<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> avión - Blog
NeoTeo
28 de sep. de 2024

Conoce al McDonald’s que funciona en un avión

Una curiosidad que se convirtió en atracción turística

El sistema de franquicias de McDonald’s le ha permitido a la corporación instalar locales en casi todas partes del mundo, aún cuando las políticas o ideologías locales no eran del todo favorables. Sin embargo, hay un McDonald’s en Nueva Zelanda que se diferencia rápidamente del resto por una razón: Tiene a un avión Douglas DC-3 como parte de sus instalaciones. Si bien no es posible ordenar comida en el avión, lo cierto es que posee varias mesas para disfrutar de una hamburguesa…

28 de may. de 2023

Bristol Brabazon: Un gigante de los cielos muy adelantado a su tiempo

Iba a revolucionar el transporte de pasajeros, pero nunca sucedió

La historia de los grandes» es complicada. Conflictos en su desarrollo, críticas constantes, inversiones que jamás se recuperan. A pesar de las dificultades, el interés por los diseños gigantes se disparó en plena posguerra. Con el objetivo de volar rutas transatlánticas entre el Reino Unido y los Estados Unidos, la Bristol Aeroplane Company creó al Bristol Brabazon, un monstruo con 70 metros de envergadura, ocho motores Centaurus y una velocidad máxima de 480 kilómetros por hora. En esencia, era un palacio con alas… y no viajó a ninguna parte.

7 de jun. de 2021

¿Por qué la mayoría de los aviones son blancos?

Una respuesta compleja para algo bastante común

No importa si es un avión de entrenamiento, un jet privado que transporta a un pequeño grupo de personas, o uno de los grandes titanes de las aerolíneas, la estética de todos ellos suele tener un elemento en común, y es el color. En la mayoría de los casos, el fabricante o la compañía elige pintar a sus aviones siguiendo un patrón dominado por el blanco. ¿Por qué sucede esto? Un profesor del MIT nos da la respuesta.

14 de nov. de 2019

¿Cómo logran los aviones «aterrizar» en el agua?

Lo ideal sería que nunca se vean obligados a hacerlo, pero...

US Airways 1549, 15 de enero de 2009. Todo parecía indicar que el Airbus A320 comenzaría su viaje sin incidentes tras salir del Aeropuerto LaGuardia, pero al golpear una bandada de gansos de Canadá y perder potencia en sus motores, sólo le quedó una opción: Amerizar de emergencia en el medio del río Hudson. Si bien hubo un número importante de heridos, todos los pasajeros y tripulantes sobrevivieron al evento, rápidamente calificado por la prensa internacional como «un milagro». Considerando la cantidad de variables que el piloto debe tener en cuenta, la expresión no suena exagerada…

6 de nov. de 2019

¿Por qué los neumáticos de los aviones no explotan al aterrizar?

La respuesta revela una maravilla de diseño y equilibrio

Un Airbus A320 tiene un peso máximo de despegue de 78 toneladas. El número impresiona por sí solo, pero lo cierto es que podemos encontrar aviones aún más pesados. Con ese dato en mente, una pregunta se vuelve inevitable: ¿Por qué los neumáticos de los aviones no explotan al aterrizar? El peso, el impacto, la velocidad y la transferencia de energía deberían reducirlos a polvo, sin embargo, están diseñados para soportar cientos de aterrizajes. ¿Cómo lo logran?

7 de oct. de 2019

¿Por qué los aviones no vuelan sobre el Océano Pacífico?

Bueno, en realidad sí vuelan, pero…

Imaginemos a un residente de Los Ángeles decidido a disfrutar de unas vacaciones en Tokio. Por un promedio de 800 dólares (sin buscar demasiado) podrá ir a una de las ciudades más interesantes del mundo, y regresar en dos semanas. Lo primero que imagina cualquier persona es un vuelo en línea recta cruzando el Pacífico, pero lo cierto es que la mayoría de los vuelos se dirigen hacia el norte, acercándose a Alaska y el Mar de Bering. ¿Por qué? Las razones son… bastante lógicas.

