Los Bajau, los primeros humanos adaptados genéticamente para bucear (vídeo)
Un bazo más grande optimiza la cantidad de oxígeno en sangre
Los Bajau son conocidos como verdaderos nómadas del mar, desplazándose por el sudeste asiático y viviendo de las riquezas que entrega el lecho marino. Su estilo de vida ha estado asociado al buceo por miles de años, y su capacidad para contener la respiración no deja de fascinar a los científicos. Un estudio indica que la clave detrás de su extraordinario rendimiento bajo el agua se encuentra en un bazo de mayor tamaño, el cual sirve como reserva de células rojas oxigenadas.
El terrible diseño del pie humano (vídeo)
Los dados no fueron tan buenos… (!)
No son pocos los que han descrito al cuerpo humano como «una máquina maravillosa», y ito que utilicé esa frase en más de una ocasión, pero tampoco es demasiado difícil localizar algunas fallas. La muela del juicio (y los dientes en general) suele ser el ejemplo más citado, sin embargo, hoy encontramos un caso muy interesante: El pie humano. Fuente de lesiones y de dolor, y responsable por otros problemas en el cuerpo, el pie humano parece ser un desastre de diseño. ¿Cómo llegamos a eso?
La evolución Tomb Raider: Lara Croft a través del tiempo
Más de veinte años saqueando tumbas y templos
Si hay un título que redefinió a los juegos de plataformas, ese es sin dudas Tomb Raider. Una franquicia con más de veinte años de trayectoria, que incluyen varios títulos adaptados a diferentes plataformas que ofrecen una historia y jugabilidad entretenida y desafiante. Así que aprovechamos para hacer un repaso por la evolución de Tomb Raider, destacando las mejores aventuras de Lara Croft a través del tiempo
La evolución de la música de los videojuegos (1980 - 2017)
Un repaso por los mejores temas
Fabricio Vinheteiro es un pianista que tiene un canal de YouTube donde puedes escuchar interpretaciones propias de música clásica, cine y hasta de anime. Pero lo mejor de todo es que recientemente hizo una recreación de la evolución de la música de los videojuegos para el deleite de tus oídos. ¡Disfrútalo!
Alice 2.0: El cuerpo humano «optimizado» es una verdadera pesadilla
Orejas puntiagudas, órganos animales… ¿y eso es una bolsa de canguro?
No es la primera vez que los científicos tratan de mejorar al cuerpo humano con el objetivo de incorporar características especiales o corregir debilidades evolutivas. A mediados de 2016 conocimos el caso de Graham, un «humano» preparado al máximo para sobrevivir accidentes de tránsito, y ahora llega el turno de Alice 2.0, una creación de la anatomista Alice Roberts. ¿A qué se parece? Es difícil ser preciso al mirar a este diseño por primera vez, pero me vino a la cabeza un híbrido entre los Na’vi de Avatar y Quato de Total Recall…
Cómo evolucionó el «contador de salud» de los videojuegos (vídeo)
Un repaso desde los 8 bits hasta la actualidad
La barra de salud no siempre fue una barra en medio de la pantalla. A lo largo de varios videojuegos supo representar toda clase de objetos, incluyendo valores numéricos, hasta llegar a formar parte del propio personaje. Disfruta de un vídeo con la evolución del contador de salud de los videojuegos.
La explosión humana: El crecimiento demográfico de la humanidad en un vídeo
A la especie humana le tomó 200 mil años superar la marca de los mil millones de habitantes. Sin embargo, se necesitaron apenas 200 años para alcanzar los siete mil millones. Fueron varios los factores que dieron lugar a semejante explosión, entre ellos la Revolución Industrial, el desarrollo de métodos de transporte más robustos y el descubrimiento de los antibióticos, pero si quieres conocer detalles adicionales sobre la evolución demográfica en nuestro planeta, aquí tienes un excelente vídeo.
Cómo debería evolucionar la humanidad para ser a prueba de choques
Los coches llevan más de cien años entre nosotros, y aunque el ser humano no cambió mucho que digamos en ese tiempo, la historia fue muy diferente para este tipo de vehículos. El salto evolutivo de los coches ha sido impresionante, pero algo similar se puede decir sobre la cantidad de accidentes. Con eso en mente, ¿qué clase de camino biológico deberían tomar nuestros cuerpos si quieren ganar inmunidad (o por lo menos, una resistencia superior) a los choques? La respuesta es «Graham», un proyecto que combina a los esfuerzos de un cirujano, un experto en accidentes, y una artista.
La evolución del escritorio en 35 años
La frase dice que un escritorio vacío es producto de una mente vacía. Pero con los drásticos avances que ha registrado la informática en las últimas tres décadas y media, el “vaciamiento” del escritorio no es más que una parte de su proceso evolutivo. Con cada año que pasa, los ordenadores integran más y más funciones, y lo cierto es que dicha tendencia está lejos de terminar.
