BlackNurse: El ataque que usa un solo portátil para noquear servidores
Después de los ataques que rompen récords y botnets que reclutan a cualquier dispositivo expuesto, ahora llega BlackNurse, una nueva técnica que va en la dirección contraria por así decirlo. En vez de atacar sistemas con miles de dispositivos infectados, BlackNurse apenas necesita un ordenador portátil con una conexión lo suficientemente rápida, entre 15 y 18 megabits por segundo, para sobrecargar firewalls comerciales y dejar fuera de combate a un servidor.
El ciberataque DDoS que paralizó Internet
Internet cruzó las puertas del fin de semana, pero lo cierto es que no lo hizo de la mejor manera. Varios sitios mayores, entre los que se destacan Twitter, Netflix, Reddit y Spotify, comenzaron a arrojar errores de , aunque no había nada malo con sus infraestructuras. El nuevo ciberataque afectó a Dyn, una de las compañías más importantes del mundo en la distribución de DNS. El ataque se concentró especialmente sobre los Estados Unidos, y los datos disponibles en estas últimas 72 horas apuntan a una botnet basada en un malware llamado Mirai.
Nuevo ataque DDoS quiebra la barrera del terabit por segundo
Recientemente se ha detectado una serie de ciberataques que sorprenden no sólo por el tiempo de duración, sino también por su intensidad. Lo que hace un par de años atrás se creía imposible, ya sucedió: Un DDoS capaz de superar la marca del terabit por segundo. ¿Cómo pueden los responsables acumular semejante poder de fuego? En esencia, botnets que combinan cámaras expuestas, routers comprometidos, y una Internet de las Cosas muy débil en materia de seguridad.
Feedly, Evernote, y la extorsión en los ciberataques
La extorsión es uno de los crímenes más antiguos que existen. “Dame X a cambio de Y, o sucede Z” es una técnica perturbadora, especialmente por la sencillez con la que carga. Recientemente, los servicios Feedly y Evernote fueron atacados, y los responsables pidieron dinero para interrumpir la maniobra. ¿Acaso se trató de un simple vuelo de prueba, o la “extorsión 2.0” puede alcanzar masa crítica en la Web?
Project Shield: Servicio de Google para mitigar ataques DDoS
El ataque DDoS se ha convertido en una herramienta efectiva y relativamente barata para derribar a un sitio específico y bloquear su durante horas, o incluso días. En un intento por proteger a portales de prensa y derechos humanos, Google presentó a Project Shield, una nueva barrera contra los ataques DDoS.
Cómo luce un ataque DDoS (vídeo)
Escuchamos de ellos todo el tiempo mientras navegamos por diferentes lugares en la red. Tal compañía fue saturada a través de un ataque de denegación de servicio, aquél famoso sufrió un DDoS, etc. Pero qué es un ataque de denegación de servicio o DDoS? Si no lo sabes, luego de leer el artículo tendrás una introducción aprendida. Y si sabes que es, reformulo la pregunta: ¿Alguna vez observaste cómo luce un ataque DDoS? Ajá. Luego de este vídeo podrás responder positivamente.