<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Teléfonos Inteligentes: Duración de la carga de las baterías
NeoTeo
Mario

Teléfonos Inteligentes: Duración de la carga de las baterías

Teléfonos Inteligentes: Duración de la carga de las baterías

A partir del día en que los teléfonos móviles comenzaron a ser más inteligentes y nos permitieron tener los beneficios propios de las tecnologías que crecían sin cesar, en modo silencioso, una gran desventaja venía de la mano de cada una de las virtudes que se agregaban a un simple teléfono: La duración de la carga de las baterías. El consumidor actual, está comenzando a dar una importancia relevante al tema energético por sobre la resolución de pantalla, o si un teléfono es 3G, 4G o “XG”. Por estos días, el tema de conversación más oído es: “Y a ti, ¿cuánto te dura la carga de la batería?” Esto no pasa desapercibido por los fabricantes que trabajan a diario por superar este problema que no se puede ocultar. Desde el simple cargador de pared hasta un moderno sistema inalámbrico, ¿por dónde crees que vendrá la solución?

Con un mercado cautivo de la inicial tecnología GSM, que no sólo había dejado atrás a la telefonía analógica, sino que incorporaba elementos fundamentales que revolucionaron el mundo de las comunicaciones, el mundo de la telefonía móvil creció, crece y lo seguirá haciendo durante algunos años por venir. Las características destacadas que abrieron el camino del éxito fueron los mensajes de texto, la privacidad de las comunicaciones mediante un sistema de codificación de audio en tránsito muy robusto y hasta el reconocimiento de cada teléfono encendido, conectado y/o activo dentro de una célula.

Observando el alto grado de satisfacción que presentaba el público, la industria telefónica no dudó en aprovechar todos los avances tecnológicos que se presentaban abriéndose camino como nuevas “generaciones”, que ofrecían detalles destacados y así intentaban volcar al público hacia sus marcas. Pantalla color con, cada día mejor resolución; capacidad de almacenamiento de sonidos polifónicos, cámara fotográfica, juegos con mayor emoción, creatividad y acción, sumado a líneas de diseño ergonómico que se volvían delicadas, sobrias, elegantes, pequeñas y muy atractivas.

Cuando los diseñadores entendieron la necesidad de los s de “compartir” aplicaciones y/o elementos tales como imágenes, sonidos, temas musicales y hasta filmaciones de video que sus modernos equipos transportaban, generaban o eran capaces de almacenar y reproducir, llegó el Bluetooth, como medio de enlace para resolver la ecuación. A partir de ese momento, el teléfono dejaba de ser ese rio de comunicaciones portátiles y se convertía en todo un centro de entretenimiento multimedia. El fruto tecnológico de décadas de miniaturización ya era capaz de lograr cosas que no se podían imaginar y que sólo veíamos en manos del Capitán James T. Kirk a través de la televisión. Pero Bluetooth no era la línea de llegada para resolver una necesidad, sino que se transformó en el punto de partida de una carrera interminable: la transferencia de todo tipo de datos entre s que no necesitaban estar a corta distancia para conectarse entre sí. Internet no tardaría en desembarcar en los teléfonos, cada día más inteligentes y con mayores prestaciones.

Sin embargo, uno de los elementos que componen la arquitectura (obligada) de un teléfono móvil no ha tenido cambios tan radicales desde el origen de la telefonía GSM. Las pequeñas baterías de Litio que antes tenían la sorprendente duración de una semana de actividad (o más) a pesar de un intensivo uso diario. De hecho, mi N1112 sigue manteniendo esa autonomía con su original celda de Litio BL-5CA de 3,7Volts. Pero, si agregamos conectividad Bluetooth, cámara fotográfica con iluminador (Flash), GPS, Wi-Fi o la interminable búsqueda (a veces estéril en un viaje o en tránsito) de una red 3G o 4G de conexión, para una constante actualización de datos, es lógico que una batería se consuma en algunos casos, en horas. Muchos de ustedes conocerán incluso los teléfonos que se venden con dos baterías. Eso habla de un punto negativo que los s están comenzando a observar y a preguntarse entre ellos si lo que les sucede es normal y la realidad indica que sí, que es normal y lógico que así sea. Un teléfono inteligente sigue utilizando la misma batería de Litio-Ion de 3,7Volts con notables mejoras en cuanto a rendimiento energético, pero este no es suficiente para las exigencias de una modalidad de interconexión 100% operativa, sin la necesidad de una recarga diaria (que según el uso, se duplica).

