Harvard desarrolla un «exotraje blando» que nos ayuda a caminar
En general estamos mucho más acostumbrados a encontrar noticias sobre exoesqueletos, y su potencial para erradicar a la silla de ruedas. Pero en el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard han seguido una línea de desarrollo diferente. Lo que tienen en su poder es un «exotraje blando» que se coloca en las caderas y cerca de los tobillos. Las últimas pruebas indican que el exotraje puede reducir la cantidad de energía que su requiere para caminar en un 23 por ciento, lo cual sería muy útil bajo ciertas aplicaciones…
El robot Atlas ahora se balancea en un solo pie
Lo vimos evitando obstáculos, recibiendo golpes, y otra clase de maltratos, pero una cosa es segura: La aventura de Atlas está lejos de terminar. El tiempo dirá si el despertar de Skynet se lleva a cabo con un ejército de austríacos musculosos, o miles de copias basadas en el famoso desarrollo de Boston Dynamics, sin embargo, ahora se vio al robot mejorando su equilibrio, con el cuerpo entero balanceado sobre un solo pie.
Atlas, la próxima generación de robots bípedos de DARPA
Podemos hablar con libertad sobre Skynet, Isaac Asimov, Bishop, los replicantes, el comandante Data, y cada trabajo de ciencia ficción que posea robots y/o androides, porque después de ver al nuevo vídeo publicado por la gente de Boston Dynamics sobre la nueva generación del robot Atlas (ahora parte de Google y con los amigos de DARPA en el fondo), será inevitable pensar en ellos. Puertas, nieve, terreno irregular, y hasta un humano con un palo, Atlas puede lidiar con todo eso.
Xerox PARC trabaja en un chip que se autodestruye
Atravesamos una época muy complicada para la seguridad informática, con múltiples ataques, fugas de información, sistemas comprometidos y bugs de alto riesgo. Todos estamos convencidos de que no existe tal cosa como la seguridad perfecta, pero algunos desarrollos se acercan bastante, y uno de ellos es el nuevo chip de Xerox PARC. Al utilizar un vidrio especialmente templado, todo lo que se necesita es una pequeña fuente de calor para convertirlo en polvo, más allá de cualquier técnica de recuperación.
ATRIAS: Los primeros pasos del robot bípedo
En el pasado hemos visto desarrollos como el robot BigDog y el bípedo ATLAS, con una capacidad sorprendente para desplazarse y evitar obstáculos. Por suerte, las iniciativas robóticas de alto nivel continúan multiplicándose, y así es como nos encontramos a ATRIAS, el robot bípedo de la Universidad del Estado de Oregón, al que han sacado a dar un paseo por el campus.
EXACTO: Observa el vídeo de una bala que cambia de dirección
El concepto de «disparar y olvidarse» o fire-and-forget ha dado lugar a armamento muy avanzado en las últimas décadas, pero los desarrollos recientes no sólo se concentran en misiles, sino también en armas más compactas como los rifles de precisión. Hasta hace poco, la idea de una bala que cambia de dirección pertenecía a la ciencia ficción, pero nuestros amigos de DARPA siguen avanzando en el proyecto EXACTO, y en cuanto a su rendimiento, bueno… digamos que el vídeo habla por sí solo.
Memex: Un buscador anticrimen para la Deep Web
La Deep Web no es solamente un lugar en donde el puede obtener privacidad y evadir la censura. También se realizan allí ciertas actividades que no son del todo legales, y que tienen como objetivo final la financiación de otras acciones aún más graves. Un año atrás, la gente de DARPA anunció a Memex, un buscador avanzado que ayuda a combatir, entre otras cosas, el tráfico de personas. En los últimos días, varios sitios de noticias accedieron a demos de Memex, y para ser honestos, se ve impresionante.
Nuevo circuito de DARPA funciona a un billón de ciclos por segundo
¿A qué frecuencia trabaja el procesador de tu ordenador, o el router WiFi que usas? Dependiendo del modelo, el formato y la arquitectura, el número puede variar mucho, pero nuestros amigos de DARPA han pulverizado todos los récords con su nuevo circuito amplificador de estado sólido, que alcanzó la escalofriante frecuencia de un terahertz, o un billón de ciclos (de los nuestros) por segundo.
El jetpack de DARPA que te hace correr más rápido
Un momento: La descripción dice “jetpack”. Se supone que podemos volar con uno de esos, ¿verdad? Entonces, ¿por qué el plan es llevar uno en nuestras espaldas y correr? Porque ese es el objetivo del proyecto 4MM: Que un soldado cargado con su equipo sea capaz de cubrir una milla entera en cuatro minutos o menos, asistido por el impulso del jetpack.
