<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> ibm - Blog
NeoTeo
20 de dic. de 2019

IBM creó una nueva batería libre de metales conflictivos

Más sostenible, y superior a las Li-Ion tradicionales

Desde pequeños dispositivos portátiles hasta camionetas «futuristas», las baterías de iones de litio están en todas partes. Pero por más que se perfilen como una «solución óptima» en materia de almacenamiento energético, lo cierto es que arrastran muchas limitaciones. Una de ellas es su dependencia de metales como el níquel y el cobalto, ambos de alto impacto ambiental y humanitario. La gente de IBM Research desarrolló una nueva química de baterías que permite eliminar el uso de esos metales, y su rendimiento sería superior al litio en varias categorías.

3 de dic. de 2019

IBM System/23 Datamaster: El hermano desconocido del IBM PC

Un poco de historia de la informática

Cuando IBM presentó al histórico ordenador 5150, mejor conocido por su designación oficial IBM Personal Computer, el mercado informático cambió para siempre. Pero el IBM PC no fue ningún golpe de suerte. Detrás de su desarrollo hubo un equipo preparado, y proyectos como el System/23 Datamaster. Originalmente pensado para pequeños negocios, este sistema se convirtió de manera extraoficial en una de las piedras fundamentales del IBM PC.

4 de nov. de 2019

El teclado de PC: Sus primeros cinco años

Saltos evolutivos que no fueron nada pequeños

Todo comenzó el 12 de agosto de 1981. El IBM 5150, mejor conocido como IBM PC, llegó al mercado acompañado de una verdadera revolución informática, repleta de software compatible y componentes de hardware fabricados por terceros. Sin embargo, había mucho por corregir, mejorar y expandir en esa plataforma. Uno de los elementos que sin lugar a dudas reflejó la evolución del IBM PC fue su teclado, que en apenas cinco años modificó cuatro veces su diseño general.

20 de ago. de 2019

La historia del Ctrl-Alt-Delete contada por su inventor

La combinación clásica, interpretada desde otro ángulo

Cada vez que surge la historia del Ctrl-Alt-Delete se busca la palabra de Bill Gates, y su posición no ha cambiado con el paso de los años: reducida a una tecla, y que la responsabilidad era de IBM. Sin embargo, el creador de Ctrl-Alt-Delete fue David Bradley, uno de los doce ingenieros originales que trabajaron en el IBM PC. Si bien Bradley no le da demasiada importancia a la combinación, su explicación es mucho más interesante…

14 de abr. de 2019

IBM y el holocausto

El futuro nos parece el tiempo en el que la informática podría servir a fines oscuros, pero el pasado también tiene una historia que contarnos al respecto. La compañía IBM es la aciaga protagonista, proveyendo la tecnología que se utilizaría durante el Holocausto judío para realizar la matanza sistemática más documentada de la historia. El libro de Edwin Black, llamado IBM y el Holocausto relata los negocios y entre la empresa multinacional y el régimen alemán, donde las tarjetas perforadas se convirtieron en una herramienta eficiente para realizar una labor con fines oscuros para los que no estaban pensadas originalmente.

15 de nov. de 2018

La historia de los ordenadores Mark

En 1939 comenzó el desarrollo del ordenador electromecánico de propósito general Harvard Mark I en los laboratorios de IBM. La empresa ponía a disposición del proyecto dinero, técnicos y el espacio de trabajo, pero la dirección estaba a cargo de Howard Aiken, un matemático de Harvard. Claramente influenciado por la Máquina Analítica de Babbage, en las tripas del Mark I había 760.000 engranajes y más de 800 kilómetros de cables. Capaz de resolver cálculos complejos de ecuaciones relativas al movimiento parabólico de proyectiles, almacenaba sus datos y programas en cinta de papel. Comenzó a funcionar en mayo de 1944.

21 de mar. de 2018

Las predicciones de IBM: ¿Se cumplieron las predicciones de IBM de 2013?

Repasando la «visión» de la compañía media década atrás

Una de las presentaciones más interesantes que hace IBM es su paquete de predicciones bajo el nombre «Five in Five». IBM suele participar en cada uno de esos desarrollos (ya sea de forma directa o indirecta), y se supone que cuenta con información lo suficientemente avanzada como para realizar predicciones precisas. En 2013 consultó su bola de cristal, y hoy nos preguntamos: ¿Qué tan bien le fue?

