<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Robots bípedos en la Luna, para 2020
NeoTeo
Maximiliano Ferzzola

Robots bípedos en la Luna, para 2020

Robots bípedos en la Luna, para 2020

Descubre la sorprendente iniciativa espacial de Japón: robots bípedos en la Luna antes de que te lo puedas imaginar…

En una noticia que no tiene mucho sentido, Japón anunció que espera tener robots bípedos en la Luna para 2020. Y aunque la escena realmente nos resulta seductora, tenemos que preguntarnos: ¿Robot bípedos? ¿Para qué? Este proyecto forma parte de la nueva estrategia espacial de Japón, en la que se contempla la realización de satélites militares, para la detección de lanzamientos de misiles balísticos, y sistemas que detecten y analicen mensajes de radio enviados desde el espacio, entre otras cosas.

Parece más una de esas ideas locas japonesas que una certeza: Japón quiere enviar una misión de robots bípedos a la Luna para el año 2020. Si todo sale bien, esperan poder seguirla con una misión conjunta de humanos y robots bípedos. Y, aunque suene muy seductor, para nosotros la cosa no tiene mucho sentido. Enviar robots bípedos a otros planetas, con superficies terrestres difíciles incluso para robots con ruedas u orugas, es un despropósito. Más cuando los robots actuales apenas pueden bajar una escalera sin estrellarse contra el suelo. Pero así serán las cosas, al menos como lo aseguraron las autoridades del Strategic Headquarters for Space Development en Japón.

Robots bípedos en la Luna, para 2020
Asimo en la Luna. Seguro se cae.

Actualmente se está trabajando en la infraestructura necesaria para la misión, y el framework estaría finalizado al término del mes en curso. La agencia espacial japonesa también contempla promover la investigación de satélites militares de detección de lanzamientos de misiles balísticos, sistemas para detectar y analizar las ondas de radio que se envían desde el espacio y un satélite que prediga y monitoree desastres naturales.

Todo bien, pero… ¿robots humanoides? Es difícil predecir el nivel de los robots para 2020, pero siempre será cierto que un vehículo (sea con ruedas, orugas, hélices o lo que fuera) va a poder desplazarse sobre superficies difíciles mejor que un bípedo. Sin embargo, los robots (bípedos o no) parecen condenados a conquistar la Frontera Final antes que nosotros. Y con robots capaces de hacer descubrimientos científicos y que pueden ser manejados mediante control mental, la verdad que tienen todo el potencial. Eso sí, no repitamos la historia (chiste para los fanáticos de Battlestar Galactica).

Imagen y Fuente:

Engadget

Etiquetas

#Robótica
avatar

Max, creo que estas desestimando la versatilidad de la locomoción bípeda. En la baja gravedad lunar tal vez sea una complicación mas que una ayuda, pero en Marte sin duda sera de gran ayuda. Claro que las ruedas son mejores para recorrer grandes distancias... y ahora que lo pienso lo ideal seria un robot humanoide que se pueda transformar en vehículo. Estaría bueno no? Y que después de muchos años, el hombre sea asimilado completamente por las máquinas sin preocuparnos los largos viajes y las condiciones desfavorables. Listo!! Ya tengo la idea para una película: "Transformers Beginning"... no me la copien, he!?

avatar
avatar

Sin duda un buen "entorno de pruebas". Entre la baja gravedad lunar, condiciones de radiación, temperatura... veamos si podemos crear un buen Cylon!! xDDDD

Fuera bromas, una gran noticia, ya que quiere decir que los robots bípedos para esa época estarán en un estado de desarrollo realmente elevado. Mientras no se revelen... :)

avatar
avatar

se que suena loco pero yo haría un robot con forma de burbuja completamente sin ninguna extremidad, con un motor interno como los juguetes que son asi una bolita con un motor adentro, funcionaría muy bien y a la hora de tomar muestras saque dos pequeños brazitos no se si me entiendan, o cuando entre en terreno dificil saque 4 extremidades. que creen no es buena la idea?

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.