Exoesqueleto "blando" que puedes vestir como un pantalón
La misma definición de “exoesqueleto” nos indica qué debemos esperar de este tipo de desarrollos: Estructuras rígidas externas, con gran resistencia y capacidad de carga. Sin embargo, en el Instituto Wyss de la Universidad de Harvard están a punto de iniciar la primera fase de desarrollo perteneciente a su “Soft Exosuit”, que buscará crear un exoesqueleto tan liviano como la ropa misma.
Luke: El fantástico brazo prostético de Dean Kamen
El inventor del Segway está de vuelta en las noticias gracias al brazo prostético que creó en estos últimos ocho años, logrando un nivel de complejidad de movimiento que le da muchas esperanzas a los amputados. Recientemente, Luke, el brazo prostético de Dean Kamen fue aprobado por la FDA de los Estados Unidos y podrá ser lanzado al mercado.
Los micro-robots constructores de DARPA
Los robots que fabrican objetos no son ninguna novedad. Pero a medida que comenzamos a reducir su tamaño, todo se vuelve mucho más interesante. Aunque no pertenecen a una escala nanométrica, estos nuevos micro-robots desarrollados por SRI International para el programa de manufactura abierta de DARPA poseen una precisión y una velocidad de movimiento que causa escalofríos.
RoboSimian: El robot-mono del Jet Propulsion Lab
A mediados de julio de 2013, Nicolás nos presentó a RoboSimian, un proyecto del Jet Propulsion Lab de la NASA para desarrollar un robot con características similares a las de un simio. El RoboSimian fue uno de los participantes en el reconocido Robotics Challenge de DARPA, y a decir verdad, hizo un sólido trabajo sorteando obstáculos.
SCHAFT: El robot de Google que conquistó el DARPA Robotics Challenge
Los “trials” para el Robotics Challenge de DARPA han terminado. Después de dos días en los que algunos de los robots más avanzados del planeta debieron enfrentar duros obstáculos, el diseño que obtuvo el primer lugar fue SCHAFT, desarrollado por un equipo del mismo nombre que ahora se encuentra bajo el ala del gigante de Mountain View.
DARPA intentó construir Skynet en los 80
Desde una película, la inteligencia artificial industrializada sembró miedo en quienes vieron lo que podían generar las máquinas auto conscientes que ponen como objetivo al humano. Skynet de Terminator no fue real ni lo es, pero según varias fuentes, pudo haberlo sido. De hecho, DARPA intentó construir Skynet en los 80
Valkyrie: El robot superhéroe de la NASA
Valkyrie es el nombre con el cual la NASA JSC de Houston ha bautizado a su más reciente creación, un robot superhéroe. Aunque todavía en desarrollo para poder hacerse de ese título, la NASA mostró un robot humanoide realmente útil y delicado que será la “pareja” simbólica del conocido de la casa Robonaut.
Verigames: Los juegos de verificación de DARPA
DARPA, el brazo de investigación y desarrollo de los militares de EE.UU., anunció un programa diseñado para validar la seguridad del software comercial mediante el aprovechamiento del capital intelectual de los jugadores más aburridos e inteligentes del mundo. Su nombre es Verigames y consta de verificaciones de seguridad convertidas a puzzles divertidos para jugar en el navegador.
DARPA busca leer ondas cerebrales a bajo costo
Y en un nuevo episodio de “proyectos extraños en los que DARPA va a invertir billetes”, encontramos algo muy interesante: Una propuesta para desarrollar un dispositivo EEG económico y su aplicación móvil asociada, que transmita actividad cerebral a un smartphone o una tablet.
TALOS: Uniformes de DARPA para convertir en IronMan a los soldados
Grandes inventos han surgido gracias a la indeseable industria de la guerra y el TALOS, es un uniforme de DARPA para convertir en IronMan a los soldados, evitando que se cansen, haciéndolos mejores al apuntar sus armas, istrando mejor el peso que cargan y hasta curándolos en caso de heridas.
Atlas: Excelente demostración del robot de DARPA
Ya nos sorprendió algunos meses atrás. Ahora, directamente nos deja asombrados. La ciencia ficción podrá seguir explorando conceptos de robots que se mueven como humanos, pero el Atlas de DARPA y Boston Dynamics es 100 por ciento real. La semana pasada, sus desarrolladores publicaron un vídeo en el que Atlas debe superar un terreno bastante complejo, y me atrevería a decir que lo hace casi tan bien como un ser humano…
WildCat: Así se mueve el guepardo robótico de DARPA
No se trata de Wolverine ni de un hombre patilludo de adamantino conectado a 220v, sino de un robot cuadrúpedo con estructura “ósea” similar a la de un guepardo, que puede correr, galopar y girar, a la vez que carga algo de peso. Construido en los laboratorios de Boston Dynamics con el financiamiento de DARPA, el WildCat salió a pasear otra vez.