20 de mar. de 2018

IBM presenta al ordenador más pequeño: Tan grande como un grano de sal

Trabaja con blockchain, cifrado, e inteligencia artificial

La miniaturización ha sido uno de los grandes objetivos del mercado informático, y en general podemos decir que fue alcanzada de manera exitosa. El límite del silicio podrá ser contundente, pero eso no significa que los beneficios de la miniaturización se acerquen a su fin. El último ejemplo llega a través de IBM, que anunció la creación de un prototipo de ordenador cuyo tamaño es similar al de un grano de sal, y carga con el poder de procesamiento de un ordenador lanzado a principios de los '90.

9 de feb. de 2018

IBM Q: El sonido de un ordenador cuántico (vídeo)

Una canción extraña en un sistema extraño

Los ordenadores cuánticos tienen mucho trabajo por delante. Su potencial es impresionante, pero todavía necesitan desarrollar una identidad, sin olvidar el hecho de que todos los diseños actuales son esencialmente prototipos. Uno de ellos se encuentra en el centro de cómputo de la iniciativa IBM Q, cuyo objetivo es la creación de los primeros ordenadores cuánticos con aplicaciones comerciales. La gente de IBM compartió una especie de «tour audiovisual» de las instalaciones, haciendo hincapié en el inusual sonido del ordenador…

3 de ago. de 2017

IBM y Sony destruyen el récord de almacenamiento en cinta con un cartucho de 330 TB

Y no es más grande que la palma de tu mano

El promedio lo ha abandonado hace años, pero el almacenamiento en cinta demuestra una vez más que tiene mucha tela para cortar. Gracias a un nuevo desarrollo en conjunto, IBM Research y Sony lograron crear un prototipo de cinta magnética con una densidad de 201 gigabits por pulgada cuadrada, lo que equivale a un cartucho compacto de 330 terabytes. Si consideramos que la mejor cinta del mercado guarda un máximo de 15 terabytes, nos encontramos ante un avance extraordinario, e imaginamos que el mundo empresarial no puede esperar para clavar sus garras en esta tecnología.

Descubre cómo avances sorprendentes en el almacenamiento magnético están a punto de revolucionar el mundo empresarial…

6 de jun. de 2017

IBM presentó el primer chip de 5 nanómetros

Un par de vidas más para la Ley de Moore

A medida que nos acercamos a los límites de la miniaturización en el silicio, los principales fabricantes de procesadores deben encontrar la manera de seguir optimizando la tecnología actual, compensar con una mayor superficie, y por supuesto, explorar nuevos métodos que habiliten el a nodos aún más pequeños. Este último punto nos deja a las puertas de IBM, que acaba de presentar el primer chip de 5 nanómetros en el mundo, creado con un nuevo tipo de transistor, y la aplicación de litografía avanzada.

9 de mar. de 2017

El disco duro atómico de IBM

Un átomo = Un bit

Los discos duros han resistido a todas las proyecciones, y a pesar del espectacular avance de las unidades de estado sólido, el clásico medio magnético-mecánico de almacenamiento nunca dejó de crecer. Al mismo tiempo, varias compañías de alto nivel buscan llevar esa tecnología a un extremo. En julio del año pasado la Universidad de Delft logró almacenar un bit por átomo, y ahora es el turno de IBM Research, que alcanzó esa misma marca con un nuevo disco duro atómico basado en holmio.

13 de ene. de 2017

Las predicciones tecnológicas de IBM para los próximos cinco años

Es obvio que IBM ya no tiene interés en crear productos de consumo general, pero a la hora de estudiar tecnologías experimentales y anticipar lo que nos espera en el futuro, es uno de los nombres más respetados. Sus predicciones ya son algo bastante común, y la compañía siempre elige esta época del año para hacerlas. Las dos palabras mágicas en las nuevas predicciones de IBM son «inteligencia artificial», y nos ayudará a hacer de todo: Desde la detección de enfermedades tempranas, hasta una visión digna de cualquier superhéroe.

