<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux
NeoTeo
Lisandro Pardo

Con base en Ubuntu, y una buena pizca de Cinnamon

WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux

WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux

Para algunos s, «transformar» a Linux en Windows es una herejía. Pero para otros, es el camino ideal hacia una transición más amigable, tratando de aprovechar la «memoria muscular» que hemos desarrollado durante años. Así llegamos a las puertas de WindowsFX, un proyecto de origen brasileño que toma a una base de Ubuntu combinada con Cinnamon Desktop, y la convierte en un clon bastante convincente de Windows 10, que también incluye soporte para el Raspberry Pi.

El número de proyectos que buscan «reducir la distancia» entre Linux y Windows ha aumentado de forma considerable, y eso nos obliga a preguntarnos si hay algún problema fundamental en los entornos disponibles. Linux siempre se destacó por su dinámica, su adaptabilidad y flexibilidad, pero al mismo tiempo existe la sensación de que se encuentra demasiado atomizado, y esta búsqueda de «familiaridad» a través de la reproducción de Windows en Linux surge como una posible respuesta.



Por supuesto, esa situación merece un debate más amplio. Mientras tanto, lo mejor que podemos hacer es continuar nuestra exploración de distros Linux que «clonan» o «imitan» a Windows. En esta oportunidad nos cruzamos con WindowsFX, un proyecto brasileño que se apoya en Ubuntu 20.04 y el Cinnamon Desktop para reproducir la apariencia de Windows 10 a nivel de escritorio, menú, y explorador de archivos.


WindowsFX: La «esencia» de Windows 10, potenciada por Ubuntu

WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux
Hay una importante atención al detalle

El ojo entrenado no tardará demasiado en detectar las diferencias, pero a simple vista, creo que la transformación es muy convincente. Los desarrolladores incluso se tomaron la molestia de instalar varios iconos «oficiales» (como los de Office en LibreOffice), aunque eso podría cambiar en el futuro si llegan a surgir problemas legales (ya sabemos cómo es Redmond con estas cosas).


WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux
¿Crees que esos iconos darán problemas...?
WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux
Así se ve el explorador de archivos

La selección de software es relativamente estándar, y me atrevería a decir redundante. Kodi y VLC Player dominan la sección multimedia, GIMP e Inkscape son las opciones gráficas, y también encontramos tanto a Firefox como a Chrome en la navegación. Otros programas para mencionar son Steam, Skype, Microsoft Teams, y Transmission para la descarga BitTorrent. Ahora, sería un error de mi parte olvidar la sección de «applets» y «desklets» en el escritorio y la barra de tareas. Consumen un poco de recursos, pero podrían llegar a ser muy útiles.


WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux
NeoTeo en Firefox. Chrome ya viene preinstalado.
WindowsFX: Un clon de Windows 10 hecho en Linux
No dejes de explorar los desklets y applets

WindowsFX cuenta con una edición x86 en 64 bits, y otro build de 32 bits compatible con Raspberry Pi en sus ediciones 2, 3 y 4. Los creadores de esta distro recomiendan usar la versión 4 con 2 GB de RAM para una mejor experiencia, y una dosis de overclocking tampoco estaría mal que digamos. La página oficial de WindowsFX está en modo de mantenimiento por ahora, pero las imágenes se descargan vía SourceForge o BitTorrent.


Sitio oficial y descargas: Haz clic aquí


Etiquetas

#linux
avatar

Lo instale en una hp mini de 64 bits, es un poco lento por el procesador atom pero muy buena distribución.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.