Emulador de Linux para el navegador: Ahora con almacenamiento

Algunos dicen que Javascript está en su apogeo gracias a la era donde los navegadores son estrellas, y la verdad es que no podría estar más de acuerdo, pues si bien siempre tiene detractores y conflictos propios de su naturaleza, es innegable que ha logrado cosas muy interesantes a nivel técnico. Un ejemplo es el emulador de Linux para el navegador creado por Fabrice Bellard, que está de vuelta mostrando la nueva característica: almacenamiento persistente. Así que con HTML5 ahora puedes tener Linux en el navegador y grabar la cantidad de saludos al mundo que quieras.
Los procesos de emulación son una de las maneras más interesantes que tenemos de acercarnos por primera vez a alguna plataforma física o virtual que desconocemos, con la seguridad de poder “presionar Quit” ante cualquier conflicto. También sirven para probar aquellas que conocemos en diferentes situaciones, y este es el caso del emulador de Linux en Javascript. El lenguaje de programación, influido mayoritariamente por Java y Perl, ha demostrado ser súper versátil a la hora de presentar diversos tipos de plataformas en el navegador, como lo han sido juegos como GameBoy Color, diferentes pruebas de gráficos y, por supuesto, el hito de programar la emulación de un ordenador dentro de un navegador, que en ese momento mostró a Linux como sistema operativo. Entonces, ¿qué tiene de novedoso este nuevo emulador de Linux?
La capacidad de almacenamiento, por supuesto. En la anterior iniciativa vimos una emulación de un ordenador x86 sin FPU (Unidad de punto flotante) y con la notoria ausencia multimedia de MMX y SSE, pero se podía correr el kernel de Linux sin conflictos graves. Lo que ocurría era que no teníamos forma de guardar lo generado en ese sistema operativo desde el navegador, por lo que su uso era solo temporal. Con el nuevo emulador de Linux para el navegador se agrega una función vital para abrir una nueva etapa en la emulación browseriana: la posibilidad de crear un disco duro virtual de ínfimo tamaño utilizando las instrucciones de LocalStorage de HTML5.
Lo que integra el LocalStorage es, por ejemplo, la oportunidad de reiniciar o apagar tu Linux simulado en Javascript y volver a encenderlo sin perder la información introducida. Como en aquella ocasión, la máquina utilizada será un símil 486 x86, con controlador 8259, temporizador 8254, UART 16450 y Real Time Clock. Este emulador de Linux es un logro de Fabrice Bellard, creador de esta y de la versión anterior, ahora en colaboración con Kevin van der Vlist, quien modificó el almacenamiento. A pesar de su estado beta constante, el emulador de Linux para el navegador nos cautivó, y si eres asiduo de Linux y lo extrañas cuando no estás en casa, sabes que solo estás a una URL de tenerlo al alcance.
Genial, para hacer las prácticas de Sistemas Operativos
Y cual se supone que es el y el ??
el es root
EL es root
Me pregunto si dejara compilar wget y/u otras cosas seria genial
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.