Los fabricantes de equipos y las compañías telefónicas no se cansan de hablar de los beneficios que agregan día a día a sus nuevos modelos, sin embargo, los s no se llenan la boca hablando de eso en forma prioritaria, sino de cuánto dura la carga de la batería. Vale la pena insistir en un punto clave: La tecnología aplicada a las baterías no ha dejado de crecer, ni las baterías han bajado su calidad para abaratar costos. Son las exigencias del equipo las que han crecido de una manera descontrolada. Respecto a esta preocupación de los fabricantes de teléfonos, existen algunas voces que comienzan a hablar con mayor fuerza sobre la necesidad de un sistema de carga inalámbrico para los modernos teléfonos (voraces depredadores de energía). Uno de los líderes tecnológicos que está siguiendo muy de cerca este tema y el posible avance hacia una tecnología de recarga inalámbrica es Maxim. Vijay Ullal, Presidente del grupo de soluciones orientado al consumo y la automoción (Group President for Consumer and Automotive Solutions) expresa su opinión respecto a los cargadores tradicionales con conectores que no siempre son tan sencillos de insertar en el equipo móvil.

Los malos esfuerzos de una manipulación descuidada traen consigo roturas en las soldaduras y hasta en los conectores mismos. Sin embargo, un sistema inalámbrico de recarga sólo agregaría comodidad, practicidad y rapidez, aún trabajando a oscuras donde es complejo encontrar la posición adecuada del conector de carga. Mediante el uso de pequeñas bases que pueden emular el aspecto de una alfombra sencilla y pequeña, los cargadores inalámbricos pueden ser utilizados en el hogar o en el automóvil y en cualquier momento, sin necesidad de desatender actividades o tener distracciones, por ejemplo, durante la conducción.

Maxell Air Voltage - Wireless Qi Charging

Además de Maxim y Maxell, existen otras empresas que comienzan a vislumbrar este futuro, ofreciendo productos para la carga inalámbrica: IDT (Integrated Device Technology) ha presentado recientemente lo que pretende ser el primer transmisor inalámbrico de energía en un encapsulado único, el IDTP9030, junto a su compañero de trabajo, un receptor con generosa salida de energía, también integrado en un único circuito integrado, el IDTP9020. Esta pareja de dispositivos se encuadra dentro del conocido Qi Estándar que impulsa el consorcio de energía inalámbrica WPC (Wireless Power Consortium). Esta característica garantiza la inter-operabilidad con cualquier otro dispositivo que cumpla con esta norma; puede ser un ordenador portátil, un reproductor de música, etc. Tanto el transmisor como el receptor también son capaces de soportar otros formatos propietarios que no sean el Qi Estándar, realizando una detección de protocolo en forma dinámica (el no debe realizar ninguna acción) lo que ofrece una seguridad mejorada y una mayor relación de transferencia de energía hacia la salida.

Como siempre ocurre en estos casos y ante estas novedades, lo primero que se hace es desenterrar a Nikola Tesla diciendo por un lado que es el inventor de este tipo de tecnologías inalámbricas para luego volver a arrojarlo en su tumba mencionando que esta clase de aplicaciones son totalmente ineficientes y que la transferencia de energía (la eficiencia) es muy pobre. Es decir, que hacen falta muchos Watts (o Vatios) de potencia para inducir en el equipo receptor un poco de energía. Otros elevarán sus voces indicando que es una tecnología nociva para la salud, que no se puede utilizar en automóviles, que no esto, que no aquello, que los cargadores antiguos eran mejores y miles de opiniones más. Como es imposible negar, esto existe, es una realidad y tiende a propagarse como un estándar en el futuro. ¿Tú crees que los sistemas de recargas inalámbricas serán la solución rápida, inmediata y omnipresente en cualquier lado, hasta que se obtengan baterías de mejor desempeño para nuestros teléfonos inteligentes? ¿O este infortunio de tener que poner a cargar el equipo cada pocas horas nos acompañará por mucho tiempo, haciendo que estos sistemas de recarga cobren popularidad y masividad? Para ti, ¿qué solución llegará primero al ?

Inspirado en la lectura de

EDN Blogs

Wireless Power Consortium

WPC

Transmisor IDT

IDTP9030

Receptor IDT

IDTP9020

Etiquetas

#energía
avatar

esto de los cargadores inalambricos me pone a pensar

si esto requeriria mas energia para cargar mi movil porque ocupo un trasmisor y un receptor, pensando en pro de la ecologia diria que no es viable

creo que me quedaria con mi cargador alambrico solo consumiria la energia nescesaria, se imaginan si todos optaramos por los cargadores inalambricos?

avatar
avatar

Yo creo que, cuando se habla de optimizar la energía, como en todo: ¡consumo responsable! ¿Realmente necesitamos estar todo el día pendientes del teléfono? Es más: ¿realmente necesitamos un teléfono inteligente o sólo lo tenemos por capricho?

