Tiny Core Linux: Una distro ultra-liviana para tu PC antigua
Todo lo que necesitas es un pendrive… y muchas ganas de pelear
¿Cuál es el mínimo absoluto en materia de software moderno? ¿Cuánto podemos recortar para ganar rendimiento y extender la vida útil de equipos antiguos? El sistema operativo es un componente fundamental al momento de resolver estas dudas, y una de las primeras sugerencias en la Web es explorar el universo Linux… pero hemos notado que las distros más populares aumentaron su tamaño de manera significativa. Una de las excepciones más interesantes es Tiny Core Linux, que sigue ofreciendo un build especial por debajo de los 20 megabytes, acompañado por una imagen de instalación que no supera los 250 megabytes.
Damn Small Linux regresa del más allá con una nueva «Versión 2024»
Su primer alfa tiene mucho trabajo por delante, pero es definitivamente bienvenido
Si la memoria no me falla, fue en el año 2003 que el proyecto Damn Small Linux ofreció a los s la posibilidad de ejecutar un sistema operativo básico con apps esenciales en apenas 50 megabytes. Damn Small Linux cayó en un virtual abandono a partir de 2012, y su página oficial llegó a desaparecer en más de una ocasión, pero a principios de febrero, el proyecto se reactivó con un cambio de estrategia: El nuevo «techo» para Damn Small Linux es de 700 megabytes, y utiliza a la distro antiX como punto de partida.
Wubuntu: Windows + Ubuntu, con un toque de KDE
El entorno de Windows 11, ¿sin la locura de Redmond?
La idea de crear una distro Linux con apariencia de Windows no es nueva. Previamente hemos hablado sobre Windows 12. ¿Qué sigue en la lista? Wubuntu, una distro que combina Ubuntu LTS, la dosis exacta de KDE, y el módulo WxDesktop para imitar buena parte de la interfaz de Windows 11.
DistroSea: Cómo probar una distro de Linux sin instalar
¿Quieres estudiar los aspectos básicos de una distro? Tal vez esto sirva
En líneas generales, hay tres caminos para evaluar a una distro Linux: Aprovechar su modo live, realizar una instalación directa «sobre el metal», o usar una máquina virtual. Sin embargo, existe un cuarto método que es el del «streaming» a través de un navegador. El portal DistroSea nos ofrece a docenas de distros Linux sin necesidad de instalar nada localmente, y sin configuraciones avanzadas.
Bodhi Linux: Distro pensada para ordenadores humildes
Cuatro builds diferentes, todos sobre Ubuntu LTS
Uno de los objetivos más populares a la hora de instalar una distro Linux es la reutilización de hardware. Todos esos ordenadores que Windows abandonó (por uno u otro motivo) pueden recibir una vida extra con el proyecto Linux adecuado, pero hemos notado que los nombres más importantes aumentaron mucho sus requerimientos. Por suerte, Bodhi Linux nos ofrece una alternativa liviana, con una base de software que no presenta excesos, y una imagen de 32 bits pensada para equipos más antiguos.
Manjaro: La distro de Linux para s avanzados de Windows
¿Quieres personalizar tu sistema en varios niveles? Tal vez esta sea la distro para ti…
Cada vez que llega el momento de recomendar una distro de Linux, lo más común es colocar sobre la mesa alguna variante de Debian/Ubuntu debido a su facilidad de uso, pero más allá de ese territorio encontramos sabores de Arch muy llamativos, y uno de los más populares es Manjaro. Con un total de nueve versiones disponibles, Manjaro se presenta como una sólida alternativa para s avanzados de Windows, y hoy decidimos instalar un par de copias…
CBL-Mariner: La distribución de Linux desarrollada por Microsoft
Está pensado para la nube y no tiene escritorio… pero es Linux
Ha corrido mucha agua bajo el puente desde que Steve Ballmer comparó a Linux con un cáncer. Hoy, el gigante de Redmond ofrece herramientas como Windows Subsystem for Linux, multiplica sus proyectos de software open source, y mantiene a GitHub desde el año 2018. ¿Qué es lo que falta en la lista? ¡Su propia distro Linux! El nombre oficial es CBL-Mariner, está diseñada para infraestructura en la nube, y puedes descargar una copia… siempre y cuando estés dispuesto a crear la imagen ISO manualmente.
