
¿Sabías que una alerta inesperada en la Estación Espacial Internacional puso a prueba los nervios de los astronautas? Descubre cómo este incidente casi se convierte en una catástrofe espacial y qué revelaciones se esconden detrás de este suceso sorprendente…
El espacio sigue dando de qué hablar, aunque esta vez no se trata de un lindo cometa pasando cerca de la superficie terrestre. En este caso tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS) se dieron un susto enorme al ser informados de que escombros de un satélite podría colisionar con la estación. Como la alarma fue dada muy tarde no había tiempo para evadirlo y se vieron obligados a resguardarse en el módulo espacial ruso Soyuz hasta que pase el peligro.

¡Y después no digan que nosotros no les avisamos! Primero mencionamos que debido a la cantidad de desechos espaciales (por la colisión de satélites) se vieron obligados a recalcular futuros lanzamientos. Luego hicimos aviso del asteroide que pasó rozando la tierra y del meteorito que posiblemente nos choque en 2042. Ahora resulta ser que unos astronautas a bordo de la ISS recibieron un alerta de desechos espaciales con probabilidades de colisión. Aunque sea dimos pistas.
Al parecer, astronautas dentro de la Estación Espacial Internacional (ISS) pasaron un gran susto al enterarse de que había probabilidades de que una gran cantidad de desechos espaciales colisionen con la estación. Según informa la fuente, fue un amanecer complicado (aunque estando en el espacio no hay mucho amanecer que digamos), ya que al comenzar la jornada laboral fueron sorprendidos con dicha alarma.

Más allá de la alarma, el aviso llegó tan tarde que ya no había tiempo para comenzar maniobras evasivas y se vieron obligados a evacuar la estación ubicándose en el módulo ruso Soyuz, que permanece acoplada a la ISS constantemente en caso de emergencias. Esta cápsula es el único medio de evacuación que tienen los astronautas en caso de peligro.
Como para calmar un poco los ánimos, Yury Karash, experto espacial ruso, dijo que a pesar del incidente, ni las vidas de los tripulantes ni la misión estuvieron en peligro. Habría que preguntarle a los astronautas a ver qué opinan.
Una vez pasado el peligro, los astronautas Yuri Lonchakov, Michael Fincke y Sandra Magnus pudieron volver a su estación de trabajo a completar la jornada laboral. Afortunadamente, esto fue solo un susto, pero si la NASA no puede detectar esta clase de peligros con más tiempo, ¿qué le queda al resto? ¡Es la NASA por el amor de Dios! Está bien, ellos sabían que las probabilidades de colisión eran bajas, pero eso no es excusa para pasar semejante susto, porque la próxima vez puede ser más que un susto.
hasta ke se lo llebe a la mierda al ISS van agarrar la onda las agencias espaciales, no nadamas la NASA. nadamas piensan en poner mas satelites en orbita mientras orita has mas basura espacil ke cosas funcionando aya arriba. no me extrañaria ke un dia de estos salga en el internet ke la ISS o el Hubble se hicieron añikos por la irresponsabilidad de estos sujetos "intelingetes" ke ni lo parecen porke de asi serlo tambien pensaran responsablemente i hacer algo al respecto
saludos desde ee.uu
Tatopolus....creeme que conozco los diccionarios a la perfeccion. Y si escribo asi, es porque se me hace mas comodo. Pero tiene razon Max, voy a hacer un esfuerzo y escribir como se debe aqui nadamas por el respeto a los lectores como yo. jajaja todo sufrido no? jajaja
sale gente neoteista saludos desde ee.uu.
Creo que no debió de ser tan grave el problema y que los astronautas no correría ningún riesgo. Es cierto que en órbita hay mucha basura espacial y cada día nos bombardean toneladas de meteoritos, pero a la vez estos objetos se reparten a lo largo de muchísimo espacio, de forma que las probabilidades de colisión deben ser más bien nulas.
Estamos hablando del espacio que hay en el perímetro de una esfera como la Tierra y que ese perímetro tiene una altura de muchos kilómetros.
Simplificando, imagina que la superficie de la Tierra (agua incluida) estuviera totalmente desierta y que sobre ella fuésemos tirando todos estos satélites y artefactos que lanzamos al espacio desde 1957 hasta hoy. Dudo que llenemos el 1% del planeta. Entonces si situamos todo esto más arriba, en la órbita de la Tierra que comprende varios kilómetros de espesor, la proporción sería millones de veces menor.
PD. Pero la noticia sobre que trata? Sobre la ISS o los errores ortográficos. Sean rigurosos que Tomás García se ha currado un trabajo para que alguien lo comente.
Changos! Pues a ver si esos "escombros" no era la caja de herramientas que perdio un austronauta no hace mucho alla afuera en el espacio jajaja
Una bala de un fusil de asalto alcanza los 900 metros por segundo. en el espacio hablamos de velocidades de entre 2 y 27 Km por segundo. Sera una aguja en un pajar, pero esa aguja, como te pille te hace mierda...
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.