<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> energía alternativa - Blog
NeoTeo
8 de ago. de 2016

Obteniendo energía del agua salada

Tal y como lo hemos dicho con anterioridad, obtener energía del agua es uno de los métodos más antiguos y efectivos, pero lo que nos reúne aquí hoy no es un molino o el concepto de turbinas submarinas, sino la relación entre el agua dulce y el agua salada. Generar energía a través de la ósmosis no es algo nuevo, e incluso llegó a construirse un prototipo de planta en Noruega, sin embargo, un reciente desarrollo proveniente de la EPFL suiza y la Universidad de Illinois podría aumentar en gran medida la cantidad de energía generada por esta vía.

20 de jun. de 2015

Obteniendo energía de la evaporación del agua

El agua es un recurso extraordinario no sólo al momento de sostener la vida en el planeta, sino también en la producción de energía. Podemos convertirla en vapor, utilizar su fuerza en represas y molinos, o aplicar electrólisis sobre ella y obtener hidrógeno, pero hay algo que no hemos logrado aprovechar del todo, y es su evaporación. En la Universidad Columbia han decidido enfrentar este desafío, y el resultado se divide en dos sistemas basados en esporas que hacen uso de la evaporación del agua para generar energía.

15 de mar. de 2014

Moss FM: Una radio que usa plantas como fuente de energía

La demanda de energía es cada vez más grande, y además de ser más eficientes, también necesitamos explorar todas las alternativas que estén a nuestro alcance. En la Universidad de Cambridge, un equipo de científicos creó a Moss FM, la primera radio del mundo que usa plantas como fuente de energía, en un intento por expandir el concepto de las llamadas “celdas foto-microbianas”.

9 de ene. de 2014

Pedal Power: Genera tu propia energía pedaleando

Todos sabemos que las bicicletas son una alternativa más ecológica y eficiente para transportarse, pero también sabemos que el transporte no tiene que ser su única aplicación. Alrededor del globo hemos visto proyectos que adaptan bicicletas para generar energía, y Pedal Power es uno de ellos. Con un exitoso paso por Kickstarter, el siguiente paso es convertir a sus diseños en open source.

3 de dic. de 2013

Plantas de energía voladoras basadas en drones

Los drones no sirven únicamente para matar a niños inocentes en guerras sin sentido, ni para entregar paquete de Amazon en menos de 30 minutos, sino que también pueden ser útiles para los tiempos de crisis energética que se vienen. En Reino Unido han creado New Wave Energy, que son plantas de energía voladoras basadas en drones que proveerán energía solar  eólica.

5 de mar. de 2013

Tornados artificiales como fuente de energía

Cada vez que los canales de noticias mencionan algo sobre tornados, las imágenes asociadas nos enseñan que no hay muchas cosas que puedan resistir al paso de uno. También sabemos que hay gente dedicada a perseguirlos, y hasta Hollywood hizo una película sobre ello. Quien parece estar muy interesado en los tornados es Peter Thiel, uno de los cofundadores de PayPal. A través de su firma Breakout Labs, Thiel entregó a finales de 2012 300 mil dólares a la empresa canadiense AVETec, con el objetivo de desarrollar un prototipo de “motor de vórtice atmosférico”. En otras palabras, tornados artificiales.

29 de ene. de 2013

SolarFuel: Combustible a partir de energía solar y eólica

El interés por obtener energía de fuentes renovables y sustentables se mantiene intacto, ¿pero qué sucede cuando hay un “exceso” de ese tipo de energía? ¿En qué se la puede aplicar? Eso es lo que está sucediendo en Alemania gracias a su política de reducción de emisiones. Y con la posibilidad de obtener energía abundante, limpia y relativamente barata, Audi está construyendo una planta basada en la tecnología de SolarFuel, que puede producir metano suficiente para los 1.500 vehículos a gas que Audi colocará a la venta durante este año.

21 de may. de 2012

Energía eólica con molinos de viento hogareños

¿Energía solar vs energía eólica? No. Las energías limpias no deberían ser competitivas, sino complementarias. Este modelo se ha probado con grandes resultados, pero la comercialización se complica porque no avanza. Ahora una empresa española ha mostrado sus molinos de eje vertical para generar energía aprovechando hasta la más mínima brisa desde el tejado de tu hogar. El tema es si podrán hacerlo y si adaptaran sus caros requisitos a un precio más simpático para promover el autoabastecimiento energético.