1 de oct. de 2019

¿Por qué los aviones no vuelan más alto?

Razones físicas, técnicas y de seguridad que vale la pena explorar

El promedio de altitud para un vuelo comercial se ubica en los 10.000 metros, pero dependiendo de las características del avión y otras condiciones, oscila entre 9.500 y 13.000 metros. Los beneficios de volar en esa «banda» son muy importantes, especialmente al evitar climas adversos y ahorrar combustible. Entonces, ¿por qué no volar más alto? ¿Qué le impide a un avión convencional seguir ascendiendo? En un principio, nada… hasta que no puede volar más.

31 de mar. de 2019

Vought XF5U, la “torta voladora” (1947)

Si hablamos de aviones extraños, es imposible no mencionar al Vought XF5U, un aparato desarrollado en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Si bien un modelo a escala demostró que este concepto era viable y que tendría unas prestaciones teóricas similares a los jets de la época, las autoridades de ese país cancelaron el proyecto. A pesar de no haber volado nunca, el Vought XF5U o “Flying Pancake(torta voladora) merece un sitio en la historia de la aviación.

2 de dic. de 2018

Tupolev ANT-20 Maksim Gorky

Cuando hablamos de ex Unión Soviética. Diseñado en 1934 como transporte de pasajeros y medio propagandístico, este avión también tuvo un trágico destino, estrellándose antes de que transcurriese un año de su vuelo inaugural durante una exhibición aérea.´

2 de abr. de 2018

El mejor momento para comprar tus pasajes de avión, según el análisis de 917 millones de precios

La información es para Estados Unidos, pero sirve como referencia

Descubre el secreto mejor guardado de CheapAir: ¿sabías que existe un momento exacto para comprar pasajes y ahorrar a lo grande? Sumérgete en esta revelación basada en datos de 8.000 mercados y 917 millones de precios, y transforma tu manera de volar…

2 de nov. de 2017

Cómo construir un avión eléctrico tripulado en un mes y medio, paso a paso

Definitivamente un «loco del aire»

Algunas personas sólo pueden iniciar proyectos DIY pequeños por cuestiones de tiempo y/o presupuesto. Restaurar un viejo mueble, improvisar carcasas para un ordenador, reparar y reciclar ropa… todo vale siempre y cuando sea entretenido. Sin embargo, Peter Sripol decidió ir mucho más allá, y construir su propio avión eléctrico ultraliviano. Como si eso fuera poco, también documentó buena parte del proceso en YouTube, y ya tuvo su primera prueba de vuelo.

12 de ago. de 2015

Video 360º: Súbete al avión P-51D Mustang “Val-Halla”

Si alguna vez quisiste saber cómo sería pilotear un avión de caza estás de suerte ya que durante una exhibición de vuelo en Canadá se pudo ver un impresionante vídeo en 360° filmado desde el interior del P-51D Mustang “Val-Halla”.

28 de nov. de 2013

SmartPlane: El primer avión controlado vía smartphone

¿Buscas un juguete diferente para Navidad? ¿Crees que el Parrot AR Drone sería demasiado caro? Si la respuesta a ambas preguntas es afirmativa, tal vez quieras darle un vistazo a SmartPlane, el primer avión a radiocontrol que utiliza un smartphone basado en iOS como mando principal.

20 de nov. de 2013

ESTOLAS: Un híbrido entre avión, helicóptero y... ¿globo?

Por sí solos, tanto los helicópteros como los aviones tienen límites. Combinarlos a ambos de forma efectiva e inteligente podría ayudar a eliminar esos límites, pero si obedecemos a la información del proyecto ESTOLAS financiado por la Comisión Europea, esa combinación necesita un elemento extra: Helio.

4 de jun. de 2013

Japón desarrollará un nuevo avión supersónico de pasajeros

En noviembre próximo se cumplirán diez años del último vuelo que realizó un Concorde. Si a eso sumamos que el Tupolev Tu-144 dejó de llevar pasajeros en 1978, no quedan dudas de que los cielos acumulan mucho tiempo sin vuelos supersónicos destinados al transporte comercial. Mientras que los fabricantes y las aerolíneas explotan al máximo los modelos subsónicos disponibles, la Agencia de Exploración Aeroespacial japonesa, en conjunto con Fuji Heavy Industries, ha presentado un prototipo a escala reducida de lo que probablemente sea la próxima generación de aviones supersónicos de pasajeros.

