 20 veces el rendimiento actual, llevando a código más veloz y eficiente.
Code Kingdoms: Aprende JavaScript con este videojuego
Nadie puede negar el enorme déficit de programadores que el mundo de la informática sufre en estos días. Y la gran mayoría coincide en que una parte de la solución se encuentra en estimular y brindar amplios recursos a las mentes más jóvenes para que aprendan a programar. Al igual que otros proyectos similares, Code Kingdoms propone la idea de aprender JavaScript jugando, ya sea en el ordenador, o sobre el iPad.
Un motor de primera persona en 265 líneas
¿Qué tan eficiente se puede llegar a ser con el código? La generación procedimental ha hecho maravillas al respecto, encerrando escenarios muy complejos en apenas un puñado de kilobytes, pero lo que tenemos hoy aquí es un motor de primera persona que hace uso y abuso del ray casting. En total, solamente necesita 265 líneas de JavaScript, y hay mucho espacio para optimizar.
Untrusted: Aventuras con JavaScript
Un doctor que debe escapar. Un laberinto sin solución directa bloquea la salida. Y las únicas herramientas que tiene a su alcance son su ordenador portátil y su conocimiento sobre JavaScript… o debería decir “tu” conocimiento. Esa es la trama de Untrusted: Para lograr que el doctor escape, en cada nivel deberás modificar un poco de código JavaScript, alterando la apariencia del mapa.
Aprende Javascript programando tu propio robot de batalla
Si desde pequeño soñabas con programar tu propio robot y sacarlo a la calle para combatir a otros, Nessbots ofrece una aventura gráfica que te dará satisfacciones parecidas, mientras que aprendes a programar divirtiéndote a lo grande. Nessbots es un juego multijugador donde diseñas y programas tu propio robot para competir con otros. Inteligencia e ingenio sumamente necesarios.
CodeCombat: Aprende JavaScript jugando
El concepto de aprender jugando no es sencillo de dominar para los lenguajes de programación, sin embargo, el proyecto CodeCombat es una excelente alternativa didáctica que permite a todo el que esté interesado conocer un poco más sobre JavaScript de forma entretenida, y casi diría adictiva.
Desarrolla aplicaciones móviles y web en Javascript
Con Wakanda podrás desarrollar aplicaciones para distintas plataformas en JavaScript. Wakanda nos ofrece un soporte estupendo para desarrollar web y aplicaciones móviles, gracias a que la aplicación está alojada en un servidor de aplicaciones de base de datos contamos con una solución completa para desarrollar aplicaciones modernas en Java, y todo de forma gratuita porque Wakanda es un software libre.
BananaBread: Un videojuego FPS bajo Firefox 15
Recientemente mencioné que la versión 15 de Firefox ya estaba lista para su descarga, y entre sus mejoras aparecían optimizaciones para WebGL. Bien, al parecer en la red de desarrolladores de Mozilla no tuvieron mejor idea para poner a WebGL a prueba que trasladar a todo un motor gráfico basado en C++ y crear un shooter en primera persona llamado BananaBread. Su demo no necesita de ningún plugin adicional, y claramente deja en evidencia que con la optimización suficiente, tanto WebGL como JavaScript pueden lidiar con juegos de esta clase.
Emulador de Linux para el navegador: Ahora con almacenamiento
Algunos dicen que Javascript está en su apogeo gracias a la era donde los navegadores son estrellas, y la verdad es que no podría estar más de acuerdo, pues si bien siempre tiene detractores y conflictos propios de su naturaleza, es innegable que ha logrado cosas muy interesantes a nivel técnico. Un ejemplo es el emulador de Linux para el navegador creado por Fabrice Bellard, que está de vuelta mostrando la nueva característica: almacenamiento persistente. Así que con HTML5 ahora puedes tener Linux en el navegador y grabar la cantidad de saludos al mundo que quieras.
Los mejores programas en un kilobyte
No, no se trata de virus, ni tampoco de bromas pesadas. Se trata de demostraciones de habilidad, de maestría con el código a un extremo tal que el tamaño máximo permitido es de apenas 1024 bytes. La ocasión fue la competencia JS1k, que premia a las mejores demos de juegos y aplicaciones basadas en JavaScript, y que además de mantenerse por debajo del límite de 1 kilobyte, deben funcionar correctamente y tener el atractivo suficiente. La edición de este año ya ha finalizado, pero los ganadores, definitivamente merecen tu atención.
Un emulador online de Linux en JavaScript
En estos días los navegadores web casi no tienen problemas para ejecutar aplicaciones. Incluso ya hemos visto emuladores que funcionan desde su interior, pero esta vez no hablamos de una consola o un entorno preparado para un juego específico, sino de todo un ordenador virtual. El emulador está basado en JavaScript, y con el desarrollo suficiente podría tener múltiples aplicaciones, o incluso ejecutar otros sistemas operativos.