<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> energía - Blog
NeoTeo
13 de mar. de 2022

Pilas tipo B: ¿Por qué nunca vemos baterías del tipo B?

Técnicamente existen, pero no en la forma que imaginamos

Por lejos, los tamaños de baterías más populares del mercado son AA y AAA (al igual que las «monedas» de litio CR2032), y un poco más atrás encontramos a las baterías C y D. Obviamente, el mercado ofrece una amplia variedad de formatos, y algunos de ellos son muy especializados (aún sin entrar en el campo de lo propietario), pero en el estándar parece haber extraños vacíos, comenzando con la batería B...

10 de jun. de 2020

Un nuevo dispositivo genera electricidad… ¿de las sombras?

Hay energía esperando en el contraste entre luz y oscuridad

El interés por ver más y mejores soluciones relacionadas con la energía solar es gigantesco. Un par de semanas atrás exploramos a algunas de las tecnologías con mayor potencial, pero hoy nos cruzamos con una novedad proveniente de la Universidad Nacional de Singapur. Allí, un grupo de investigadores desarrolló un prototipo de «Generador de Efecto-Sombra», que aprovecha el contraste entre sombras y áreas iluminadas para generar pequeñas cantidades de electricidad, algo ideal en casos como dispositivos vestibles y sensores.

7 de nov. de 2018

El costo energético de minar Bitcoin es mayor al de minar su equivalente en oro

También supera al platino

Descubre cómo la volatilidad del Bitcoin y su sorprendente consumo energético están revolucionando el mundo de las criptomonedas. ¡Adéntrate en los secretos de la minería digital y prepárate para sorprenderte!

21 de jun. de 2014

AMD: La eficiencia energética de los procesadores se incrementará 25 veces para 2020

La fiebre informática sigue dando frutos y una de sus últimas novedades es el anuncio que dieron los ejecutivos de AMD en China. Allí, frente a un auditorio que clamaba por innovación, los ingenieros develaron tienen un proyecto para la próxima década con el cual intentarán hacer progresar cuantitativamente la eficiencia energética de los procesadores. Según establecen desde AMD, la eficiencia energética de los procesadores se incrementará 25 veces para 2020

2 de jun. de 2014

Crean un método para convertir estiércol de vaca en agua limpia

La crisis del agua está llegando con paso parsimonioso y los científicos de la Universidad del Estado de Michigan han descubierto un método para convertir estiércol en agua limpia. Utilizando un complejo desintegrador de desechos y aprovechando las características de los mismos, este invento podría resolver varios problemas de una vez.

13 de ene. de 2014

Sockket: Balón de fútbol para generar energía

Millones de personas carecen de a electricidad limpia, segura y asequible. La electricidad a la que acceden es provista por generadores diesel o lámparas de queroseno, altamente peligrosas. Sockket es diferente. De día es un balón de fútbol y de noche se convierte en lámpara LED usando la energía cinética almacenada.

14 de jul. de 2013

Crankerator: Recarga baterías con tu fuerza, con una palanca

Estamos conectados a todo lo que se te pueda ocurrir, y esto implica que más energía necesitamos para empoderar nuestros dispositivos. Como es sabido que la electricidad no es inalámbrica y recargar baterías puede demorar varios minutos, puedes llevar contigo al Crankerator, la batería “a cuerda”. Mejor dicho, “a manivela”. A menos de 60 dólares, le das unos giros al dispositivo a través de su manivela y tu batería resucitará, dándote unos minutos extra para usar tu móvil inteligente lo suficiente como para que tu brazo descanse y puedas volver a generar energía girando la manivela.

14 de dic. de 2012

GravityLight: Luz por gravedad, sin batería

Las ideas toman valor cuando se realizan, y por eso las páginas de crowdfunding se volvieron tan frecuentadas por los inventores con escasez de líquido para invertir. Kickstarter e Indiegogo han mostrado muchas ideas, y las que aspiran a crear nueva tecnología o aparatos que nos faciliten un poco más la vida son los más elegidos por los s para donar. Recientemente Indiegogo ha publicado un proyecto llamado GravityLight que tiene por protagonista a un sistema que genera luz por gravedad, sin batería incluida y que puede servirte para iluminar tanto tu cuarto o una carpa. Una historia de cómo un proyecto se enfocaba en ayudar a África pero además terminaron descubriendo una nueva tecnología.