19 de dic. de 2012

Bumble Bee II: El avión tripulado más pequeño (vídeo)

Algunos récords necesitan reunir unas condiciones bastante extrañas para ser rotos. Y cuando hablamos del avión tripulado más pequeño del mundo, también entran en juego riesgos considerables. De acuerdo al Libro Guinness, se trata del Bumble Bee II, que realizó su primer vuelo en abril de 1988. Han pasado más de 24 años, y el Bumble Bee II no ha sido desafiado a pesar de los avances tecnológicos. ¿Será tal vez que los expertos lo consideran demasiado peligroso? Teniendo en cuenta cómo terminó, puede que tengan razón...

23 de ago. de 2012

MakerPlane: Aviación de código abierto

El potencial de las impresoras 3D es en verdad gigantesco. No sólo es posible reproducir esa pieza no tan compleja por la que el fabricante oficial está solicitando una fortuna, sino que también se están considerando proyectos a gran escala, incluyendo la construcción de hogares. Y ya que hablamos de gran escala, ¿por qué no un vehículo, algo usualmente fuera del alcance, como un avión? Eso es lo que propone MakerPlane, un proyecto que permitirá a los s construir sus propios aviones utilizando impresoras 3D y sistemas CNC para obtener las partes, todo bajo la filosofía open source.

20 de jul. de 2012

FanWing: Avión con propulsión "a ventilador"

No usa hélice, ni tampoco reactor. No es un planeador, ni depende de aire caliente o helio. Ciertamente se trata de un avión, pero es su método de propulsión el que lo separa del resto. Se llama FanWing, y utiliza una propulsión distribuida a través de sus alas con la ayuda de ventiladores tubulares integrados. Los modelos a escala ya han acumulado una importante cantidad de horas de vuelo, pero se ha anunciado que todo estaría listo para realizar el primer vuelo tripulado el año entrante.

18 de may. de 2012

Proyecto Synergy: Aviones más eficientes y baratos

¿Es posible construir un avión que sea diez veces más eficiente que los actuales, y que cueste diez veces menos que ellos? Los responsables del proyecto Synergy creen que si. Según los responsables de este proyecto, que está recaudando dinero por medio de Kickstarter, el avión que han concebido posee un diseño capaz de reducir drásticamente la resistencia que ofrece al aire a la vez que resulta más seguro, silencioso y fácil de manejar. Como si esto fuese poco, aseguran que consumirá solo el 10% del combustible que necesita un avión convencional.

18 de abr. de 2012

Stratolaunch: El avión más grande del mundo

La aviación comercial y militar ha dado paso a creaciones con un tamaño en verdad impresionante. Y mientras que algunos se preguntan qué tan útil y económicamente viable puede ser un avión gigantesco, en el desierto de Mojave se está preparando todo para dar forma a lo que será el avión con mayor envergadura jamás creado. El Stratolaunch Modelo 351 tendrá una misión crítica para el desarrollo aeroespacial: Convertirse en una plataforma de lanzamiento voladora, desplegando cohetes a casi diez mil metros de altura, y que sea de tanto público como privado.

17 de mar. de 2012

Misora: biplano supersónico conceptual

Los primeros aviones construidos por el hombre tenían más de par de alas. Para aumentar la superficie de sustentación, se utilizaban dos, tres o incluso más grupos de alas superpuestas. Con el tiempo, los biplanos y triplanos desaparecieron prácticamente del cielo pero ahora, la NASA junto a los investigadores de la Universidad de Tohoku (Japón) han vuelto a las fuentes, diseñando un biplano supersónico que además es capaz de alcanzar esa velocidad sin generar los típicos (y molestos) explosiones sónicas. ¿Volveremos a utilizar biplanos?