Las predicciones para 2025… en 1995
30 años, ideas locas, y algunos aciertos
«El futuro del pasado». Debo itir que a veces extraño el optimismo de los programas sobre tecnología en los '80 y '90. Todo iba a ser brillante, eficiente, limpio… pero en 1995, la serie Tomorrow's World de la BBC adoptó un tono más pesimista para sus predicciones del año 2025, con protestas en el ciberespacio, «barones de los negocios» cerrando buena parte de la red, hackers fuera de control, y el fracaso de los coches eléctricos…
Predicciones del futuro: La tecnología de 2024, imaginada en 1987
Biometría, relojes inteligentes, realidad virtual… nada mal
En los últimos días, las redes sociales (principalmente TikTok y X-Twitter) viralizaron un pequeño clip sobre «El año 2024, imaginado en 1987». Los más veteranos no tardamos demasiado en reconocer al vídeo como una muestra del programa Tomorrow’s World que la BBC emitió por casi 40 años, comunicando toda clase de avances tecnológicos. Afortunadamente, el archivo de la BBC en YouTube tiene una copia del original, y hoy podemos disfrutarlo sin restricciones de formato…
1987, VistaMac, y las extrañas predicciones de Apple
Mirar en la bola de cristal es una actividad a la que ningún gigante de la industria le puede escapar del todo. Ya hemos escuchado hablar sobre las predicciones de compañías como IBM y AT&T, y también observamos conceptos futuristas por parte de Microsoft. En 1987, Apple intentó jugar a ser adivino, y en un corto de siete minutos decidió mezclar un poco de humor con algunas ideas que terminaron a años luz de distancia, incluyendo a cierto rio llamado “VistaMac”...
Retrofuturismo: Las predicciones e ilustraciones de Arthur Radebaugh (Galería)
Un gran número de artistas trató de anticipar al futuro a través de sus obras. En ellas nos enseñan creaciones maravillosas, máquinas eficientes, y una especie humana volcada de lleno a la ciencia y la tecnología. Muchos de esos desarrollos siguen siendo dominio de la ciencia ficción, pero el ilustrador y futurista Arthur Radebaugh, quien trabajó entre 1958 y 1963 para la sección Closer Than We Think!, sorprendió a los lectores de la época con sus dibujos, y nos deja boquiabiertos hoy.
Las predicciones para el año 2020… en 1989
31 años después, ¿qué se cumplió de todo esto?
Nos encanta hacer predicciones. No podemos evitarlo, y no solo somos nosotros. Algunas compañías no dudan en compartir sus visiones futuristas (con diferentes niveles de éxito), y también encontramos programas televisivos completamente dedicados a ellas. Uno de esos programas era Tomorrow's World, que permaneció 38 años en la pantalla de la BBC1. En una de sus emisiones del año 1989, Tomorrow’s World decidió adelantar el reloj un poco más de tres décadas, y anticipar cómo serían los hogares del 2020. Siendo honestos, debemos reconocer que lo hizo bastante bien…
«Internet de los Sentidos»: Las predicciones de Ericsson para los próximos 10 años
Una experiencia multisensorial, más allá del teclado y el ratón
Considera nuestros recursos informáticos actuales. Ordenadores de alto rendimiento, dispositivos móviles, cascos de realidad virtual. Nos han servido muy bien, pero nadie niega que hay mucho espacio para mejorar. Las principales experiencias «entran» por los ojos, los oídos y las manos. ¿Qué sucede con el olfato y el sabor? La gente de Ericsson piensa que habrá avances muy importantes al respecto en los próximos diez años, una Internet de los Sentidos con la que podremos compartir aromas, reproducir sabores, e incluso comunicar pensamientos.
Los trabajos del futuro, según los niños de 2009
Optimismo extremo... y aciertos bastante obvios
2009... año del Bitcoin, de la Gripe A, y de la película Avatar de James Cameron, la más taquillera en toda la historia del cine. Eso fue hace una década… o sea que algunos aquí en NeoTeo somos viejos. Diez años es un margen de tiempo lo suficientemente amplio como para realizar una o dos predicciones. Dicho eso, ¿cómo pensabas que sería 2019 en 2009? ¿Acaso acertaste en tus cálculos? Un pequeño canal de YouTube llamado Government Technology le pidió en 2009 a un grupo de niños de cuarto grado que imaginen varias cosas de 2019, incluyendo «los trabajos del futuro». Esto fue lo que dijeron.
