El primer Starbucks del mundo impreso en 3D
No gana ninguna concurso de belleza… pero funciona
Ya lo hemos mencionado antes: La tecnología de impresión 3D persigue múltiples objetivos a la vez. Algunos quieren velocidad, otros precisión, y después están quienes desean aumentar su escala. Uno de los últimos ejemplos en construcciones masivas nos lleva a la ciudad de Brownsville en Texas, donde acaban de inaugurar el primer Starbucks impreso en 3D. Su prioridad será el servicio drive-thru y los retiros en persona, pero deja en claro que la fase experimental está quedando lentamente atrás…
El Plan Kirkbride, o por qué los asilos abandonados son palacios
Una fascinante historia de salud mental y arquitectura
Viajemos por un momento a fines del siglo XIX. No era una época particularmente desarrollada en materia de medicina, y estas deficiencias podían ser observadas sin atenuantes en campos específicos como el de la salud mental. Sin embargo, el trabajo de Dorothea Dix al otro lado del Atlántico llevó a la creación de los primeros asilos, y detrás de ellos había un hombre, el doctor Thomas Story Kirkbride, quien creía en la arquitectura como elemento fundamental para el tratamiento de los enfermos mentales…
Imágenes históricas del Cristo Redentor durante su construcción
Ha pasado casi un siglo, y no deja de ser impresionante…
¿Qué se necesita para subir a una montaña y construir allí una estatua de 30 metros de alto? Además de dinero… conocimiento, determinación, una visión. El Cristo Redentor en Río de Janeiro tuvo todo eso: Construido entre 1922 y 1931, no sólo es el ejemplo más contundente de esculturas Art Deco en el mundo, sino que fue elegido como una de las Siete Maravillas Modernas en 2007, y Patrimonio de la Humanidad en 2012. A continuación compartiremos algunas imágenes que enseñan el proceso de construcción. El tiempo nos ha robado muchos detalles, pero no todo está perdido…
La fascinante belleza de las iglesias brutalistas
A través del talentoso ojo de Jamie McGregor Smith
Muchas personas rechazan al brutalismo de inmediato. Lo ven frío, crudo, antiguo. De hecho, en un punto de los años '80, buena parte del mundo le declaró la guerra al brutalismo, y algunos de sus ejemplos más interesantes simplemente desaparecieron. Sin embargo, el brutalismo no sólo ha resistido a sus críticos más ácidos, sino que ha encontrado un lugar de privilegio entre las iglesias europeas. El fotógrafo Jamie McGregor Smith publicó su viaje de cinco años en el libro «Sacred Modernity - The Holy Embrace of Modernist Architecture», y recientemente compartió sus iglesias favoritas…
CyberHouse: La casa post-apocalíptica inspirada en el Cybertruck de Elon Musk
… pues, tenía que combinar, ¿no?
Para bien o para mal, la Web no puede dejar de hablar sobre el Cybertruck, híbrido entre camioneta futurista y cuña de puerta con ruedas que Elon Musk presentó el pasado 21 de noviembre. Con un cuarto de millón de pre-órdenes en menos de cinco días, digamos que no falta gente interesada en la camioneta, pero un pequeño canal ruso de arquitectura en YouTube llamado «Modern House» se preguntó por qué había que detenerse allí, y creó el concepto CyberHouse, una casa que sirve de refugio nuclear / anti-zombie, inspirada en el vehículo de Tesla.
Programas de arquitectura 3D gratuitos
También puedes usar los entornos como herramientas de BIM
En “la antigüedad” los arquitectos programas de arquitectura 3D. Este cambio de paradigma ha hecho que el proceso de confección de un plano sea cada vez más rápido y sencillo. Por este motivo te vamos a presentar cinco programas gratuitos y alternativos de arquitectura 3D.
El «feísmo» de las casas belgas: ¿La «mejor-peor» arquitectura? (Galería)
Sobre gustos no hay nada escrito
Expresiones artísticas, símbolos culturales, soluciones eficientes, visiones tradicionales. La arquitectura nos ha dado todo esto y más. Es un constante proceso de aprendizaje, que presenta nuevos desafíos y estimula nuestra creatividad como constructores. Pero más allá de su riqueza natural, hay mucha gente allá afuera que insiste en colocar a la arquitectura bajo términos de «linda» o «fea». Un caso clásico es el de la arquitectura belga. La mayoría cree que las casas en ese país son feas, y un blogger de nombre Hannes Coudenys decidió documentarlas. ¿Qué piensas?
Los diseños de casas más extraños y curiosos del mundo (galería)
Para algunos, un simple techo no alcanza
El diseño de un hogar obedece a múltiples factores. Costo general, disponibilidad de materiales, leyes, tiempo, costumbres locales… la lista es amplia, pero hay mucha gente allá afuera que decide arrojarla a la basura, ya sea por una cuestión de necesidad, para darse un gusto, o estimular su creatividad. Eso nos lleva a compartir una galería con algunas de las casas más extrañas del mundo. Desde mini selvas hasta réplicas de aviones, pasando por contenedores reciclados, domos económicos, y más.
La Torre 4D de Richard Fuller (1927)
Richard Buckminster Fuller fue uno de los genios más grandes que produjo la humanidad en los últimos siglos. Su trabajo resulta difícil de encasillar en una disciplina concreta, dado que ha realizado trabajos relacionados con la arquitectura, la ingeniería y el diseño industrial. Pero, sobre todo, ha sido un gran visionario e inventor del siglo XX. Su Torre 4D, un edificio que puede ser construido casi enteramente de plástico y aluminio, es uno de los más increíbles proyectos habitacionales jamás concebido. Pero, ¿por qué nunca se construyeron?
