Compró una lámpara que no respeta el estándar USB-C: Su solución fue hackearla
De basura genérica a nueva oportunidad
Previamente hemos explorado algunos de los ejemplos estafas que se venden en línea, pero las tiendas locales tampoco son inmunes. La diferencia es que suelen recibir diseños de dudosa calidad, o con el potencial de causar un daño permanente. Así llegamos al canal de The Stock Pot en YouTube, quien adquirió una lámpara en su Kmart regional. A simple vista, la lámpara parece aceptar una conexión USB-C, pero el fabricante decidió «reinterpretar» ese estándar…
¿Quieres un limpiador ultrasónico? ¡Escapa de los modelos falsos!
Si es demasiado bueno para ser verdad…
Y en otro episodio de «No puedo creer que estén vendiendo esos espantos en línea», nuestra exploración de productos falsos nos lleva al particular mundo de los limpiadores ultrasónicos. Si bien resultan extremadamente útiles para limpiar diferentes objetos, han ganado cierta popularidad entre quienes utilizan gafas, joyas, e incluso prótesis dentales. Sin embargo, un interés moderado por parte del consumidor casi siempre dispara la creación de falsificaciones, y así llegamos al canal Cheap&Cheerful, donde desarmaron uno de estos «limpiadores ultrasónicos» provenientes de Temu…
Explorando la estafa del estaño chino
¿Realmente piensas que esa bobina tiene 100 gramos…?
Caveat emptor. «Que el comprador tenga cuidado», una buena sugerencia cuando las plataformas de e-commerce como Aliexpress buscan tentarnos con productos a precios increíbles. ¿Qué tan increíbles? Es simple: Si un vendedor ofrece 100 gramos de estaño por menos de tres dólares, y su perfil registra más de 50 mil unidades vendidas, inevitablemente llama la atención… pero «bigclivedotcom» en YouTube decidió evaluar a ese estaño, y lo más importante, comprobar cuánto material viene en las bobinas…
Fraude telefónico, dialers e informática
Engaños telefónicos
El teléfono ha sido y continúa siendo una de las herramientas de comunicación más importantes jamás creadas, y su enorme potencial obviamente abrió un vector tanto para negocios de origen legítimo, como para toda clase de estafas y trucos. El objetivo es siempre el mismo: Obtener un billete extra, o algún servicio costoso de forma gratuita. Televisión y ordenadores han hecho uso y abuso del teléfono para objetivos nefastos, y si observamos con atención, notaremos que la tendencia todavía existe, aunque ciertamente ha cambiado por completo.
Estafas Nigerianas: ¿Por qué dicen que son de Nigeria?
Desde el desembarco de internet en nuestras vidas, la idea de que hacerse rico es fácil ha estado pululando por cada uno de los rincones que pueden captar nuestra atención. El correo es el principal lugar, y el e-mail el principal medio. Protagonista de ellas son las Estafas Nigerianas o 419 scams, que nos prometen sumas de dinero y beneficio a cambio de un procedimiento que normalmente implica el envío de pequeñas sumas de dinero por adelantado. A sabiendas de que estas estafas no son necesariamente de Nigeria, un investigador se preguntó: ¿Por qué dicen que son de Nigeria? El resultado reveló una estrategia muy bien pensada.
Predicción perfecta: una estafa estadística
Algunos estafadores podrían merecer cierto respeto por el ingenio detrás de sus elaborados trucos, pero hay otros chanchullos que son tan básicos que abruman. Con un mínimo manejo de estadística y explotando el poder de la credulidad se han hecho sistemas de predicciones infalibles, al menos hasta que empiezas a gastar dinero.
Dentro de un centro de llamadas de estafas (vídeo)
Un vistazo único, y tal vez irrepetible a este oscuro mundo
Mientras lees estas líneas, alguien ha hecho clic en el pop-up equivocado, y dentro de pocos minutos un estafador se hará pasar por técnico de Microsoft u otra compañía para robar su dinero. La actividad en esos «centros de fraude» es mucho más compleja e intensa de lo que imaginamos, y su nivel de organización es notable. El youtuber Jim Browning, conocido por su capacidad de detección y rastreo de estafadores en línea, ha publicado un vídeo con privilegiado a uno de los tantos call centers maliciosos que funcionan en Calcuta.
Inventó un "café gamer" para engañar a desarrolladores y obtener juegos gratis
Convengamos que la idea es bastante creativa
Jacob Janerka es un desarrollador independiente de juegos que recientemente tuvo o con un estafador que le solicitaba claves de Steam de una manera muy original: haciéndose pasar por el dueño de café gamer. Conoce la historia del estafador que inventó un “café gamer” para engañar a desarrolladores y obtener juegos gratis
Project Mayhem: Un hacker y su «call flooder» contra los scammers indios
28 llamadas por segundo de pura justicia
En estos últimos meses hemos explorado algunas iniciativas que buscan interrumpir, o por lo menos entorpecer la actividad de estafadores en línea que se hacen pasar por técnicos oficiales. Sin embargo, el mismo fraude puede adoptar diferentes formas. Una de las que más miedo genera es la de «agentes» representando al fisco estadounidense, pero el de Reddit «YesItWasDataMined» decidió contraatacar. Creó un script capaz de llamar a los scammers 28 veces por segundo, grabó el proceso y lo compartió en YouTube bajo la campaña Project Mayhem. El resultado es espectacular.
El fenómeno de los youtubers que engañan a los «técnicos» estafadores en línea
Siempre existe alguien más listo allí afuera
Uno de los ejemplos más contundentes de ingeniería social puede ser encontrado a través de los cientos de falsos call centers en India y otros países que buscan engañar a s occidentales sin el conocimiento técnico suficiente. El «problema» para esos call centers es que a veces no tienen mucha suerte que digamos, y se cruzan con expertos que además de tomar el control de la situación, graban el evento y lo publican en YouTube…
Si Facebook pide tu documento, ¿se lo darías?
A Facebook le gustan sus números. Cada vez que tiene que salir a decir la cantidad de gente que está registrada en su plataforma, compartiendo su vida y guardándola en archivos con su nombre en la solapa, Facebook sonríe, entre orgulloso e interesado. Pero un día Facebook se cansa y de repente ya no quiere que su número de registrados esté inflado por cuentas falsas con las que se hacen estafas y que además no sirven como objetivos comerciales, ya que el perfil falso de una persona no es redituable. Es así que empieza a bloquear cuentas y a solicitar datos personales más íntimos, como el número de documento de identidad o una foto real de la persona detrás de la cuenta bloqueada. ¿Prevención y control o voracidad por los datos privados? No lo sabemos. Pero si Facebook pide tu documento, ¿se lo darías?