Las predicciones de Microsoft para el año 2019 (2009)
El vaticinio de Redmond requiere un análisis más amplio
Aún recuerdo muy bien el anuncio original. Fue en marzo de 2009, y estaba acompañado por un vídeo muy interesante. Microsoft había decidido compartir con el público sus predicciones sobre tecnología para los próximos diez años, y en el proceso imaginó un futuro repleto de pantallas transparentes, interfaces táctiles, realidad mixta, dispositivos móviles ultra-compactos, traducciones en tiempo real, y más. El mundo que Microsoft visualizó para 2019 terminó pecando de optimista, pero hay algunos elementos aislados en el vídeo que ya se encuentran entre nosotros…
¿Cómo se realizaban los primeros pronósticos del tiempo?
Uno de los primeros textos de predicción meteorológica, de 1670, se llamó “El legado del pastor”
Cada día oímos cómo el presentador de turno nos explica qué es lo debemos esperar del clima en las próximas 48 o 72 horas. Satélites meteorológicos, estaciones de monitoreo y simulaciones realizadas con los más avanzados superordenadores hacen posible estas predicciones. Pero, ¿cómo se realizaban los primeros pronósticos del tiempo? Hace 1000 o 2000 años también existían estas predicciones, y aunque se realizaban utilizando sanguijuelas, plantas, insectos y otros fenómenos naturales, a menudo resultaban fiables.
Las predicciones de IBM: ¿Se cumplieron las predicciones de IBM de 2013?
Repasando la «visión» de la compañía media década atrás
Una de las presentaciones más interesantes que hace IBM es su paquete de predicciones bajo el nombre «Five in Five». IBM suele participar en cada uno de esos desarrollos (ya sea de forma directa o indirecta), y se supone que cuenta con información lo suficientemente avanzada como para realizar predicciones precisas. En 2013 consultó su bola de cristal, y hoy nos preguntamos: ¿Qué tan bien le fue?
El libro de 1968 que intentó predecir 2018
¿Qué tan bien le fue…?
El año 1968 presentó cosas como el debut de la línea Hot Wheels, el lanzamiento de 2001: A Space Odyssey, el Tratado de No Proliferación Nuclear y La Noche de los Muertos Vivientes, pero también dio lugar a muchos científicos que decidieron realizar sus propias predicciones sobre cómo sería el mundo en los siguientes 50 años. Más de 800 de ellos se reunieron en el Hilton Midtown de Manhattan, y lo que salió de esa conferencia terminó publicado en un libro llamado «Toward the Year 2018». Con el 2018 ya presente en los calendarios, la Web decidió repasar el texto para ver en qué acertaron.
Las predicciones futuristas que se volvieron realidad en 2017
¿Esperando al futuro? No te distraigas: Ya está aquí
Tratar de anticipar el futuro a partir de lo que vemos en el presente es algo extremadamente común, pero en el caso específico de la tecnología vemos predicciones que pierden esa condición en tiempo récord debido a la velocidad de algunos avances. Con el año 2017 ingresando a la recta final, hoy vamos a hacer un humilde repaso sobre esos desarrollos que nos siguen robando el aliento, y que ya cuentan con una posición especial, o están a punto de obtenerla.
Las predicciones tecnológicas de IBM para los próximos cinco años
Es obvio que IBM ya no tiene interés en crear productos de consumo general, pero a la hora de estudiar tecnologías experimentales y anticipar lo que nos espera en el futuro, es uno de los nombres más respetados. Sus predicciones ya son algo bastante común, y la compañía siempre elige esta época del año para hacerlas. Las dos palabras mágicas en las nuevas predicciones de IBM son «inteligencia artificial», y nos ayudará a hacer de todo: Desde la detección de enfermedades tempranas, hasta una visión digna de cualquier superhéroe.
Cinco predicciones de IBM para los próximos años
Si existe una compañía a la que debemos prestar mucha atención, es IBM. Sus predicciones anuales son vigiladas de cerca por millones alrededor del globo, y aunque no han faltado errores, en general van por el camino correcto. ¿Qué nos espera en cinco años? Educación personalizada, comercio más eficiente, y el uso directo del ADN para tratar enfermedades, entre otras cosas.
Predicciones para los próximos 110 años
Popular Mechanics, la famosa revista norteamericana de tecnología, realizó una encuesta a sus avocados lectores para tratar de imaginar el futuro a través de predicciones y luego las comparó con las propias. De las puestas en común entre ellos, sus lectores y Neoteo, quedaron seleccionadas estas predicciones para los próximos años. Para comprender un poco mejor sus posibilidades y proximidad, dividimos las predicciones para los próximos 110 años en tres periodos diferentes para ubicar a cada una en su eventual lugar: 2012 a 2022, 2023 a 2062 y 2063 a 2120.