2 de sep. de 2016

Morgan: Ahora es IBM Watson quien juega con su trailer

El lunes pasado presentamos las reacciones de los robots EDI y FACE frente al trailer de Morgan, filme de terror y ciencia ficción que la Fox lanzará en los cines hoy. La campaña publicitaria de Morgan marcha a toda potencia, y en esta ocasión decidieron arse con IBM Research para que Watson, famoso sistema por haber pulverizado en vivo a los mejores jugadores de Jeopardy!, analice diferentes escenas de la película, y cree su propio trailer. El resultado es… mejor de lo que esperaba.

4 de ago. de 2016

IBM crea «neuronas artificiales» con tecnología de cambio de fase

IBM tiene una obsesión con el cerebro humano. Bueno… tal vez no una obsesión, pero los expertos del Gigante Azul creen (desde hace tiempo, debemos reconocer) que el futuro de la informática se encuentra en su diseño, estructura y funcionamiento. Así es como llegamos a un nuevo anuncio que revela la creación de «neuronas artificiales» basadas en tecnología de cambio de fase. La mejor parte es que este tipo de neuronas pueden alcanzar una escala similar a la que encontramos en procesadores actuales, sin afectar su funcionamiento.

19 de may. de 2016

IBM presenta un nuevo avance en memorias PCM

El gigante azul lleva más de media década trabajando en la llamada «memoria de cambio de fase», o simplemente PCM. El gran objetivo es crear una memoria capaz de igualar el rendimiento, la durabilidad y el costo de opciones como la RAM tradicional y la memoria Flash. Uno de los inconvenientes más importantes en los módulos PCM es su límite en el almacenamiento de bits por celda, pero IBM anunció que su nueva generación puede guardar tres bits por celda, y resiste como mínimo diez millones de ciclos de escritura.

5 de may. de 2016

Usa el ordenador cuántico de IBM desde tu casa

Ordenadores cuánticos. Aunque todavía se está tratando de establecer si son tan rápidos y efectivos como prometen, una cosa es cierta, y es que las principales compañías de la industria están invirtiendo una enorme cantidad de recursos en la investigación y el desarrollo de estos sistemas. Como era de esperarse, IBM tiene su propio prototipo de ordenador cuántico, pero la diferencia es que el gigante azul ha decidido liberar su al público.

28 de jul. de 2015

THRIVE: IBM quiere servidores refrigerados... ¿con su propio calor?

Mantener servidores en equilibrio térmico es una tarea cada vez más compleja. Cualquier detalle que permita consumir menos energía es aprovechado casi de inmediato por las compañías, y en algunos casos las soluciones pueden ser bastante exóticas. IBM sabe que los servidores desperdician mucho calor durante su funcionamiento, pero el proyecto THRIVE busca reutilizar ese calor como fuente de energía para futuros sistemas de refrigeración.

10 de jul. de 2015

IBM presenta el primer chip de 7 nanómetros

Miniaturizar la fabricación de procesadores es la caldera que mantuvo caliente a la Ley de Moore durante todos estos años. A medida que nos acercamos al «dígito simple» en el conteo de nanómetros, surgen desafíos técnicos enormes, que obligan a repensar la mecánica actual del silicio. La gente de IBM, en asociación con la Universidad Estatal de New York, GlobalFoundries y Samsung, ha dado un paso enorme con su nuevo chip de 7 nanómetros, el primero en funcionar correctamente bajo esa tecnología.

14 de may. de 2015

IBM pone a prueba su primer chip fotónico de silicio

Aumentar el rendimiento de un procesador nunca ha sido un desafío sencillo. Los avances que se desarrollaron en obediencia a la Ley de Moore nos permitieron disfrutar de plataformas muy veloces, pero el futuro de la informática va a demandar ideas aún más avanzadas, en especial si queremos reducir el consumo de energía. Una de esas ideas es la tecnología fotónica de silicio en la que IBM lleva un largo tiempo trabajando, y que logró evaluar satisfactoriamente durante esta semana.

27 de abr. de 2015

IBM logra almacenar 220 terabytes en una cinta magnética

Los discos duros y el estado sólido dominan el almacenamiento en los ordenadores personales, pero a pesar de la creencia general, los respaldos en cinta siguen tan vivos como siempre. Durante los últimos años, este medio ha recibido notables optimizaciones en cuanto a capacidad, y su último salto proviene de IBM, que logró guardar poco más de 14 gigabytes en seis centímetros cuadrados de cinta, algo así como 220 terabytes dentro de un simple cartucho.