13 de dic. de 2012

Turbina de agua personal para energía gratis

Así como en el pasado las familias se aseguraban su propia subsistencia sembrando y cosechando, una visión sobre el futuro que se viene propone la cosecha de energía, donde cada cual, en la medida que este habilitado para hacerlo, podrá generar energía gratis a través de varias alternativas. La turbina de agua personal llamada Ibasei Cappa Generator es una de estas formas, y aquí te mostramos de qué se trata, como funciona y qué limitaciones tiene.

10 de oct. de 2012

Desarrollan un sistema termoeléctrico rentable

Un grupo de investigadores de la Northwestern University han desarrollado un generador de electricidad termoeléctrico que posee un rendimiento cercano al 20%. Para tener una idea de lo que significa este valor podemos compararlo con el escaso 5% o 7% que presentan en la actualidad los mejores sistemas disponibles comercialmente. Se trata de un avance muy significativo, que nos permiten vislumbrar un futuro en el que, gracias a este y otros desarrollos similares, buena parte de los s domésticos podrán desconectarse de la red eléctrica pública y generar la energía que consumen en su propia casa.

6 de sep. de 2012

SolBot, el robot que mejora el rendimiento de los es solares

Todos hemos visto como, a lo largo del día, los girasoles orientan su flor para maximizar el flujo de radiación solar que reciben las futuras semillas. Los constructores de es solares también suelen incluir en cada uno de sus dispositivos un sistema similar, pero por lo general esto incrementa de forma importante los costos de fabricación. Ahora, gracias al robot SolBot desarrollado por QBotix, se pueden reordenar todos los es solares de una instalación fotovoltaica sin que prácticamente influya en el costo final de la energía generada.

24 de ago. de 2012

EE.UU: las emisiones más bajas de los últimos años

La Agencia de Información de Energía, parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos, informó hace unos días que las emisiones de CO2 en los primeros cuatro meses de este año bajaron, en ese país, a niveles similares a los de 1992. En el informe presentado se explica que esta baja no se debe a acciones concretas puestas en marcha por el gobierno con el objetivo de cuidar el medio ambiente, sino a que los principales consumidores de carbón se han pasado a combustibles más limpios como el gas natural porque su costo es menor. Como sea, no deja de ser una buena noticia.

28 de jun. de 2012

En el futuro podrías pintar tus propias baterías

Mientras que todavía estamos abriendo los paraguas en pleno día soleado para poner a cargar nuestros dispositivos electrónicos portátiles, los científicos de la Rice University han logrado diseñar una batería de iones de litio que apunta a poderse pintar en determinadas superficies. Sí. Así como lo lees es como funciona esta especie de batería en aerosol que podrías pintar en cualquier momento que la necesites con sólo apuntar el spray y pintar cada una de las capas que componen a una batería convencional. ¿Se vienen los graffitis energéticos?

11 de may. de 2012

Explican el funcionamiento de la fotosíntesis artificial

No hace mucho comentamos que se estaba desarrollando un dispositivo que era capaz de reproducir artificialmente el proceso de la fotosíntesis. Esta suerte de “hoja artificial” promete revolucionar la forma en la que generamos energía, ya que puede ser fabricada a partir de materiales económicos y durante su funcionamiento no produce contaminantes. Daniel Nocera, uno de los responsables del proyecto, explica que su invento podría levar electricidad en lugares remotos y países en vías de desarrollo.

16 de abr. de 2012

Fotosíntesis artificial, a la misma velocidad de la natural

Un equipo de trabajo del Departamento de Química del Instituto Real de Tecnología (KTH) de Estocolmo, liderado por Licheng Sun, ha puesto a punto un catalizador molecular capaz de realizar artificialmente el proceso de fotosíntesis a una velocidad similar a la de la fotosíntesis natural. Dado que hasta ahora la baja velocidad de los sistemas artificiales ha sido el principal impedimento para convertir estos catalizadores en sistemas para la producción de energía, es posible que este avance posibilite -por fin- aprovecharlos comercialmente.