Videojugadores cirujanos: Jugar mucho está optimizando la precisión
Somos los humanos que somos por nuestra capacidad de construir herramientas complejas gracias a nuestro pulgar oponible y nuestro cerebro altamente desarrollado. Pero aún limitados, a medida que vamos cumpliendo años como especie, la evolución biológica sigue su curso, con un parsimonioso e presencialmente indetectable paso. Sin embargo, hay una evolución que sí podemos detectar, y es la que los humanos estamos teniendo en cuanto a adaptación generacional a la tecnología. En un estudio realizado por cirujanos, se demostró que los asiduos videojugadores de escuela secundaria tienen las mismas habilidades y capacidades para controlar simuladores de cirugía robótica que los propios cirujanos. Videojugadores cirujanos: Jugar mucho está optimizando la precisión.
Un experimento muestra como funciona la evolución
Richard E. Lenski ha estudiado una cepa de la bacteria Escherichia coli durante más de 50 mil generaciones. El experimento, considerado el más largo del mundo en su rubro, comenzó en 1988 y ha permitido a Lenski determinar que los de uno de sus cultivos de bacterias, luego de 31 mil generaciones, evolucionaron. Los organismos en cuestión han desarrollado un nuevo rasgo y son capaces de asimilar citrato en condiciones aeróbicas, es decir, en presencia de oxígeno.
Cocaína electrónica: Adicción a los ordenadores
Hasta el momento sólo parecía ser una frase que repetía alguna madre o novia preocupada ante el notable apego de su ser querido a los ordenadores y a todo lo que pase dentro de ellos. ¡Tienes una adicción a los ordenadores! Y puede ser que en realidad la tengas, incluso físico mentalmente. Es que luego de los estudios del doctor Peter Whybrow, se despejarán algunas dudas sobre cómo es el funcionamiento que tienen los ordenadores sobre nuestro organismo y cómo la innovación digital está convirtiéndonos en adictos a la cocaína electrónica.
La evolución del agua en los videojuegos
Desde temprano, en la industria de los videojuegos, específicamente en las desarrolladoras, dentro del departamento de arte y texturas y sobre la mesa de los programadores, la piel humana y el agua han sido los puntos más complejos en cuanto a su replicación en el ordenador. Sin embargo, las técnicas evolucionaron y las aguas estáticas en donde remojábamos a nuestros personajes en los 80, en el 2012 son obras de arte por las que vale la pena hacer un alto en nuestra aventura para sumergirnos en plena iración. En este artículo tomamos algunas instantáneas de la historia y te mostramos la evolución del agua en los videojuegos.
Replican un paso evolutivo clave para la vida
Hace más de 500 millones de años, los organismos unicelulares empezaron a agruparse para formar cúmulos pluricelulares que finalmente se convertirían en las plantas y animales que hoy pueblan la Tierra. Este es un hecho comprobado, pero no se sabía exactamente cuánto tiempo le tomó a la naturaleza conseguir semejante hazaña. Ahora, un grupo de científicos han conseguido reproducir este importantísimo paso evolutivo en un laboratorio, utilizando la levadura de cerveza común (Saccharomyces cerevisiae) y descubriendo con asombro que se trata de un proceso que puede tener lugar en tan solo dos meses.
La evolución de las portadas de videojuegos
Subestimadas a lo largo de la historia, las portadas de los juegos han tenido un papel imprescindible (y muy interesante) en la manera en la que los jugadores percibimos lo que hay dentro. No solo fueron las responsables de darle contexto a un puñado de píxeles gigantes que intentaban simular una invasión alienígena, sino que ellas solas (durante mucho tiempo) tuvieron en sus manos el éxito o fracaso de un videojuego. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
Telepatía tecnológica: Cada vez más cerca
Un equipo de científicos británicos han realizado avances significativos que permiten determinar si una persona miente o dice la verdad basándose solamente en la lectura de un escáner cerebral. Parece que analizando lo que ocurre en una pequeña región del cerebro llamada hipocampo puede descubrirse a un mentiroso. Houston, tenemos un problema.
La guerra cambió la evolución humana
¿Qué nos impulsa a ir a la guerra? Es decir, cualquiera con dos neuronas en su cabeza sabe que una guerra solo implica muerte y sufrimiento. Sin embargo, a lo largo de toda la historia el hombre se ha embarcado en terribles conflictos bélicos, con millones de muertes absolutamente innecesarias. Lamentablemente, los especialistas han confirmado que este antiguo deporte de la humanidad ha desempeñado un papel integral en nuestra evolución y, como tal, nos resulta imposible de evitar.
La evolución del hombre detenida (dice científico)
«Steve Jones es un genetista que ha alborotado la comunidad científica al afirmar que la evolución del hombre se ha estancado. Jones atribuye el problema al decreciente número de mutaciones en el ADN de los padres jóvenes, ya que las mutaciones en el esperma son más probables a partir de los 35 años. Esto ha creado, como mínimo, una gran controversia entre sus colegas»
Top 20: La evolución en los videojuegos
Hicimos un listado de las 20 evoluciones de personajes más interesantes de la industria de los videojuegos. Pero no solo hemos usado personajes, sino también elementos y estereotipos muy reconocidos. Tratamos de evitar las obviedades como Sonic y Mario y nos fuimos a buscar un poco más lejos de lo común. Si crees que nos faltó alguno, no dudes en mencionarlo.