MultiBootUSB: Instala múltiples distros Linux en un mismo pendrive
Evaluar distros Linux con la ayuda de su modo live directamente desde un pendrive es algo muy cómodo y conveniente, pero en la mayoría de los casos terminamos dedicando todo el espacio disponible a una sola distro. Dicho eso, ¿por qué no integrar varios sistemas operativos en el mismo pendrive? El programa para lograrlo es MultiBootUSB
Cuatro distros Linux para reutilizar a un PC viejo
Algunas elecciones clásicas, y otras muy diferentes para que experimentes
En NeoTeo nos encanta compartir proyectos DIY de todo tipo, pero sabemos bien que la disponibilidad de herramientas y presupuesto puede ser bastante dura. En ese caso, una de las alternativas es tomar a un ordenador considerado «antiguo» por las normas actuales, y descargar/instalar una distro Linux. Hoy vamos a recomendar cuatro que van de lo «seguro» a lo «controvertido», y que seguramente te mantendrán entretenido.
WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux
Con base en Ubuntu, y una buena pizca de Cinnamon
Para algunos s, «transformar» a Linux en Windows es una herejía. Pero para otros, es el camino ideal hacia una transición más amigable, tratando de aprovechar la «memoria muscular» que hemos desarrollado durante años. Así llegamos a las puertas de WindowsFX, un proyecto de origen brasileño que toma a una base de Ubuntu combinada con Cinnamon Desktop, y la convierte en un clon bastante convincente de Windows 10, que también incluye soporte para el Raspberry Pi.
Linux Lite: Una distro liviana y pensada para principiantes
Usa a Ubuntu LTS como base, y sus actualizaciones son frecuentes
Lo hemos escuchado en múltiples ocasiones: Una distro Linux que sirve como primer paso para s sin experiencia, y ofrece un entorno más eficiente en ordenadores humildes. Pero Linux Lite busca dar un paso extra, gracias a pequeños ajustes en su interfaz que lo convierten en una opción intuitiva para aquellos que desean/planean abandonar Redmond y adoptar al pingüino. Su build más reciente fue actualizado esta semana, y hoy le damos un vistazo.
Raspbian-X: Clones de Windows 10 y Mac OS para Raspberry Pi 4
La atención al detalle es impresionante
El sistema operativo recomendado por la Fundación Raspberry para su serie de mini ordenadores es Raspbian, basado en Debian Buster. Pero la magia de Linux nos permite alcanzar niveles increíbles de personalización, especialmente en lo que se refiere a apariencia. Gracias a una colaboración entre Grayduck y Pi Lab, hoy tenemos a nuestra disposición dos excelentes variantes de Raspbian: Raspbian-X y iRaspbian, inspiradas en Windows 10 y Mac OS respectivamente, con algunas adiciones que merecen nuestra atención.
Drauger OS: Una distro de Linux para jugar sin problemas
Incluye Steam y PlayOnLinux preinstalados
Varios años atrás, la idea de jugar en Linux era contradictoria y conflictiva. Los desarrolladores ignoraban a las distros, y los fabricantes de hardware se negaban a brindar un buen soporte. Hoy, las cosas han cambiado… y mucho. Steam es compatible con Linux, Wine sigue creciendo, tenemos drivers (relativamente) decentes para Nvidia y AMD, y entre todo eso aparece Drauger OS, un sistema operativo que toma distancia de las distros tradicionales, y se enfoca casi de forma exclusiva en los videojuegos, incluyendo herramientas como un kernel optimizado, PlayOnLinux, y Steam.
Windows 12: Ahora «a la venta»... con una buena dosis de Linux
Alguien decidió ofrecer una «alternativa»
Una de las recomendaciones más frecuentes que recibe cualquier con problemas en Windows es adoptar alguna variante de Linux, aunque la gran mayoría no va más allá de esa recomendación, sin explorar diferencias o dificultades a futuro. Sin embargo, hay alguien allá afuera que decidió dar un paso extra, y comenzó a vender copias de «Windows 12», un sistema operativo que promete updates coherentes, inmunidad ante el malware, y buen rendimiento. En esencia… Linux con un fondo de Windows.