avatar
avatar

Yo estoy 100% de acuerdo con Zetaru, este sistema no será viable ni ecológicamente ni económicamente ni nada hasta que esté 100% optimizado, es decir, que no haga falta gastar más de lo que luego llegará al móvil sino lo veo estúpido, tampoco me molesta tanto enchufarlo como para tener que gastar más para cargarlo. La única solución que veo actualmente es hacer baterías que duren más, ¿de verdad que con todo lo que ha avanzado la tecnología no son capaces? :S

avatar
avatar

En la experiencia
recomiendo el LG GX200 ( de marca con 2 chips) la batería en espera segun fuentes de la empresa es de 2 meses(espera) y 13h30m(hablando), revisando en foros, cuentan que el celular lo volvieron a recargar(después de llamadas moderadas a razón de 3 por día ( cada 15 días).
Otro celular el cual pruebo es el Motorola EX 119 ( de marca con 2 chips), dura casi 1 mes (en espera) y 8h20m hablando, en experiencia ya va el 5to día y no se ha recargado la batería y aparece como lleno.(deficiencia de éste celular no tiene un programa para PC que gestione al menos el PhoneBook, sólo tiene como todos el modo almacenamiento para enviar y recoger datos (fotos/videos). Un programa que más o menos reconoce su versatilidad es el Mobiledit 6.0.2.
saludos!

avatar
avatar

Creo que van a codificar a los cargadores en un espectro que no perjudique la salud humana segun los organismos internacionales. Si lo codifican o puede ser un servicio agregado(gratis) o pueden cobrar por servicio a "distancia donde uno se encuentre con el celular". Tendrían primero que resolver el caso de las recargas continuas, para que no debiliten la batería y lo haga inservible (por carga efectiva) en menos de 1 año o quizás pocos meses (a menos que sea ese otro negocio que ellos planteen).
Existen baterías con carga EXTRA, que pueden duplicar o triplicar el tiempo de llamada/espera, pero lo que la mayoría no se ha fijado es que la carga no tiene mucho que ver con el voltaje, sino con la corriente, asumimos cargarlo por un poco más de tiempo con nuestro mismo Cargador, sin embargo no estaremos alimentando adecuadamente las baterías y por consiguiente a veces nos resultará adecuado y a veces una estafa la batería, finalmente la batería se agotará o se estropeará en poco tiempo.

avatar
avatar

Nanotubos de carbono! Nanotubos de carbono! Nanotubos de carbono!, para mi la respuesta esta en ellos para poder hacer baterias de alta duración.
Tambien concuerdo parcialmente con joaquin del comentario n°2, q los telefonos inteligentes por ahi son mas un capricho q una utilidad, tengo un telefono "inteligente" y no utilizo su capacidad al maximo, el primer mes claro, cuando todo es nuevo, pero luego vuelve a ser como mi nokia 1100 q lo utilizo para llamadas y sms.
En cuanto a la recarga inalambrica de bateria, me parece muy "estupido" a cortas distancias,entiendo q recien se comienza para aquellos q van a pensar q estoy contra el progreso o las ideas delirantes, no veo la diferencia en apoyarlo en la mesa o conectarlo al cargador q esta a 1cm de diferencia.

avatar
avatar

Yo quiero mi telefono con una bateria nuclear(termoelectrica)y no preocuparme nunca mas en mi vida por ello. Greenpeace? naa.

avatar
avatar

Y que tal un aparato equipado con celdas solares? Con celdas solares ultraeficientes, seria posible? Yo ni de loco me gustaria cargar con un generador nuclear en mi bolsillo...

avatar
avatar

La tecnologia ARM es engañoza y es ideal para celulares, pero no para aplicaciones pesadas.

Por ejemplo, mi Motorola Milestone con moderado uso dura 3 dias la bateria (cyanogenmod), la u baja hasta 200mhz cuando se necesita poco uso. Pero dura 2-3 horas con mucho uso (juegos) ya que la u sube hasta 1ghz.

Tambien hay celulares (no smartphone) que la bateria dura casi una semana, como el Nokia 3310, que de paso tambien es indestructible.

avatar
avatar

¡Muy buen articulo!
Tan solo decir que hay una palabra en nuestro idioma para Volt, que es voltio. No hay razón para utilizar la variante anglosajona, ya que Volta era italiano.

avatar
avatar

He visto en varios sitios un cargador solar, me parece super eficiente y ecològico, creo que necesitamos ampliar nuestra cultura de economìa energètica con la finalidad de optimizar la interaccion con la naturaleza.
Sin embargo el precio de estos cargadores tal vez no justifique su uso masivo, creo que las empresas son inconcientes al tratar de maximisar las ganacias a costas de la iniciativa ecològica, el precio no està en funcion de los costos de producciòn sino de la necesidad del publico.


Saludos.

avatar
avatar

Ayer tuve en mis manos un samsung de los que trae una celda solar en la tapa de la batería. La verdad me pareció una muy buena solución. Es más, ya estoy buscando donde comprar un cargador solar

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.