10 de abr. de 2012

SPS-ALPHA: Energía ilimitada desde el espacio

La humanidad consume cada día más energía. Necesitamos fuentes de energía limpias y renovables, y los científicos han puesto la mira en la energía solar. Un nuevo enfoque, denominado SPS-ALPHA, le da una nueva vuelta de tuerca a la generación de energía en el espacio, proponiendo la construcción de una plataforma arbitrariamente grande, de forma curva, capaz de generar decenas de miles de megavatios y enviarlos a la Tierra en forma de microondas. El proyecto cuenta con el aval de la NASA, pero algunos dudan que sea posible construirlo en el futuro cercano.

30 de mar. de 2012

Teléfonos Inteligentes: Duración de la carga de las baterías

A partir del día en que los teléfonos móviles comenzaron a ser más inteligentes y nos permitieron tener los beneficios propios de las tecnologías que crecían sin cesar, en modo silencioso, una gran desventaja venía de la mano de cada una de las virtudes que se agregaban a un simple teléfono: La duración de la carga de las baterías. El consumidor actual, está comenzando a dar una importancia relevante al tema energético por sobre la resolución de pantalla, o si un teléfono es 3G, 4G o “XG”. Por estos días, el tema de conversación más oído es: “Y a ti, ¿cuánto te dura la carga de la batería?” Esto no pasa desapercibido por los fabricantes que trabajan a diario por superar este problema que no se puede ocultar. Desde el simple cargador de pared hasta un moderno sistema inalámbrico, ¿por dónde crees que vendrá la solución?

19 de mar. de 2012

Open Energy: Sistemas eléctricos inteligentes y populares

Fran Castillo lidera un proyecto que no pretende crear nuevas tecnologías para la obtención de energía fotovoltaica. Tampoco está detrás de la idea de desarrollar y construir cualquier otro sistema capaz de generar energía renovable. Muy lejos de todo eso, persigue una particular idea que puede alcanzar al ciudadano común, como tú o como yo, llegando a abarcar ciudades enteras con el desafío que se ha planteado y nos presenta con Open Energy: Crear conciencia ciudadana, aprender de lo que hacemos mal (energéticamente hablando) y facilitar herramientas de uso libre para que todos podamos comprender que hacemos con la energía en nuestra vida. Esto incluye descubrir cómo podemos empezar, desde nosotros mismos, a transformar de manera inteligente, nuestro concepto sobre la energía y la importancia de su uso racional. ¿Un soñador? Descúbrelo en éste artículo.

10 de mar. de 2012

Confirmado: Borrar información genera energía

El físico Rolf Landauer de IBM, postuló en 1961 que cualquier transformación irreversible desde un punto de vista lógico, como eliminar un insignificante bit de información, produciría calor. Ese calor, que desde el punto de vista físico es energía, establece un vínculo entre dos cosas aparentemente tan dispares como la teoría de la información y la termodinámica. La novedad reside en que la emisión de esa pequeña cantidad calor que se produce cuando se elimina un bit de información acaba de ser confirmada por un equipo de investigadores europeos.

8 de mar. de 2012

db Revo: Convierte bicicletas convencionales en eléctricas

Si necesitas velocidad o deseas obtener un menor cansancio físico luego de un determinado recorrido, puedes optar por una bicicleta eléctrica en vez de una convencional. Claro que los costos y el mantenimiento son bastante tediosos, pero con la db revO eso dejará de parecerte así. Se trata de un dispositivo que convierte bicicletas convencionales en eléctricas usando una rueda. Simplemente remplazas la rueda original por la db revO, conectas su consola inalámbrica y sales andando, más rápido.

16 de feb. de 2012

¿Son eficientes las grandes centrales solares?

Descubre cómo un gran número de enormes plantas generadoras de electricidad, capaces de entregar muchos MW (Mega – Watts) (o Mega – Vatios) de energía solar fotovoltaica están funcionando alrededor del mundo, o están en pleno proceso de diseño, desarrollo y/o construcción. Expertos sostienen que la instalación de estas grandes plantas centralizadas que utilizan la energía solar podría ser más un despilfarro de dinero que una inversión segura. ¿Será entonces un riesgo o la clave para un futuro de energía limpia?