Linux moderno funcionando en un portátil Pentium de 1994
Incluye systemd, y un kernel casi al día
Una de las recomendaciones más frecuentes en la Web es la de instalar Linux para extraer rendimiento extra de un ordenador antiguo, pero la pregunta es, ¿qué tan atrás podemos ir? Algunas distros simplemente no están preparadas para trabajar con hardware tan antiguo, sin embargo, un conocido como «MingcongBai» en Imgur decidió llevar Linux al límite instalando una variante retro de AOSC OS sobre un portátil Toshiba T4900CT de 1994.
Virtual Machines: Excelente proyecto con imágenes y tutoriales para VirtualBox
Incluye varias distros Linux, y otras herramientas muy interesantes
Recientemente hablamos de OSBoxes, un sitio dedicado a la distribución de máquinas virtuales Linux listas para usar tanto en VirtualBox como en VMWare. Ese artículo nos permitió conocer a David García Prados y a su proyecto Virtual Machines, que si bien sigue una línea similar, hace un mayor énfasis sobre VirtualBox con la inclusión de pequeños tutoriales, además de ofrecer entornos de desarrollo y otros recursos secundarios.
OSBoxes: Máquinas virtuales Linux listas para usar
VirtualBox o VMWare, tú eliges
Una de las formas más efectivas de evaluar a una distro Linux es llevando a cabo su instalación dentro de un entorno virtual. Sin embargo, hay ocasiones en las que este proceso manual puede consumir demasiado tiempo, o intimidar a algunos s con sus detalles técnicos. La gente del portal OSBoxes ofrece una alternativa: Máquinas virtuales Linux listas para usar, compatibles con VirtualBox y VMWare.
DistroTest: Prueba más de 200 distros de Linux de forma online
Directo en el navegador, sin dependencias extrañas
Gracias al trabajo de desarrolladores oficiales y voluntarios, evaluar una distro de Linux es más sencillo que nunca. Sólo debes descargar la imagen ISO, copiarla a un pendrive con una aplicación compatible, e iniciar al sistema desde allí. Ahora, ¿qué tal suena evitar ese paso también? El portal DistroTest ofrece más de 200 distros para probar en línea, sin depender de imágenes ni entornos virtuales locales.
RedHunt: Una distro para emular amenazas y reforzar tu seguridad
Aprendiendo a través de un cambio de roles
Al otro lado del mundo existe la creencia de que un enemigo puede ser uno de nuestros mejores maestros. Entonces, ¿por qué no convertirnos en el enemigo para aprender mejor? Esto es especialmente útil en el espacio de la seguridad informática, y ahí es cuando interviene RedHunt, una distro basada en Ubuntu con múltiples herramientas avanzadas orientadas a la emulación de amenazas y el lanzamiento de ataques contra un sistema.
Puppy Linux: Una distro ultracompacta y eficiente
Ideal para ordenadores antiguos
Una de las recomendaciones más frecuentes que recibimos a la hora de «revivir» un ordenador viejo es abandonar las plataformas de Microsoft y pasar a Linux, adoptando una de sus distros compactas. Entre ellas se destaca Puppy Linux, que lleva más de quince años en desarrollo, y marca todas las casillas: Es liviana, gratuita, relativamente fácil de usar, flexible, y se actualiza con frecuencia… en menos de 400 megabytes.
¿Qué distro de Linux me conviene usar?
Un nuevo portal ataca de lleno a esta compleja pregunta
Elegir una distro para comenzar nuestra aventura en Linux es un poco más complicado de lo que parece. La Web está absolutamente saturada de recomendaciones, y a eso se suman las opiniones de los propios s, que en ciertas ocasiones demuestran una pasión considerable sobre el tema. Ahora, es probable que el número efectivo de distros intimide un poco, pero si tienes una idea más o menos sólida de lo que quieres encontrar en una de ellas, entonces deberías completar la encuesta del portal Distrochooser y explorar sus sugerencias.