<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> OSBoxes: Máquinas virtuales Linux listas para usar
NeoTeo
Lisandro Pardo

VirtualBox o VMWare, tú eliges

OSBoxes: Máquinas virtuales Linux listas para usar

OSBoxes: Máquinas virtuales Linux listas para usar

Una de las formas más efectivas de evaluar a una distro Linux es llevando a cabo su instalación dentro de un entorno virtual. Sin embargo, hay ocasiones en las que este proceso manual puede consumir demasiado tiempo, o intimidar a algunos s con sus detalles técnicos. La gente del portal OSBoxes ofrece una alternativa: Máquinas virtuales Linux listas para usar, compatibles con VirtualBox y VMWare.

¿Pruebas de seguridad? ¿O tal vez revitalizar a un ordenador antiguo? Puedes hacer todo eso y mucho más. Ahora, ¿cuál es la mejor estrategia? Los puristas recomiendan instalar a tu distro elegida directamente «sobre el metal», o sea, en un portátil o un disco duro/SSD secundario en tu sistema de escritorio.

La otra opción (en caso de que no tengas hardware extra) es seguir la ruta virtual. Ya sea usando VirtualBox o VMWare, la ventaja de crear un entorno completo para tu distro Linux no debe ser tomada a la ligera. Aún así, reconozco que descargar la imagen ISO, atravesar toda la instalación tradicional, cargar los módulos de ambos virtualizadores (Guest Additions o VMWare Tools) y resolver potenciales conflictos se vuelve tedioso en tiempo récord. Aquí es cuando interviene OSBoxes con sus máquinas virtuales Linux listas para usar.


OSBoxes: Máquinas virtuales Linux para VirtualBox y VMWare

OSBoxes: Máquinas virtuales Linux listas para usar
También ofrece versiones previas

OSBoxes presenta docenas de distros Linux en su base de datos. En cada entrada aparece el enlace de descarga para las máquinas virtuales, y otro que te lleva a la página oficial de la distro. La interfaz es básica y se divide en tres pestañas por distro: Una para VirtualBox, otra para VMWare, y la tercera con información básica, que incluye la contraseña del principal (por lo general, es osboxes.org). Si las imágenes poseen Guest Additions y VMware Tools, también lo verás allí, al igual que la versión mínima recomendada para los virtualizadores.


OSBoxes: Máquinas virtuales Linux listas para usar
Debian 9.7, obtenido vía OSBoxes

El resto es cuestión de importar la máquina virtual dentro del virtualizador. En el caso de Debian 9.7 obtuvimos una imagen VMDK, o sea que primero debemos crear una máquina virtual en VMWare Workstation, y después configurar ese VMDK como disco duro. ¿Caprichos técnicos? Durante nuestras pruebas encontramos dos: La imagen de Debian 9.7 viene sin sudo, y con todos los repositorios desactivados. Nada que Synaptic no pueda arreglar, pero son detalles a tener en cuenta. No lo dudes: Visita OSBoxes, descarga alguna de estas máquinas virtuales Linux, y experimenta.


Sitio oficial: Haz clic aquí

avatar

Buen artículo. OSBoxes es una página que ayuda a probar distribuciones en máquinas virtuales aunque se agradecería que las proporcionaran en formato OVA y tuvieran todas las Guest Additions ya instaladas. Así con doble click cualquier inexperto las podría usar y no tendría que configura absolutamente nada.

Y lo digo por experiencia ya que tengo una página en GitHub donde proporciono entornos de desarrollo virtualizados (Java, Python, Angular...) basados en Lubuntu y eso que comento es un plus.

avatar
avatar

En el diccionario veo que la palabra "efectivo" significa "real, verdadero", y en el texto estás diciendo que una de las formas más efectivas para probar una distribución de Linux es instalándolo en un entorno virtual.

Por definición y comprobación puedo afirmar que no va a ser efectivo mientras se ejecute en un entorno virtual, porque el sistema virtualizado no es el que tiene el control del hardware, y por lo tanto no sale beneficiado en ese entorno.

Por otro lado, la falta de un hardware extra para probar una distribución no es motivo para necesitar utilizar un virtualizador para probarlo.

Las distribuciones pueden instalarse de forma nativa como único sistema operativo, pero también pueden instalarse junto con otros, y usar uno u otro mediante la elección al iniciar el hardware.

Me llama la atención que para revitalizar una máquina antigua haya que virtualizar una distribución.

Para que eso pase deberíamos tener:

  • un sistema operativo previamente instalado en la máquina y que consuma 0% de procesamiento para que no afecte el rendimiento del programa que se encargue de virtualizar.
  • el programa a virtualizar debería consumir 0% de procesamiento para que no afecte el rendimiento de la distribución virtualizada.
  • deberíamos elegir una distribución que sea mejor que el sistema operativo instalado de base para notar la mejora.

Insólito.

avatar
avatar

Hola, las distribuciones linux fueron creadas para que el hardware donde esté instalado sea efectivo, y esto se logra si la distribución está instalada de forma nativa, y es por eso que no estaba para nada de acuerdo con la primera oración del posteo que dice que una de las formas mas efectivas para evaluar una distribución es a través de la virtualización, porque esto lleva a que la distribución pierda su razón, y la evaluación sea parcial.

Tarde o temprano vas a tener que hacer la prueba completa, y si o si vas a tener que entrar en los detalles técnicos, la virtualización no te lo va a evitar.

Esto es lo mismo que te guste la velocidad y quieras comprar un auto de alta gama, y que el vendedor te muestre el auto en funcionamiento sobre una calle de barro, y lo haga de forma intencional porque no le gusta la marca que elegiste.

No vas a saber cuánto puede dar, porque nunca pudiste probarlo, o nunca te lo mostraron.

Saludos

avatar
avatar

Buenos días, no pensaba opinar, pero como veo que están tundiendo a Lisandro con comentarios cerrados tratando de defender una posición única en vez de tomar el sentido en el que el redactor elaboro dicho comentario opinare lo siguiente, yo no tengo ni idea de linux, cero, y para mi lo mas practico y menos complicado seria tomar una de esas imágenes listas para montar en una maquina virtual y jugar con el SO, ver su interfaz, practicar un poco su uso, se que instalada en el equipo físico puede rendir mejor, pero el articulo habla de una opción para probar distribuciones de linux a traves de una VM.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.