<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> MakerPlane: Aviación de código abierto
NeoTeo
Lisandro Pardo

MakerPlane: Aviación de código abierto

MakerPlane: Aviación de código abierto

El potencial de las impresoras 3D es en verdad gigantesco. No sólo es posible reproducir esa pieza no tan compleja por la que el fabricante oficial está solicitando una fortuna, sino que también se están considerando proyectos a gran escala, incluyendo la construcción de hogares. Y ya que hablamos de gran escala, ¿por qué no un vehículo, algo usualmente fuera del alcance, como un avión? Eso es lo que propone MakerPlane, un proyecto que permitirá a los s construir sus propios aviones utilizando impresoras 3D y sistemas CNC para obtener las partes, todo bajo la filosofía open source.

En lo personal soy un visitante frecuente del sitio Instructables, y allí suelen aparecer algunas ideas muy interesantes. Un caso especial fue el de un hombre que se encontró en la necesidad de reparar el cochecito de su bebé. El fabricante del cochecito le solicitó 250 dólares por la pieza dañada, pero en vez de rendirse a semejante sobreprecio, digitalizó la pieza dañada, envió el modelo CAD a una empresa dedicada a la impresión 3D, y obtuvo una réplica exacta por la décima parte del costo. Ese sería uno de los “usos ideales” de la impresión 3D para llevar a cabo todos nuestros proyectos. ¿Pero qué pasa si tu proyecto es más grande que una pieza para un cochecito, digamos un avión entero?

Para eso necesitarás algo más que una impresora 3D, como por ejemplo el proyecto MakerPlane. En términos simples, MakerPlane permitirá a cualquier interesado fabricar un avión completamente open source. De acuerdo a la gente detrás de MakerPlane, las mayores dificultades a las que deben enfrentarse los entusiastas de la aviación que quieren armar un avión con sus propias manos son tanto la complejidad del proceso de construcción como la falta de instrucciones claras. MakerPlane buscará brindar una solución a esos dos problemas, a partir del diseño de un monoplano liviano, para dos pasajeros, con un solo motor y ala alta.

El hecho de que el avión sea “de código abierto” no quiere decir que será completamente gratuito. El costo de los materiales es algo que el deberá evaluar muy de cerca, al igual que todo el instrumental adicional requerido, aunque esto último podría ser reemplazado con soluciones basadas en software que reducirían mucho el precio final. Pero el a los planos es libre y gratuito, y al ser open source, el entusiasta de los aires podrá modificar cualquier aspecto del diseño. Se espera que un prototipo haga su primer vuelo en el año 2014, mientras que nosotros seguiremos aguardando a que el a las impresoras 3D sea mucho más sencillo.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

avatar

Es curioso,no es la 1ª vez que oigo hablar de aviones open source, de hecho el 1º del que tuve noticia fue este http://code.google.com/p/ligeti-stratos/ con un diseño menos clásico que el que presentáis. Sí es original la idea del uso de impresoras en 3D.

Si yo hubiera tenido que escoger un avión para hacer como Opensource, tal vez hubiera sido el FacetMobile http://blog.sandglasspatrol.com/index.php/blog/36-general/935-facetmobile-fuselaje-sustentador-formado-por-planos que anda parado si no recuerdo mal por falta de fondos.

Respecto a impresion en 3D en aviones, tal vez el proyecto más ambicioso sea el de imprimir un avion entero en 3D http://blog.sandglasspatrol.com/index.php/noticias/37-comercial/1091-iun-airbus-fabricado-con-una-impresora-en-3di

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.