La utopía brutalista de la arquitectura yugoslava (Galería)
Una explosión de hormigón, celebrada en una nueva presentación
Una de nuestras galerías más populares estuvo dedicada de lleno al brutalismo. Estos titanes del hormigón han resistido alrededor del mundo todos los ataques (climáticos y de los críticos) a pura eficiencia e integridad. El Museo de Arte Moderno de New York abrió en julio pasado una exhibición llamada «Hacia una utopía de hormigón», con múltiples ejemplos de arquitectura brutalista yugoslava construidos entre 1948 y 1980. Dicha exhibición permanecerá en el tercer piso del museo hasta el próximo 13 de enero de 2019, y hoy vamos a compartir una pequeña muestra.
Panóptico: la cárcel más eficiente (1791)
El diseño de una prisión moderna debe considerar -entre muchos otros factores- la posibilidad de que un puñado de hombres (los guardiacárceles) puedan controlar una muy numerosa población de reclusos. En 1791, el filósofo Jeremy Bentham propuso el panóptico, un centro penitenciario ideal que permitía a un solo guardia observar a cientos o miles de prisioneros sin que estos supieran que estaban siendo vigilados. Este concepto ha influenciado la construcción de prisiones a lo largo de dos siglos, y constituye una verdadera máquina de disociar el “ver” del “ser visto”.
Brutalismo: Los titanes del hormigón (galería)
Un estilo que resiste al tiempo y a los críticos por igual
La arquitectura brutalista tuvo su momento de gloria desde la década del '50 en la que nació, hasta mediados de los '70. Construcciones sobrias, espartanas y sin excesos se transformaron en las preferidas de muchas agencias gubernamentales e instituciones educativas, pero en algún punto de los años '80, el mundo le declaró la guerra al brutalismo (con el Reino Unido a la cabeza), decidido a demoler sus creaciones…
Programas para ingeniería y arquitectura
En este artículo vamos a hablar de diferentes programas con los cuales los ingenieros y arquitectos podrán realizar su trabajo de forma sencilla y creativa, de esta manera los profesionales tendrán plataformas alternativas a las comerciales.
Nueva arquitectura busca reducir drásticamente el consumo energético
Las dos arquitecturas más cercanas al consumidor, x86 y ARM, han recibido múltiples optimizaciones en los últimos años con el objetivo de reducir su consumo de energía. El camino fue especialmente complejo para Intel, que aún busca expandir su presencia en el mercado móvil, pero los verdaderos beneficios en el ahorro energético son más evidentes en el mundo de los servidores. Ahí es cuando aparece Rex Computing, compañía que trabaja en una arquitectura capaz de consumir la vigésima parte de la energía que los productos Intel.
CoeLux: El tragaluz artificial que imita a nuestra atmósfera
La imagen es impresionante. Lo que están viendo no es el cielo, y la luz no proviene del Sol. Se trata de CoeLux, un tragaluz artificial desarrollado en Italia que con la ayuda de una luz LED y una capa de nanopartículas puede imitar a la perfección el cielo abierto, generando entornos más naturales y entregando la sensación de un espacio amplio en donde no puede haberlo.
Usan Doom Engine para diseñar cuartos reales
En algunas ocasiones, ciertos videojuegos logran hacer historia, pero también hay ejemplos específicos que van más allá del entretenimiento, permitiendo el desarrollo de herramientas y recursos muy útiles para el ámbito profesional. Uno de esos ejemplos es Doom, y su viejo engine, el id Tech 1, fue transformado en ICE, un programa para diseñar toda clase de espacios
Paperhouses: Arquitectura de código abierto
Muchos rubros de la informática ya lo incorporan como concepto y filosofía, y gracias a su éxito entre el software, muchas otras industrias y disciplinas técnicas están tratando de integrar el código abierto. Una de las últimas es la arquitectura de código abierto, a la que se le ha agregado un nuevo representante: Paperhouses
SkyCycle: Ruta para ciclistas sobre los trenes de Londres
Siguiendo la línea de sistemas más eficientes y ecológicos para transportarse por la ciudad, el arquitecto Sir Norman Foster ha presentado a SkyCycle, una iniciativa para construir una ruta dedicada exclusivamente a ciclistas sobre las vías del ferrocarril en Londres. En su versión final, SkyCycle tendrá una longitud de 221 kilómetros, con más de 200 puntos de .
Al-Wakrah: El “estadio vaginal” para la Copa del Mundo Qatar 2022
Los lugares para Brasil 2014 están prácticamente definidos, pero Qatar ya está trabajando en la organización de su copia mundial dentro de nueve años. Uno de los proyectos más importantes es el del estadio Al-Wakrah, con capacidad para más de 45 mil personas. Un momento: ¿No se parece a…?
Herramientas para arquitectos
Hoy vamos a hablar de 5 herramientas gratuitas para arquitectos o aficionados de la arquitectura. De esta manera abordaremos de un modo alternativo las utilidades convencionales de la arquitectura. Desarrollaremos aplicaciones para Windows, iOS y Android, tanto para profesionales como principiantes.
Sky City: El edificio más alto del mundo (vídeo)
En la actualidad, el título de edificio más alto del mundo está atribuido al Burj Khalifa, situado en la casi futurísticamente extraterrestre Dubai. Sin embargo, a final de este año su título será usurpado por el BSC Sky City en Changsha, que a finales de este mes comenzará su construcción y su camino al récord de 838 metros de altura y 220 pisos. Siguiendo con los números, en el edificio trabajarán más de 19.000 obreros y será un ejemplo de cómo los componentes de los nuevos edificios se fabricarán en masa y específicamente para los proyectos que se ensamblarán para formar, en este caso, para construir el edificio más alto del mundo